La curtura en venezuela petrolera
Enviado por dage_gtx • 4 de Junio de 2013 • Tesis • 2.355 Palabras (10 Páginas) • 303 Visitas
La curtura en venezuela petrolera
La literatura:
Literatura indígena y colonial [editar]
La primera manifestación literaria de la que se tiene conocimiento en Venezuela es la llamada literatura indígena, la cual ha sido conservada por la tradición. Esta manifestación aunada a laliteratura colonial, particularmente las reseñas pormenorizadas sobre las peculiares características del nuevo mundo escritas por los colonizadores españoles o crónica de indias, constituyen el punto de partida de la literatura en el país.
Literatura republicana [editar]
La literatura de inicios del siglo XIX no es muy abundante, pues los intelectuales y políticos estaban ocupados en las guerras libertarias. Sin embargo, surge la oratoria como forma alternativa para propagar las ideas independentistas y cuya belleza retórica y estilística hace que se le ubique dentro del espectro literario.
La novela [editar]
Las primeras novelas [editar]
Muchos autores coinciden al afirmar que la novela venezolana surge a mediados del Siglo XIX, tras la publicación de Los mártires, de Fermín Toro en 1842. Las primeras novelas venezolanas siguen los postulados de las corrientes literarias que para la época prevalecían en el ámbito mundial. A excepción de las inscritas en el marco del modernismo, movimiento literario de origen latinoamericano.
La novela venezolana a principios del Siglo XX [editar]
El año de 1910 se toma como punto de partida de nuevas experiencias estéticas que reaccionan en contra del modernismo e intentan escribir acerca de la vida común. De manera que se perfila una nueva expresión literaria de carácter realista, en la que reaparecen viejas esencias del costumbrismo.
Los nuevos clásicos venezolanos [editar]
Con una abundante producción literaria, no sólo dentro del plano de la novela sino también en otras categorías genéricas, destaca la labor de Arturo Uslar Pietri yMiguel Otero Silva. Estos autores se consideran como pertenecientes al canon literario venezolano y se constituyen en autores clásicos del Siglo XX.
Precursores de la novela contemporánea [editar]
Enrique Bernardo Núñez y Guillermo Meneses proponen otras maneras de abordar la novela al elaborarlas desde perspectivas novedosas en las que la realidad se ve asediada por la interioridad de los personajes y por elementos imaginativos y fantásticos.
De la violencia a la interioridad [editar]
A partir de 1958 hasta ahora muchos cambios históricos, culturales y sociales se han sucedido afectando de manera significativa la producción literaria en Venezuela. Dos temáticas fundamentales prevalecen en este período permitiendo la aparición de nuevos tipos de novelas: novela de la violencia y la novela de la interioridad.
Novela contemporánea [editar]
Al lirismo y la disolución, tanto argumental como estructural, que prevaleció en los años setenta, siguió a mediados de los ochenta una vuelta a la anécdota. Ésta fue potenciada por la obra de Francisco Herrera Luque, y, posteriormente, por la de Denzil Romero. El panorama literario parecía escindirse entre los autores cuyo proyecto estético se centraba en una recuperación del hilo anecdótico de lo narrado, y otros a quienes les preocupaba más la experimentación con el lenguaje y las maneras de abordar la historia. En los años noventa esta escisión queda de lado.
El cuento [editar]
El modernismo y la generación del 28 [editar]
En los comienzos de la cuentística venezolana, las revistas como El cojo ilustrado juegan un papel fundamental para la difusión de las obras de los escritores dedicados a este género. El modernismo y el realismo dominan el panorama literario del país.
El cuento vanguardista [editar]
En 1928 surge la generación de vanguardia caracterizada por su rebeldía y por un extremado gusto por la metáfora y el lenguaje barroco. En el marco de los postulados de la vanguardia y a partir de la década del 50 son significativos los nombres de Guillermo Meneses y Gustavo Díaz Solís.
El cuento contemporáneo [editar]
A partir de los años ochenta, la cuentística nacional retoma la anécdota, que se hallaba diluida en medio de los juegos con el lenguaje y el extremado experimentalismo, para de esta manera recuperar a los lectores comunes que en los años 70 se habían alejado del género.
El ensayo [editar]
El ensayo en el Siglo XIX y principios del XX [editar]
Muchos autores coinciden en señalar que el origen del ensayo venezolano se remonta a los años finales del siglo Siglo XIX. En este período los ensayistas se dedicaron a reflexionar en torno a la identidad nacional. El objetivo principal de sus escritos fue el de elaborar las bases ideológicas para fundar la nación recién independizada
anguardia, modernidad y posmodernidad [editar]
El ensayo de vanguardia surge con la generación del 18 y la generación del 28, especialmente con la producción de Julio Planchart, Enrique Bernardo Núñez, Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas, quienes abordaron en sus páginas los problemas sociohistóricos y culturales venezolanos.
Poesía [editar]
Poesía en el Siglo XIX [editar]
A principios del Siglo XIX Andrés Bello despunta como uno de los poetas más significativos del momento con una obra que se inscribe primero dentro del neoclasicismo y luego dentro del romanticismo. Estos movimientos literarios de origen europeo, al igual que el parnasianismo, tuvieron gran repercusión en los primeros poetas venezolanos.
Modernismo vs Vanguardia en la poesía venezolana [editar]
Las revistas El cojo ilustrado y Cosmópolis funcionaron como órganos de difusión de la obra de autores modernistas, quienes tomaron la escena literaria con la fuerza que le imprimía este movimiento de raíces absolutamente latinoamericanas. Más tarde, aparece la vanguardia como fuerte reacción en contra de la estética modernista.
La música, la pintura y la arquitectura:
Bellas artes:
Las bellas artes son formas de arte desarrolladas principalmente por la estética, la belleza y por su utilidad práctica. Históricamente las principales artes son: la arquitectura, la escultura, lapintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis se añadió, durante el siglo XX, el cine —llamado, por tanto, séptimo arte—. Sin embargo, en algunas instituciones educativas y en museos de bellas artes se le asocia exclusivamente a las artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de bellas artes, al ser empleado en términos como "galería de arte".
Arquitectura
• Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables
...