ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis del modelo fordista


Enviado por   •  22 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  640 Visitas

Página 1 de 4

La Crisis del Modelo Fordista : A mediados de los años 70, asistimos al hundimiento cuasi generalizado del modelo fordista. - La crisis de la organización del trabajo fordista se deriva de la revuelta de los productores/as contra esta forma de organización. Un panorama de conflictos refleja la aspiración cada vez mas colectiva a un trabajo digno que permita la cualificación y realización de la persona. A su vez, las nuevas tecnologías revalorizan el papel estratégico del "capital intangible" en la economía y agudizan la crítica a una organización del trabajo que descalificando y deshumanizando al asalariado/da, lo convierte en ineficiente. - La crisis como régimen de acumulación se deriva del proceso de internacionalización, que convierte en obsoleta la regulación de la demanda a nivel del Estado-Nación; de las nuevas tecnologías, que permiten la producción de series cortas sofisticadas; y del agotamiento del ciclo productivo, que refleja una disminución de la tasa de beneficio medio en los sectores mayoritarios de la actividad industrial. Este proceso se combina con el ascenso de las luchas socio-políticas en los países industrializados y en el Tercer Mundo, resultando una situación marcada por las fuertes alzas salariales, por importantes subidas en el precio de las materias primas y la energía y por incrementos en los costos financieros provocados por el creciente inmovilizado fijo necesario en los puestos de trabajo. En consecuencia, asistimos a la caída de la rentabilidad del modelo productivo fordista. - La crisis del fordismo como modo de regulación se deriva también del proceso de internacionalización, que traspasa recursos de la esfera social y del "Estado de Bienestar" a la parte activa de la economía, al objeto de aumentar la tasa de beneficio e impulsar la inversión productiva. Al final se cuestionó también el propio "Estado de Bienestar" y la sociedad del empleo estable y del consumo creciente, mientras amplios sectores de las sociedades industrializadas, sumergidos en la precarización y en la creciente exclusión, quedaban cada vez mas marginados/das de esta sociedad de consumo.

La Nueva División Mundial del Trabajo Social Esta ofensiva neoliberal se enmarca en el interior de un gran diseño macrosocial que profundiza y modifica la dinámica manifestada en la época de dominio fordista, concentrando el modelo toyotista, la empresa matriz, y la cualificación, en el centro del sistema. A su vez, se articula este centro con la subcontratación periférica, que concentra el neotaylorismo, la empresa auxiliar y la descualificación en la periferia del centro y en los paises del Tercer Mundo. La nueva división internacional del trabajo está considerablemente condicionada por la existencia de una serie de paises como Japón, Alemania, Paises Alpinos (Austria, Suiza, Dinamarca, Norte de Italia) y los paises Escandinavos, que habiendo cuestionado la organización científica del trabajo y al amparo de las nuevas tecnologías que posibilitan la producción de series cortas y sofisticadas, han interpretado que la causa fundamental de la crisis esta precisamente en la ausencia de tecnología y en la escasa implicación de la inteligencia humana en los procesos productivos. De esta manera, una parte significativa de las empresas importantes en estos paises, han recurrido a diversos niveles de "cooperación" en el proceso de trabajo y a diversas modalidades de implicación del saber y de la inteligencia humana en las actividades de la empresa. Asistimos así a la implantación progresiva del modelo "toyotista" en los paises del Centro, pasando de la producción de masa a la "especialización flexible" y estableciendo una organización del trabajo basada en el "trabajo de equipo", la rotación de las tareas, la semiespecialización de las personas, la competencia entre los grupos, la cohesión social, la fidelidad a la empresa etc.. Se perfila de esta manera una sociedad en la que un sindicalismo fuertemente establecido a nivel de la gran empresa negocia con la patronal la estabilidad del empleo a medio término, la organización del trabajo, la productividad, las buenas condiciones laborales y la elasticidad salarial, mientras una red de PYMES y un conjunto de distritos industriales basados en la flexibilidad, la precariedad y la ausencia de cobertura social, complementarizan el modelo. Además, el avance de la ofensiva neoliberal en un mercado cada vez mas internacionalizado hace que todos los países busquen el desarrollo de sus exportaciones, recurriendo para ello a los descensos en los precios de venta y a las reducciones salariales. Como quiera que los países con excedente comercial recurren también a la misma política de desarrollo de sus exportaciones y los demás países, con mucha mas razón, están obligados a hacer la misma política (al objeto de reducir el déficit de su balanza comercial), tenemos que la crisis fordista de la oferta se convierte en una crisis mundial de la demanda. En esta coyuntura, la caída del socialismo real y la nueva integración de esos países al área de la economía de mercado se combina con la necesidad de los EE. UU. de equilibrar sus cuentas exteriores y las tentativas desesperadas del Tercer Mundo para pagar su Deuda Externa, augurando una agudización de la competencia internacional. De todas maneras, la dinámica actual polariza una situación en la que los sectores mas cualificados conformarán un centro con altos salarios, flexibilidad interna y alta cualificación, mientras los sectores menos cualificados mantendrán su competitividad reduciendo los salarios e instaurando una flexibilidad salvaje (que evoluciona del Fordismo clásico, al Fordismo periférico y al Taylorismo mas primitivo). De este modo, en una situación en la que los mercados se han internacionalizado pero no existen a nivel internacional mecanismos de regulación que regulen el crecimiento de la demanda, los bajos salarios, la subcontratación, la flexibilidad y las malas condiciones sociales y laborales se convierten en una decisiva base de competitividad internacional, haciendo imparable el deterioro social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com