La alfabetizacion para los indigenas de Mexico.
Enviado por Enfermortem • 29 de Octubre de 2016 • Ensayo • 1.048 Palabras (5 Páginas) • 447 Visitas
TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO DE ATIZAPÁN
BACHILLERATO
Asignatura: Individuo y sociedad II
Tema: La alfabetización para los indígenas de México
Alumno:
García Sánchez Oscar
Fecha: 24 de septiembre de 2016
Tema: La alfabetización para los indígenas en México
Introducción
Saber leer y escribir es un derecho fundamental de todo mexicano, sin embargo, el gobierno y las instancias responsables no hay logrado consolidar programas educativos adecuados que beneficien a ciertos sectores sociales: población indígena, por mencionar uno. En este sentido considero que existe una necesidad de concretar planes para que lleven a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente, significativo y enfocado a dicho grupo social.
El Diccionario de la Real Academia Española[1] define “alfabetizar” como “1. Ordenar alfabéticamente. 2. Enseñar a alguien a leer y a escribir”. Es decir, mientras que en algunos casos, como el anterior, se considera que una persona alfabetizada es aquella que mínimamente posee las habilidades de la lectura y la escritura en una lengua, en otros contextos se va más allá y se habla de un proceso más complejo que se prolonga a lo largo de la vida y que, además, involucra diferentes habilidades y capacidades.
Valdría la pena preguntarse cuál de los dos niveles debe de ser utilizado para los hablantes de lenguas indígenas cuando tenemos variantes en diferentes regiones del país. Quedarse en el nivel lectoescritura, o bien, involucrar toda una estructura que implique modificar elementos de su vida diaria y su cultura.
Desarrollo
Desde la época prehispánica ya existían espacios educativos formales donde los guerreros, los astrónomos y los gobernantes podían adquirir los conocimientos para mantener y hacer funcionar las estructuras sociales existentes. Es importante señalar que no tenían una escritura como la nuestra, pues ellos trabajaban bajo una estructura ideográfica, misma que quedó plasmado en los códices.
De esta manera, considero que la alfabetización para los indígenas, como tal, comenzó a desarrollarse en la Nueva España. Sin embargo, en muchos casos la administración colonial se manejó bajo ideas racistas y sistemas sociales que marginaban determinados aspectos biológicos, genéticos y morales de los habitantes de América y que se convirtieron en un obstáculo para las actividades alfabetizadoras.
Por otra parte, los misioneros llegados a América aprendían formas de vida y elementos de la cultura con el fin de catequizar a la población existente, convencidos de que estos debían adquirir nuevos valores culturales. En este caso, está Fray Alonso de Molina, por ejemplo, quien publicó su Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana al relacionarse con hablantes de la lengua náhuatl. Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, el proceso de conversión católica no resultó cien por ciento exitoso, pues algunos cultos antiguos se fusionaron con los llegados de occidente y han logrado sobrevivir hasta nuestros días.
Por otro lado, para el siglo XIX, los conflictos entre los sectores liberales y conservadores, durante la Guerra de Independencia, buscando consolidar el Estado Nacional, tuvieron nuevas prioridades dejando a un lado la educación para los indígenas. Para finales del siglo, durante el gobierno de Porfirio Díaz se puso especial interés en estimular la industrialización del país, objetivo que resultó más importante que integrar un programa de educación indígena. De hecho, en algunas entidades se consideró que para que el pueblo accediera al progreso y elevara su nivel resultaba necesario jerarquizar las escuelas en clases.
...