La legitimidad de las autoridades locales en el estado de Quintana Roo
Enviado por Jessica Aylin Sánchez Pérez • 14 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 701 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
La legitimidad de las autoridades locales en el estado de Quintana Roo
El presente ensayo tiene como principal finalidad analizar si realmente existe o no legitimidad para las autoridades del estado Quintana Roo. Por lo tanto, primero se tiene que definir el significado del término legitimidad, para poder entender el contexto.
Lo anterior se puede entender gracias al significado planteado por el filósofo alemán Habermas:
Por legitimidad entiendo el hecho de que un orden político es merecedor de reconocimiento. La pretensión de legitimidad hace referencia a la garantía en el plano de la integración social, de una identidad social determinada por vías normativas. Las legitimaciones sirven para hacer efectiva esa pretensión, esto es: para mostrar cómo y por qué las instituciones existentes (o las recomendadas) son adecuadas para emplear el poder político en forma tal que lleguen a realizarse los valores constitutivos de la identidad social. (Habermas)
Una vez definido que es la legitimidad y todo lo que esta incluye, podemos decir que en el caso específico del estado de Quintana Roo, la legitimidad de las autoridades ha sido muy escasa en especial en los últimos años, donde la inconformidad de la sociedad se ha hecho cada vez más notables, y, si la sociedad está inconforme quiere decir que están en desacuerdo con el gobierno y por lo tanto no reconocen a las autoridades.
Esta inconformidad o escases de reconocimientos se ve reflejada cuando las personas dejan de salir a votar, sin importarles quien quede en el poder, pues ahora lo único que hace diferente a los candidatos, es el color de la bandera del partido político al que pertenecen.
Es importante recalcar que la legitimidad en el gobierno que sea, proviene de la democracia y, por lo tanto, la legitimidad es el reconocimiento que la mayoría de los ciudadanos le brinda a una persona para ejercer cierto poder o cargo político, siempre y cuando este personaje cumpla con las satisfacciones y las características que exija la sociedad, entonces, si hablamos de que cierta parte de la ciudadanía no acude en el momento de la votación, no podemos decir que la mayoría es la que está tomando las decisiones, sino, solo una parte de la población es la que decide. En otras palabras, podemos decir que, dentro de la cultura política quintanarroense “lo que encontramos es una legitimidad inmediata, cortoplacista y que muchas de las veces están determinada por un intercambio mercantil votodespensa” (Jiménez, 2011, p. 1). Lo nos lleva a concluir que la legitimidad de un gobierno o una autoridad puede comprarse.
...