Los Poderes Del Estado De Honduras
Enviado por Escarleth10 • 13 de Julio de 2013 • Informe • 319 Palabras (2 Páginas) • 473 Visitas
Los Poderes Del Estado De Honduras
Registrarse para
acceso completo a ensayos
Enviado por anabanegas19, abr. 2011 | 8 Páginas (1891 Palabras) | 209 Visitas
|
4.51
1
2
3
4
5
(8)
|
Denunciar
|
Si quieres tener suerte, haz click tres veces...
Índice
Introducción……………………………………………………………..…..……..1
Podre legislativo……………………………………………………….…..……....3
Poder judicial………………………………...……………………….…..….……..5
Poder ejecutivo………………………………………………………..….….…….7
Conclusiones……………………………………………………………….…….…8
Recomendaciones…………………………………………………………….…...9
Bibliografía………………………………………………………………………….10
Introducción
El Poder Judicial de Honduras es la institución encargada de impartir justicia a los habitantes del país. Esta función es ejercida por magistrados y jueces independientes, en los casos que son sometidos a su conocimiento y decisión, que a su vez se someten a la Constitución y a las leyes de la nación
El poder legislativo se ejerce por un congreso de diputados que serán elegidos por un sufragio directo. Se reunirá en sesiones ordinarias en la capital de la república.
La titularidad del poder ejecutivo la ejerce en representación y para beneficio del pueblo, el presidente y en su defecto, el vicepresidente de la república.
Estos tres poderes ayudan a que en nuestro país haya un mejor funcionamiento en todas las áreas.
El poder legislativo
El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de Diputados, que son elegidos por sufragio directo. Se reunirá en sesiones ordinarias en la capital de la República el veinticinco de enero de cada año, sin necesidad de convocatoria, y clausurará sus sesiones el treinta y uno de octubre del mismo año. Corresponde al Congreso Nacional, las atribuciones siguientes: Crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes.
Las fases del proceso legislativo:
Iniciativa: El Presidente de la República, los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados ejercen su facultad de poner a consideración del Congreso
...