ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Orígenes De La Escuela Publica

AlejandroMx30 de Octubre de 2013

948 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 1-LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PUBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR.

Desde hace siglos los seres humanos han estado involucrados en actividades relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza. La escuela tuvo su origen en las primeros ritos prehistóricos, la practica maestro-aprendiz surgió con la necesidad de transmitir un conocimiento de generación en generación. Las tipologías y modelos van sufriendo transformaciones, tanto en sus elementos como en la dinámica que operan.

La invención de la escritura. Marcaba la línea entre el tiempo prehistórico y el histórico, con esto aparece la enseñanza formalizada. El conocimiento sistemático, surge de una situación de aprendizaje entre iguales que comparten su conocimiento, formando la base de las escuelas modernas.

El aula sumeria fue la primera en dar albergue a varios niños juntos para ser instruidos. A partir de las necesidades de la sociedad, la escuela debe cambiar para ser funcional. Las primeras escuelas Ateneas eran modestas, su programa educativo ponía en primer lugar el entrenamiento militar, la gimnasia, música, poesía y aritmética; en segundo orden de importancia la lectura y la escritura.

En su origen la educación era tutelar, a medida de que el número de alumnos crecía, se remplazó por la instrucción en grupos.

En las colonias helénicas, se expusieron sistemas escolares proféticos, donde los niños aprendían a leer, escribir y contar, después se les enseñaba gimnasia, literatura, música, ciencias y geometría, uno de sus principales objetivos de la escuela helénica era mantener viva la tradición. Los romanos fueron los siguientes en adoptar este tipo de escuelas con algunas modificaciones para satisfacer las necesidades de su gran sociedad.

Las instituciones educativas que nacieron en la edad media, tuvieron su origen en los monasterios y catedrales con una forma de enseñanza que privilegiaba la religión sobre el conocimiento, fueron las jesuitas quienes revolucionaron el método educativo, hasta llegar a la universalización del conocimiento.

Factores como la revolución industrial y la reforma hicieron posible la creación de escuelas. A pesar del aumento de las escuelas, fue hasta Estados Unidos que aparecieron las primeras escuelas de instrucción pública.

La iglesia antiguamente tenía un gran control sobre la educación, únicamente se les brindaba a los hombres dedicados a la teología, conforme fue pasando el tiempo, la iglesia aceptaba a los hijos de las personas de la alta sociedad y solo se les brindaban los conocimientos sobre la religión. Los monasterios benedictinos tenían un régimen estricto, con el que realizaban cotidianamente actividades específicas. Este tipo de conducta se refleja en los centros escolares actuales en cuanto a la organización de estos dos importantes elementos, hasta ahora una de las bases de todo tipo de escuelas. A través del tiempo los métodos de educación han evolucionado, dejando atrás el control de la iglesia.

Algunos países con los métodos basados en el estado-nación lograron una gran contribución a la sociedad y a la política de sus países, uno de ellos fue Alemania, fue imitado por varias naciones. Estados Unidos logro una gran contribución a la educación con la construcción de escuelas públicas.

Estos antecedentes abren paso a los nuevos métodos de enseñanza, actualmente las escuelas están basadas en tecnologías de la informática y la comunicación. El sistema escolar moderno es muy contradictorio, ya que pretende usar las tecnologías donde no hay acceso a ellas.

El modelo de estado-nación fue uno de los factores de estímulo del sistema escolar. En nuestros días atiende también a las necesidades que las empresas tienen.

Gracias a la utilización de las tecnologías el hombre necesita emplear menos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com