Legado Contemporáneo de la Cultura Azteca al Pueblo Mexicano
abernabeEnsayo11 de Febrero de 2016
819 Palabras (4 Páginas)408 Visitas
Legado Contemporáneo de la Cultura Azteca al Pueblo Mexicano
La cultura de Los Aztecas o mexicas, quienes son descendientes de los mexicas, fue una cultura que se desarrollo desde el siglo XVI hasta el siglo XVI. En lo relacionado a la economía azteca, la agricultura fue la base económica de la civilización y el pago de tributos, de los pueblos de Mesoamérica que estaban sometidos a ellos. Ellos conocían cuatro variedades de cacao, tres de ellas se utilizaban como moneda de cambio en el comercio y con la cuarta se elaboraba una bebida. La cultura Azteca es considerada como el pueblo más religioso dentro de la región de Mesoamérica. El candelario azteca, o La piedra del Sol, como se le conoce, se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad México, el cual está catalogado como uno de los museos más impresionantes del mundo.
La cultura de Los Aztecas, quienes son descendientes de los mexicas, fue una cultura que se desarrollo desde el siglo XVI hasta el siglo XVI. De acuerdo a Ediciones Rueda, Madrid (2002), se dice que la palabra azteca proviene de Aztlan, un lugar mítico situado al norte de México, y que es la denominación que atribuyeron a los aztecas los otros pueblos, ya que ellos se autodenominaban mexicas. Los aztecas llegaron a la meseta central de México tras la caída de la civilización tolteca, que había florecido en torno a Tula, entre los siglos V y XI y se establecieron alrededor del lado de Texcoco, Ediciones Rueda, Madrid (2002), Los aztecas hablaban la lengua náhuatl, la cual expandieron a través de toda la región. La capital del imperio azteca fue establecida en la cuidad de Tenochtitlán, la cual comenzaron a construir en el siglo XV, era considerada una de las ciudades más grande del mundo
En el tema de la economía, la agricultura fue la base económica de la civilización Azteca y el pago de tributos, por parte de los pueblos de Mesoamérica que estaban sometidos a ellos. La producción agrícola estaba basada principalmente en la producción de cereales, mayormente de maíz, que fue la base de alimentación de las antiguas civilizaciones precolombinas. En cuanto a la posesión de tierras, el Estado azteca era propietario de todas las tierras y las repartía a los templos, barrios y ciudades, pero en estos dos últimos la explotación de tierras era a nivel colectivo y los hombres adultos tenían permiso para cultivar un pedazo de tierra para el sustento de su familia. . Al final del imperio Azteca, se estima que la cuidad de Tenochtitlan se recibían como parte del tributo toneladas de maíz, frijol, cacao, chicle seco, millares de fardos de algodón, centenares de litros de miel, animales, aves, perfumes, papel, cerámicas y manufacturas textiles, entre otros tributos. Los aztecas tenían por costumbre no destruir las ciudades sometidas y apoyaban el mantenimiento relacionado al poder local, esto les ayudo a obtener una gran recaudación de tributos.
La cultura Azteca es considerada como el pueblo más religioso dentro de la región de Mesoamérica. La religión azteca, también conocida como la religión del pueblo del sol, era fundamentalmente astral. Ellos utilizaban los templos sacerdotales para adorar a sus dioses, en donde también practicaban ritos y rendían cultos. El dios Huitzilopochtli, uno de los dioses más importantes, era dios azteca de la guerra y representaba al sol. Como dato curioso el dios Quetzalcoatl, que significaba serpiente emplumada, era adorado por otros pueblos mexicanos como los mayas, toltecas chichomecas, entre otros pueblos.
.
La cultura azteca dejo un legado en muchas áreas, entre las más influyentes se encuentran la agricultura, el pago de tributos y el establecer el cacao como moneda de cambio en el comercio, los cuales fueron vitales para el desarrollo del gran imperio azteca. Otro legado que se puede catalogar como un dato curioso, es el calendario azteca, el cual cuenta con 365 días, se compone de 18 meses, de 20 días cada uno y además tiene 5 días de inactividad. A pesar que dejaron de existir hace tantos años, dentro de las costumbres que aun se preservan de esta cultura se encuentran el uso de maíz como alimento en forma de tortillas, tamales y la elaboración de una salsa de 7 chiles similar al tabasco. La herencia azteca también incluye la construcción de pirámides, que son actualmente un centro turístico en México Sin lugar a dudas la herencia de la cultura azteca aún continua vigente dentro del pueblo mexicano. . Es bien interesante como las culturas antiguas como los aztecas, han logrado realizar descubrimientos, incluyendo estilos de vida que aun en la actualidad continúan siendo influyentes en la sociedad.
...