La guerra del Pacífico, también denominada guerra del guano y salitre
Enviado por damabri • 17 de Febrero de 2017 • Documentos de Investigación • 4.982 Palabras (20 Páginas) • 374 Visitas
Presentación
El siguiente trabajo se realiza mediante el análisis y relación de los siguientes textos y autores: Tomás Caivano “Guerra de América”, Augusto Pinochet Ugarte “Guerra del Pacífico- Campaña de Tarapacá” y Primera Memoria de Andrés Avelino Cáceres” transcripta por Luis Guzmán Palomino, en los que se exponen concordancias y diferencias en el abordaje de uno de los sucesos históricos más importante que le tocó vivir al territorio Latinoamericano durante el siglo XIX, “La Guerra del Pacífico”.
La guerra del pacífico ofrece aspectos complemente Opuestos y diferentes, según el diverso punto de vista en que se coloque el observador.
Por tal motivo se dejarán expuestas las opuestas miradas que poseen los autores en relación a la participación de Chile durante la guerra, lo que nos remite a formularnos dos hipótesis posibles: ¿Fue el accionar de Chile una respuesta en legítima defensa de sus intereses afectados por la alianza Bolivia- Perú? o ¿se trató de un plan rigurosamente premeditado con el objetivo de extender sus territorios y hacerse de sus riquezas en un momento en que el país atravesaba una seria crisis económica?
Introducción
La guerra del Pacífico, también denominada guerra del guano y salitre fue conflicto bélico, acontecido entre 1879 y 1884, que involucró a tres países latinoamericanos: Chile, Perú y Bolivia, con Chile tenazmente enfrentado a la alianza opositora.
Se trató de un conflicto limítrofe, pero no por la demarcación territorial en sí misma que fue lo que dio origen al mismo, sino porque a su vez involucraba zonas ricas en guano y salitre.
Antecedentes
Cuando a principios de este siglo las diversas Colonias de la América española, se constituyeron Repúblicas independientes, aceptaron como sus límites naturales, los mismos que, durante el largo período colonial, la España designó a las Colonias de las cuales se habían formado. Y siendo el año 1810 el último en el cual España ejerció su dominio colonial, las nuevas Repúblicas americanas adoptaron como su derecho público, en lo referente a límites, o fronteras, el uti possidetis precisamente de ese mismo año, según el cual, Las Repúblicas americanas tenían por limites, los mismos que correspondían a las demarcaciones coloniales de que se formaron.
Hasta acá todos los autores coinciden, pero en adelante las posturas al respecto de los límites variaran según la mirada que cada autor. Este hecho no es menor, dado que de dichos límites y sus distintas formas de interpretarlos, surgieron los posteriores conflictos que llevaron a los tres países a la guerra.
Caivano describe los hechos que anteceden al conflicto bélico de la siguiente manera:
La República de Bolivia, formada posteriormente de dos fracciones de las Repúblicas del Perú y Argentina, tuvo por límites al sur, sobre el Pacifico, los del antiguo Virreino del
Perú, confinantes con la antigua Capitania General, y por consiguiente entró, respecto a la República de Chile, bajo el imperio del derecho público americano del Ulti Possidetis de1810.
Más específicamente, el desierto de Atacama es una vasta extensión de terreno que se prolonga sobre la costa del Pacífico desde el rio Loa hasta el rio salado, entre los paralelos 2 1 ° y 25° ; y que toma su nombre de la pequeña aldea boliviana de Atacama, situada al norte del rio Loa en las inmediaciones del desierto.
Las Capitulaciones de la Corona de España con los primeros conquistadores de la América del Pacifico, determinaban que el Vireino del Perú se extendería hasta la localidad de Copiapó, comenzando allí la Capitania General de Chile: así es que quedaba designada la línea donde comienza el Valle de Copiapó, situado en el grado 27° de latitud austral, como último límite, recíprocamente, de las dos Colonias españolas. Estos mismos confines fueron nuevamente reconocidos.
Pero más adelante, con una segunda provisión, se extendió las fronteras de Chile, al norte de Copiapó, hasta el Paposo, aldea puesta sobre la orilla meridional del Río Salado, quedando definitivamente como línea divisoria de las dos Colonias de Chile y del Perú, que se extendían respectivamente al Sur y al Norte de dicho curso de agua.
España no modificó nunca esta línea de fronteras.
De manera que la extensión de territorio con carácter de desierto, por si mismo inhabitable,
llamado Atacama no fue considerado hasta el 1842. Así es que la posesión del desierto, fue hasta ese año, de Bolivia únicamente.
Pero ese mismo año, después del descubrimiento del guano del Perú, se difunde en Chile la información de que depósitos de guano semejantes se encontraban también en abundancia, sobre toda la árida costa chilena que desde Caldera se extiende hasta el confín de Bolivia.
El Gobierno de la República de Chile, queriendo siempre aumentar las fuentes de la riqueza pública envió inmediatamente una Comisión ad hoc a los sitios indicados.
Esta Comisión, con el afán de investigación, Salió de Caldera, siguió siempre adelante sobre una costa deshabitada, hasta que encontró depósitos de guano, sin tratar de saber si el suelo que pisaba era ó no chileno; y habiendo entrado sin oposición alguna en el solitario desierto de Atacama, llegó de esta manera hasta el Morro de Mejillones, en el grado 23°,6' de latitud
austral. Poco después una ley de la República, de 31 de Octubre 1842, declaraba propiedad del Estado todos los depósitos de guano existentes en las costas del desierto de Atacama; ley que fue seguida de otra que, añadiendo una provincia más a la doce que componían la República chilena, creaba la llamada provincia de Atacama.
El Gobierno de Bolivia, apenas conoce este hecho, reclama contra la usurpación de territorio
Consumada en perjuicio suyo con semejantes leyes, de las cuales fueron inmediato continuación las vías de hecho.
Bolivia ordena al gobierno por medio de la ley del 25 de Junio de 1863, declarar la guerra a Chile, por la cometida usurpación de territorio, desde el Paposo, hasta Mejillones; o sea desde el grado 2 5°, 30' aproximadamente hasta el 23°.
Esta amenaza de guerra no fue llevada a cabo. Sobrevinieron las complicaciones con España, que obligaron á las Repúblicas del Pacífico a estrechar sus alianzas para resistir al enemigo común, y bajo la influencia de estas circunstancias fueron restablecidas las amistosas negociaciones entre las Repúblicas boliviana y chilena; negociaciones que concluyeron con el Tratado de fronteras del 10 de Agosto de 1866, señalando el paralelo 24° de latitud meridional como confín inalterable entre las dos Repúblicas.
...