Venezuela Petrolera
Enviado por kmilenys • 7 de Mayo de 2012 • 3.172 Palabras (13 Páginas) • 916 Visitas
El patron de ocupacion de espacio en Venezuela
Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han estado condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado el desarrollo del área a los intereses de los países dominantes. En Venezuela, desde lo espacial, el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios espaciales, la estructura espacial dominante desde 1950 es la Centralizada (Ceballos, B.), consecuencia de la transferencia del ingreso petrolero. El Enfoque Geohistórico (Tovar, R. 1986), es una propuesta teórico-metodológica para el análisis del espacio geográfico desde una perspectiva interdisciplinaria, entendiendo al espacio como producto social, síntesis de la acción de los grupos humanos consecuencia de una realidad histórica. La Geohistoria es definida por Santaella, R. (1990) como la “relación entre la geografía y la historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinámica. Lo geográfico forma parte del proceso histórico y necesita de la historia para ser explicado socialmente”. Lo temporal y lo espacial se apoyan en la categoría proceso, el espacio (nacional, urbano, rural, fronterizo, industrial, comercial…) presenta una dinámica, complejidad, heterogeneidad y especificidad que lo define, de acuerdo a las condiciones históricas determinadas. Para el análisis del espacio se parte del presente, como síntesis del proceso. La propuesta educativa que adelanta el Ministerio de Educación y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial bajo el Enfoque Geohistórico, para descubrir, comprender y analizar la complejidad de espacio venezolano en la escala local, regional y nacional, en correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 en el cual se plantea un nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con el desarrollo social y económico, que permita superar los desequilibrios espaciales.
La conformación del espacio venezolano ha sido el resultado de una dinámica histórica la cual ha estado determinada por el capitalismo mundial; la estructura del espacio geográfico es producto de una dinámica social, su forma y contenido cambia con la Historia, “…el espacio geográfico, dada su complejidad, no puede captarse de manera homogénea, ni estática,…hay que definir con suficiente precisión los parámetros cronológicos y espaciales que nos interesan” (Hurtado, O. 1994 p.62). Teniendo como fundamento teórico metodológico la Geohistoria, se propone estudiar el espacio venezolano, analizarlo y explicarlo desde nuestra realidad histórica. La complejidad del espacio requiere de un abordaje inter y trransdisciplinar ya que “…la realidad es compleja e integrada, multivariable y altamente heterogénea” (Rojas, A. 1999, p. 57), al respecto Santos, M., señala “…nunca es excesivo insistir en el riesgo que representa una ciencia social monodisciplinar, sin interés por las relaciones globales entre los diferentes vectores que constituyen la sociedad como un todo”
Para el período de la Venezuela Agraria (desde la Colonia Siglo XVI hasta finales del Siglo XIX), la estructura espacial dominante era la Regionalizada o Seccionada, el dominio de la producción agrícola se sustentaba en el café y cacao, son los principales elementos estructuradores de la ocupación territorial, en estrecha relación con la demanda del mercado europeo, estableciéndose una articulación entre productores y las casas comerciales. Para la autora antes mencionada, esta estructura está definida por la conformación de las áreas de producción y su relativa cercanía a los puertos de exportación, las áreas presentaban relativa interdependencia “…o autonomía entre ellas, organizadas desde sus respectivos puertos para satisfacer la demanda de un mercado exterior”. (Ceballos, B. 2003). El espacio venezolano, caracterizado por lo rural con relaciones de producción precapitalistas, respondía a las exigencias del mercado mundial.
El espacio de la Venezuela del Petróleo (principios del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX), es el paso de la Estructura Espacial Regionalizada a la Estructura Espacial Centralizada, se plantea como el proceso de desestructuración, el paso de una estructura a otra, como consecuencia de la aparición del petróleo, se pasa de una economía agroexportadora, a una mineroexportadora, el petróleo es el producto que interesa al mercado internacional, se inicia entonces, la incursión de las trasnacionales petroleras. El cambio se genera a un ritmo tan violento que “ …evidencia un proceso de distorsión más que de transición, se cambia radicalmente la economía agraria por la petrolera” (Aponte, E. 1996). El petróleo es el nuevo elemento que dinamiza la economía del país, aumenta la inversión extranjera, principalmente la estadounidense, la dinámica espacial responde a los intereses del capitalismo mundial, generado después de la Segunda Guerra Mundial.
En el espacio de la Venezuela Petrolera (mediados del Siglo XX hasta nuestros días) la Estructura espacial dominante es la Centralizada, el país consolidó su integración al capitalismo mundial en su fase Imperialista. La inversión extranjera se acentúa y se localiza en las áreas que presentan mejores ventajas, su cercanía a los puertos de importación. El espacio “El Centro Norte” del país, conformado por las entidades federales Dtto Federal (hoy Dtto Capital), Aragua, Carabobo y Miranda se convierte en el espacio dominante de inversión, quedando el resto del país prácticamente en situación de estancamiento. La región centro norte del país no es de producción petrolera, pero constituye el espacio administrativo de la estructura geográfica (Centralizada), los beneficios del ingreso petrolero son trasladados a Caracas (capital de la República) y al no ser ya actividad agrícola el sustento para la población, ésta emigra de los espacios rurales a los urbanos, generando un crecimiento anárquico y descontrolado de la ciudad. Al respecto señala Ceballos, B., citada por Aponte, E. (1996) “…el éxodo rural es masivo como respuesta a las condiciones precarias del campo frente a la concentración de beneficios petroleros de dichas áreas pobladas…” (p.36). Desde el punto de vista geográfico, el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios espaciales, el espacio venezolano se ha organizado respondiendo a los intereses de las inversiones extranjeras bajo las exigencias del capitalismo mundial.
Ocupación del territorio en la Venezuela agro exportadora.[1]
La ocupación del espacio en el territorio, se da a partir de los asentimientos previos y se conservará de forma similar aun hasta nuestros días. La sucesión de hechos desde la llegada
...