ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia olmeca

maluasdasdInforme12 de Marzo de 2013

638 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

Olmecas

1200 a. n. e. - 200 n. e.

Los Olmecas poblaron la parte sur del estado actual Veracruz y el oriente del estado actual Tabasco.

Inventaron el calendario, un sistema de contabilidad con barras y puntos, el bajorrelieve en piedra, los grandes templos en pirámide.

Su principal expresión artística es la escultura, dividida en agigantada y de miniaturas. En la primera, cabezas gigantes (2 metros) en piedra, de labrado sencillo y rostro cambiante según la luz. En la segunda, realizadas en basalto o jade, se trata de figuras humanas achaparradas, seres deformes y enanos (de probable intención mágica), así representaciones felinas del dios jaguar (La Venta). Destacan también sus hachas ceremoniales, de jade, y sus estelas, esculpidas en piedra dura.

Principales yacimientos: Tres Zapotes, La Venta, Carro de las Mesas, Laguna de los Cerros y Remolino.

Toltecas

750 n. e. - 1162 n. e.

Los Toltecas poblaron la parte sur del estado actual Hidalgo.

Su primer caudillo fue el legendario Mixcóatl. Fundaron Tula Xicocotitlán, y desarrollaron una floreciente cultura. Al iniciarse su decadencia se convirtieron en vasallos de los olmecas xicalancas de Cholula.

En arquitectura introdujeron el uso de pilares en forma de serpiente y los atlantes, grandes pilares esculpidos que representan a guerreros. La escultura y el relieve están muy ligados a la arquitectura; destacan las figurillas humanas recortadas que sostienen un recipiente sobre el vientre (chac-mool). Es importante también, su cerámica.

Zapotecas

900 a. n. e. - año 1500 n. e.

Los Zapotecas poblaron la parte oriental del estado actual Oaxaca.

De religión politeísta, practicaban el ritual de sacrificios humanos. Tenían un sistema de regadíos y su economía era fundamentalmente agrícola.

Mixtecos

900 n. e. - 1500 n. e.

Los Mixtecos poblaron una región abarcando los estados actuales de Oaxaca, Guerrero y Puebla.

Totonacas

400 n. e. - 1519 n. e.

Los Totonacas poblaron una región abarcando los estados actuales de Puebla y Veracruz.

Fueron sometidos por Moctezuma II (1502 1520). Aceptaron la presencia española y ayudaron a Hernán Cortés en el asedio de Tenochtitlán.

Sus principales construcciones son los de El Tajín y las pirámides de Teotihuacán. Sus principales asentamientos fueron Papantla y Cempoala.

Tlahuicas

1100 n. e. - 1521 n. e.

Los Tlahuicas poblaron el estado actual Morelos actual.

Nahuas

Poblaron la altiplanicie mexicana y parte de América Central.

Los aztecas son sus representantes más típicos.

Nahua - Azteca - Mexica

- Nahua

El término Nahua se refiere a todos los indígenas que hablan Náhuatl. La palabra nahua, naoa y náhuatl son lo mismo, pero escritas de acuerdo con la capacidad de cada persona. En general las personas de cultura náhuatl son todas aquellas que de origen traían este idioma consigo: tlaxcaltecas, tecpanecas, acolhuas, aztecas, xochimilcas, chalcas y tlahuicas (las siete tribus nahuatlacas). Éstas fueron las tribus que salieron de Chicomóztoc y colonizaron Anáhuac (valle de méxico y alrededores), todos ellos son nahuas, naoas o nahua (al plural se le suprime la terminación tl).

- Azteca

Según los relatos, Aztlán era una isla en el centro de un lago. Aztecas son quienes nacieron en Aztlan (Atlan) y anduvieron peregrinando hasta el momento de la fundación de la ciudad de México. Algunos historiadores e investigadores traducen Aztlan como "Lugar de las Garzas" (de áztatl y la desinencia locativa tlan). En realidad, y para confusión de muchos que no han convivido con personas descendientes de los antiguos nahua, la palabra se deriva de Atlan, es decir "en donde hay mucha agua", de atl=agua y tlan=locativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com