ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La arquitectura en México después de la revolución.


Enviado por   •  18 de Marzo de 2016  •  Tarea  •  6.013 Palabras (25 Páginas)  •  875 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

La Arquitectura Después de La Revolución Mexicana.

Resumen y Opinión Personal

Alejandra Domínguez Salazar

119246

Materia:

Historia de México

Maestro:

Enrique Pinales

CD. Obregón, Sonora a 19 de Noviembre de 2015

La Arquitectura Después de La Revolución Mexicana.

1.El Proyecto nacionalista.

En 1910 inició la revolución social en México que demandó la modificación de la nación creada por el ‘’Porfiriato’’. Esto inició buscando una nueva democracia así como la distribución de beneficios económicos, defensa de la riqueza natural del país y la educación nacional. Por lo tanto los esquemas artísticos también comenzaron a ser sustituidos: la pintura comenzó con el proyecto muralista sustituyendo a la de pequeño formato, la literatura en la narrativa tomó lugar la epopeya de la revolución y en poesía el costumbrismo provinciano, la arquitectura comenzó a buscar las demandas populares que sostenía la revolución. A partir de la presidencia de Venustiano Carranza inicia la sustitución del eclecticismo porfiriano por la nueva arquitectura nacionalista la cual buscaba reafirmar el valor patrio y la construcción hecha en México. El estado insiste en el uso del neocolonial, pero los primeros casos de voluntad por recurrir se dan en el siglo XIX con el estilo arqueologista y en el XX el Ateneismo (Ateneo de la Juventud) que buscaba la evolución de las formas arquitectónicas del pasado en un estilo neocolonial. Los principales expositores del neocolonial fueron Acevedo y Federico Mariscal.

El Vasconcelismo.

José Vasconcelos realiza un programa de acción de alfabetización, la difusión de la cultura y participación popular en el arte, todo exaltando el nacionalismo. En la arquitectura dominaba el neocolonial porque era lo más cercano al nacionalismo. El edificio más representativo del vasconcelismo fue el Centro Escolar Benito Juárez por Obregón Santacilia, donde se plasman todos los conceptos de Vasconcelos. Otra alternativa de la cultura nacionalista fue la plástica prehispánica que tenia como principal exponente a Manuel Amabilis con sus obras neo indígenas que daban una visión de las tradiciones, paisajes y elementos característicos de México. Fueron criticados tanto por los modernos y los neocoloniales.

2. José Villagrán García y Carlos Obregón Santacilia: primeras respuesta a favor del cambio.

El neocolonial era aún fiel a la teoría arquitectónica del siglo XIX. Las primeras respuestas a favor de un nuevo orden compositivo fueron por Villagrán García y Obregón Santacilia. En 1924 Villagrán imparte Teoría de la Arquitectura con un nuevo concepto de arquitectura tendiente a la transformación radical de los valores académicos tradicionales utilizando la tecnología  constructiva y los valores expresivos creados por le mismo edificio rechazando el estilismo. Esto dio configuración a la arquitectura mexicana moderna. La forma del edificio debía ser resultado del programa interno y no a un estilo histórico. Sus edificios no tenían ornatos , muros desnudos, proporcionado y con vanos rítmicos, utilizando el concreto armado. Obregón Santacilia abandonó el neocolonial buscando nuevos valores expresivos, en vez de ser teórico como Villagrán se basó en un expediente práctico de su constante experiencia constructiva, su obra mas representativa fue la Secretaría de Salubridad y Asistencia la cual mantenía algunas condiciones de la arquitectura tradicional mexicana sin perder la geometría lineal y el peso especifico de las masas como lenguaje estético.

La influencia del Decó.

A partir de 1925 se buscaron instancias expresivas que fueran un reflejo fiel de la moderna circunstancia revolucionaria  como los contemporáneos y los estridentistas. El neocolonial empezó a ser desplazado sumando otras para dar una imagen plástica del estado revolucionario. Algunos arquitectos buscaron mayor pureza en las formas, gran abstracción, ausencia de simetría y fuertes combinaciones volumétricas utilizando el concreto armado. La exposición de Artes Decorativas en Paris en 1925 difundió al occidente el nuevo decorativismo para la construcción de rascacielos que representaba un avance artístico y tecnológico. La adopción que le dio México a esto entre 1925 y 1935 se le llamó art decó. Sus características eran en los exteriores la geometría lineal con sucesiones de planos de sombras angostas y continuas, entrecalles proyectadas al frente, acentuamiento de la volumetría y perforaciones en la masa. Los interiores eran pavimentos policromos, iluminación artificial, materiales de intenso brillo (metales y mármoles pulidos), lámparas en muros, bancas, buzones y letreros. Algunos ejemplos son la Alianza de Ferrocarrileros (1926), el fraccionamiento de la colonia Hipódromo Condesa (1927), Inspección de Policía y Bomberos (1928). Juan segura dice que la nueva arquitectura puede combinar la evocación de espacios y formas de la tradición con la ornamentación del decó.

El vértigo de los rascacielos.

En la década de los veinte la arquitectura de Nueva York y Chicago pasó a ser ejemplo en México de progreso cultura, fueron construidos edificios de ésta índole entre 1025 y 1935 con mas significado socio-cultural que como falta de espacio urbano. El primero fue el edificio Woodrow, pero el ejemplo mas acabado de esta tendencia es La Nacional considerado el primer rascacielos construido en México.

La arquitectura funcionalista.

Debido a la demanda de construcciones que resolvieran los propósitos de la revolución surgieron arquitectos como Juan O’Gorman, Juan Legarreta y Álvaro Aburto contra el neoestilismo. Así surgió el funcionalismo basado en las ideas racionalistas de Le Corbusier y Walter Gropius, añadieron el rechazo a la estética. En la practica quedaron eliminados todos los ornamentos , se colocaron amplios ventanales , planos horizontales, zona libre debajo, escaleras helicoidales, etc. Juan Legarreta en 1930 construyo un prototipo de vivienda obrera de área mínima orientada a las clases populares. Un ejemplo sobresaliente es la casa-estudio Diego Rivera(1932) donde el estudio era lo principal dejando en segundo plano lo habitacional. El funcionalismo no fue fácilmente aceptada por los particulares pero por el gobierno si debido a la alta demanda habitacional y su bajo costo. Las críticas eran únicamente defendidas por Legarreta, O’Gorman y Álvaro Aburto. Afirmo su posición dentro del concierto cultural de México durante el gobierno cardenista debido al gran apoyo que dio a la libre organización del trabajador  y fue una arquitectura de transformación, identificada con los sectores revolucionarios y progresistas de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (207 Kb) docx (30 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com