Lengua Materna
Enviado por martinyfina • 26 de Abril de 2018 • Tarea • 2.277 Palabras (10 Páginas) • 217 Visitas
Lengua materna
La primera sociedad claramente estratificada en México fue la Olmeca, que tiene su apogeo entre los siglos XIII y VII a.C., con centros como San Lorenzo Tenochtitlan, la Venta, tres Zapotes y la Laguna de los Cerros, en el sur de Veracruz y Tabasco. La “cultura madre”, como escribió el antropólogo Alfonso Caso, la Olmeca se encuentra en el origen de muchos aspectos de la tradición cultural del México antiguo.
Los pueblos que la conforman tuvieron un papel fundamental en el desarrollo de sociedades complejas y son el antecedente directo de los centros y ciudades que surgirán después.
Los Chontales son descendientes de los Mayas, aunque no se puede decir realmente sí tiene alguna influencia con la Cultura Olmeca, según evidencias, los Chontales vinieron de Cozumel y después se asentaron en Tenosique para finalmente asentarse en el centro de Tabasco. Con la conquista y colonización que realizaron los españoles, los Chontales fueron bruscamente despojados de todas sus tierras, creencias, tradiciones y costumbres condenados a vivir en una situación desagradable.
La lengua Chontal es una manifestación de la familia Máyense, la cual consta con 28 lenguas diferentes en total. . A la desintegración de la Cultura Maya se establecieron una serie de etnias con diferentes culturas pero que lingüísticamente pertenecen a la familia Máyense.
La Lengua Chontal en sí se le denomina Yokot’an, que quiere decir: YOKO: Verdadero TAN: palabra o lengua, idioma, así que Yokot'an significa literalmente palabra o lengua verdadera el cual en otras partes del estado significa "extranjero", "bárbaros" o personas que hablan mal, que tartamudean, los hablantes del chontal se designan a sí mismos como Yokoyinik'ob, palabra compuesta por las raíces lingüísticas: Yoko: bonito, verdadero, bueno y Yinik: hombre, significado literalmente "hombres verdaderos" . Existen factores de orden sociocultural, económico, demográfico, histórico, entre otros que provocan la desigualdad y la marginación entre las personas, y en algunos casos hasta la desaparición de las lenguas. Los derechos lingüísticos garantizan el uso de las lenguas minorizadas y sobre todo la protección que corresponde a los hablantes de estas para asegurar el desarrollo de sus lenguas, así como el respeto y la valoración a ellas por la sociedad en su conjunto.
La diversidad de lenguas que se hablan en nuestro país lo ubica entre los diez primeros del mundo en cuanto a número de lenguas originarias existentes en su territorio. Además de ser un sistema de comunicación que nos permite expresar y comprender conocimientos, emociones o sentimientos. La lengua es un recurso de acceso a valores culturales y a su transmisión; funciona también, respectivamente, como un sistema de representación de la visión del mundo compartida por una comunidad y constituyeron factor de identidad, el art.30 de la ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas expresa “la pluralidad de las lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana”.
Hace más de 3000 años, entre 1200 y 400 a.C., Mesoamérica presenció el surgimiento, apogeo y decadencia de una de las civilizaciones del México antiguo que por siglos se habían desarrollado en área. Aún después de la caída de los grandes centros olmecas, sus aportaciones permanecerán en el centro de lo que se considera “Mesoamericano”. Los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado, la estructura social, capaz de requerir y organizar grandes obras; el dominio de la talla de piedras de gran dureza, y hasta un ritual fundamental: el juego de pelota, así como el desarrollo de sistemas calendarios y de escrituras, se encuentran entre las contribuciones que han llevado a considerar a la olmeca como la cultura madre de Mesoamérica. Como se señala en la siguiente cita:
sangre de tapir y de serpiente primero se crearon cuatro hombres y cuatro mujeres que agradecieron a los dioses el haberlos creados pero eran demasiados sabios y existía el peligro de que se volvieran dioses por lo que corazón de cielo, soplo un vapor y los dejo ciegos. Dioses mayas. (Tedlock, 1896, p. 163-166).
La lengua chontal es usada frecuentemente por todos los miembros de la familia en la mayoría de las actividades cotidianas domésticas y productivas que se realizan en Tamulté, pero es casi inexistente el conocimiento sobre la forma escrita de esta lengua.
El idioma español es utilizado en actividades relacionadas con la comercialización de productos industrializados introducidos en la educación formal, de los niños y jóvenes así como las relaciones laborales (venta de fuerza de trabajo) de aquellos miembros que tienen la necesidad de salir diariamente de la comunidad. De la misma forma, el español es hablado cuando se establece comunicación con ladinos o “jtzul” (los que no son indígenas yokot’an) o extraños.
Arqueológicamente todo el estado de Tabasco ha sido poco estudiado, específicamente en cuanto a la época clásica; la región chontal desempeña un papel muy importante en esta época, por su situación geográfica en la ruta natural para el contacto entre los pueblos del altiplano Mexicano, los mayas de Yucatán y los habitantes de la zona costera de América central. Como considera el arqueólogo Thompson:
En el popol vuh, el libro sagrado de los chinque-Maya de Guatemala los dioses son el principio de todo. Los dioses del mundo mesoamericano prehispánico eran mayormente dioses de la naturaleza. Los enumera de acuerdo a la característica que los identifica. Encontraremos esas características en los entes sobrenaturales de los yoko’yinik de Tamulte (Thompson, 1993, p.198).
En el estado de Tabasco la aparición de una estratificación social está vinculada a la presencia de un estilo artístico conocido como “Olmeca”. Santuosas tumbas con ricas ofrendas y relieves donde se destaca un estatus de un personaje con sus ricos atavíos, son indicadores de que había una deferencia social.
Hace ya mucho tiempo que los etnólogos buscan un grupo maya puro o cuando menos poco a culturado para poder estudiar en vivo la cultura prehispánica. El grupo chontal seguramente no es calificado para este fin. En la presente intervención he trato dar sobre todo una idea del acervo de la lengua, costumbres y tradiciones que siguen vigentes entre los Tamultecos de hoy día y de conservar por lo menos parte de la tradición oral de los chontales de Tabasco, cabe señalar que la tradición oral no es lo único medio para transmitir los valores culturales de un grupo étnico o de una comunidad.
...