Las crónicas europeas sobre el imperio incaico
Enviado por Jesscris • 26 de Octubre de 2012 • Tesis • 6.516 Palabras (27 Páginas) • 663 Visitas
Fuentes históricas
[editar]Las crónicas europeas sobre el imperio incaico
Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); éstos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por todo el imperio.2 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades para poder traducir la historia incaica, además de la barrera idiomática también se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundo totalmente distinta a la que estaban acostumbrados.2 Esto conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre los gobernantes incas; en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes.2
Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que los diversos cronistas tuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los intereses de los cronistas españoles, su interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para esto en muchas crónicas se señala que los incas conquistaron usando enteramente la violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios conquistados. En otro caso los cronistas ligados a la iglesia católica buscaron legitimar la evangelización describiendo a la religión incaica como obra del demonio, a los incas como hijos de Noé y tratando de identificar a las deidades incaicas con las creencias bíblicas o el folclor europeo.2 Igualmente existieron otros cronistas mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de ensalzar el imperio o alguna de las panacas con las cuales se emparentaban, como el caso del Inca Garcilaso, quien mostraba un imperio incaico idealizado en donde no existía la pobreza, se repartía la riqueza y los recursos se explotaban racionalmente.3
[editar]Las fuentes históricas incaicas
Los ayllus y panacas tenían cantares especiales mediante los cuales narraban su historia, éstos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca. Éstos relatos, a manera de memoria colectiva, constituyen los primeros registros históricos recogidos en las crónicas.2
Otro recurso utilizado para registrar la historia, fueron unos mantos y tablas que contenían pinturas representando pasajes heroicos. Éstos documentos fueron guardados en un lugar denominado Poquen Cancha, se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas añadiendo con sus propias palabras que: "los yndios pintores no tenían la curiosidad de los de allá".2
Además algunos hechos pasados fueron almacenados en los quipus, aunque no se sabe cómo pudieron utilizar estos sistemas de cordeles y nudos para almacenar hechos históricos existen varias crónicas que describen que los quipus servían para evocar las hazañas de los gobernantes.2
En general en el imperio incaico se recordaban los hechos que les parecían importantes de recordar y no era necesaria la precisión. Además los gobernantes podían ordenar excluir intencionalmente de los registros históricos, algunos hechos que pudiesen molestarles. María Rostworowski denomina a esta cualidad de la historia incaica como una «amnesia política» que era asumida por todo el vulgo pero que era recordada por las panacas o ayllus afectados, siendo éste un factor que contribuyó a las futuras contradicciones en las crónicas europeas sobre los incas.2
[editar]La reinvención de tradiciones
Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura como medio de transmisión y registro de información; además se inició un proceso de mestizaje y sincretismo que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la invención de otras.2
El aporte para ésta recreación e invención de tradiciones fue tanto hispano como andino; esto se evidencia en las crónicas del siglo XVI en donde se describen personajes fusionados, como el caso de Tunupa y Huiracocha con los apóstoles Tomás y Bartolomé, describiéndolos como hombres blancos y barbados que impartieron enseñanzas. Igualmente el imaginario europeo buscó, e incluso creyeron encontrar, «el dorado» y el «país de las amazonas» en el nuevo mundo. En otros casos, afirmaban que el Cuzco tenía el perfil de un león americano (puma), poniendo similitudes con algunas ciudades del renacimiento europeo que tenían perfil aleonado.2 Más recientemente, en el siglo XX, aparecen otros elementos de esta reinvención de tradiciones, como son los casos de la bandera del imperio incaico y la ceremonia cuzqueña del Inti Raymi.4 Cabe indicar que todas estas re-invenciones, son parte de un proceso natural en todas las culturas, pero para entender la historia incaica es necesario diferenciar cuales son los aspectos sincréticos o inventados y cuales no lo son.2
[editar]Antecedentes fundacionales del imperio incaico
Hacia el año 900 d.C. se inicia la decadencia de los estados Huari y Tiahuanaco en el área central andina. En el caso de Huari, la ciudad de Wari empieza a perder poder político en contraposición a alguna de sus ciudades periféricas, como lo demuestra el caso de Pachacamac situado frente al mar.5 En tanto en el caso de Tiahuanaco, el proceso de decadencia se inicia en sus colonias de la costa de manera sangrienta, como lo evidencia el caso de Azapa;6 en el Collao, en cambio, Tiahuanco fue perdiendo su poder gradualmente y mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y fundando poblaciones nuevas.6
Como una hipótesis sobre la decadencia de Huari y Tiahuanaco, existen evidencias de un prolongado periodo de sequía que duró desde el año 900 d.C. hasta el 1200 d.C. en los andes centrales.5 Arqueológicamente, existen evidencias de largos procesos migratorios de población a lo largo en los andes durante los periodos post-huari y post-tiahuanaco. La arqueología revela que en los valles interandinos, la población construyó sus asentamientos en lo alto de cerros procurando la seguridad, lo que nos habla de un prolongado periodo de enfrentamientos étnicos. En la costa, en tanto, varios grupos alcanzaban estabilidad política, como lo demuestran los casos de Chincha, Chimú y Huancavilca.5
Éste periodo histórico fue plasmado en leyendas y mitos andinos de diferentes maneras. En las tradiciones orales de los andes se hace referencia a que en el principio los pueblos realizaron largas caminatas buscando tierras fértiles, surgiendo héroes míticos que eran, por lo general, semi-divinos y que iban siendo guiados por seres sobrenaturales (el sol, la luna, etcétera). Éstos héroes míticos generalmente tenían algún poder. De esa manera surgen
...