Los Principales Aporte Civilizaciones
mel_mad30 de Noviembre de 2014
3.262 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
Lengua
El Griego pertenece al gran tronco de lenguas indoeuropeas, lo cual constituye una de las raíces de las lenguas occidentales actuales.
Política
Los Griegos, específicamente los Atenienses, fueron los creadores de la Democracia, su concepto en sí, dado que la democracia de esos tiempos era bastante restrictiva.
En el siglo V a.C. apareció Pericles, un estratega militar que asumió el poder en el 461 a.C. Su mandato fue tan bueno y próspero que lo llamaron “El siglo de oro de Pericles”, el hizo varios ajustes tales como las remuneraciones a los cargos públicos, y que al menos cada ciudadano haya ocupado al menos una vez un cargo público.
Literatura:
Se destacan varios géneros como la epopeya, la poesía épica, la poesía lírica, el teatro, la oratoria, etc.
El teatro
Se realiza durante la fiesta de Dionisio en primavera
Con un coro que realiza cantos. Hubo un momento en que un actor se separa del coro y comienza a dialogar con él, así nace el teatro. Al actor se le llamó hipócrites(De donde deriva la palabra hipócrita, que indica a quien se hace pasar por lo que no es). El teatro fue una forma de educación popular y un valioso instrumento de propaganda política.
La tragedia
Es una poesía dramática
Deriva su nombre del “canto de la cabra”
Plantea los problemas morales para que el público reflexione sobre ellos
Principales exponentes: Esquilo, Sófocles y Eurípides durante el s. V. a.C.
La comedia
Es una forma de poesía representada que provoca alegría
Ridiculizando a gobernantes, lo vicios, los defectos sociales
En general termina alegremente.
La epopeya: relatos de héroes, mezcla de seres semidivinos.
• Dentro de este género encontramos dos obras cómo la Ilíada y la Odisea.
• En estas obras los temas más comunes eran la guerra, la navegación y las aventuras.
• El representante más importante de este género fue Homero.
La lírica: genero en el que se cantan aspectos de la vida del autor.
El ditirambo: composición poética en el que un coro cantabas cánticos en honor a Dionisos.
En Grecia surge el pensamiento racional
Buscaron explicar a través de la razón, el Universo y el Hombre, dejando de lado las explicaciones religiosas, gracias a eso tuvieron grandes avances en los siguientes puntos.
Filosofía (significa amor a la sabiduría)
Surgió en Jonia durante los siglos VII y VI a.C.
Sócrates 469 a 389 a.C.
Decía que “el bien reconoce por la razón, y que eliminando la ignorancia se acaba el mal”
Aporta el diálogo como instrumento para conocerse a sí mismo.
Creador de la Mayéutica(reflexión a través de las preguntas).
Platón 427-347 a.C.
Discípulo de Sócrates
Seducido por el mundo de las ideas.
Legó el pensamiento de dualidad del ser humano: Cuerpo y Alma.
Enseño en la Academia(gimnasio).
Aristóteles 384-322 a.C.
Discípulo de Platón
Se enfrentó a su maestro
Crea la lógica
Creía que se debía partir de la realidad concreta y de allí llegar a la idea, el pensamiento abstracto
Es considerado padre de la investigación científica
Fundó el Liceo en el gimnasio de Apolo
Fue el maestro de Alejandro Magno.
La Historia
Heródoto 484-396 a.C.
Se relatan los hechos humanos por primera vez.
Se le considera el Padre de la historia.
Tucídides
Aplica la razón al estudio de las causas y consecuencias de los hechos
Su obra: Historia de la Guerra del Peloponeso.
En Ciencia
Se redujo a la simple observación, más que a la ciencia experimental, pues la existencia de la esclavitud llevó a pensar que lo manual no era digno de los ciudadanos.
El avance por lo tanto, no fue tan notable, pero de todas formas hubo adelantos:
Pitágoras y la escuela pitagórica
Aporta el concepto de esfericidad de la Tierra
Formulación de teoremas.
Teorema de Pitágoras:
El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los catetos de un triángulo
Demócrito
Aporta su idea de la existencia del átomo que combinados dan forma a los objetos.
Eudoxo
Aporta la geometría de la medición
Explica los movimientos del sol, de la luna y de los planetas.
Hipócrates y su escuela de la medicina
Aporta la idea de que las enfermedades obedecen a causas naturales y no son producto de castigos divinos.
Se le considera el padre de la medicina y creador del Juramento Hipocrático.
El Arte griego
También se manifiesta el interés por el hombre, En el uso de la razón que llevó a la búsqueda de la belleza natural e ideal por:
La proporción
La armonía
El equilibrio
En arquitectura
Hay dos estilos arquitectónicos
El dórico
El jónico
El templo es la construcción más importante
Es la casa de la divinidad
En comparación con los egipcios cuyo templo era colosal, el templo griego es de dimensión humana y luminoso, técnicamente perfecto.
En escultura
Se desarrollan dos temas: Los dioses y El hombre
Evoluciona hasta alcanzar un dominio absoluto de la técnica y de la expresión natural
En pintura
Casi no ha quedado testimonio, pero si hay un elevado número de piezas de cerámica. En la cerámica se cuenta la vida cotidiana del hombre como sus actividades, festividades y Su vida privada
Principales aportes de Roma
Lengua
El latín, el idioma de los romanos, fue trasmitido hacia una gran extensión de territorios gracias a las conquistas, proceso conocido como romanización, como consecuencia de esto mezclado con los aportes lingüísticos germanos fue el desarrollo de las denominadas lenguas romances.
Derecho Civil Romano
Es un gran cuerpo jurídico producto de una recopilación, sistematización y racionalización de todo el derecho romano vigente hasta el siglo VI después de Cristo. Dicha obra fue encargada por Justiniano.
El derecho romana contenía elementos tales como personas, familia, herencia, propiedad, delitos, enriquecimiento injusto y contratos.
Religión
Creencias o supersticiones: En el imperio hubo una difusión de la superstición en todas las clases sociales. Se consulta a los astrólogos sobre el destino, los magos poseen inmensa clientela y ellos tienen recetas para alejar a los malos espíritus y para dirigirlos contra un enemigo. Después hubo un declive con la llegada del cristianismo y la Iglesia tomó estas prácticas como paganas, herejes.
-Culto Imperial: Fue incentivado por el gobierno de oriente donde era natural honrar y adorar a los soberanos. Una muestra de esto es que se hizo grabar en las monedas personajes importantes como las imágenes de los emperadores.
-Cristianismo: La religión cristiana, se constituyó y consolidó en tiempos del Imperio Romano, surgiendo en una de las provincias más periféricas e inhóspitas de él. El emperador Constantino se convirtió personalmente a la fe cristiana. El Imperio gozó del espíritu tolerante de esta religión, su filosofía de vida, el respeto por el prójimo, sus ideas de hermandad, caridad y toda la carga valórica propia, con el tiempo y de manera paulatina se incorporaron a la forma del “ser romano”. El cristianismo se organiza primero en Iglesias independientes, unidas por el sentimiento de fraternidad, luego, se insertó definitivamente al mundo romano en el siglo IV d.C. y así, finalmente, generó una Iglesia Católica, es decir, universal y romana.
-ARQUITECTURA: La arquitectura romana se caracteriza por ser grandiosa y monumental, la técnica arquitectónica eran procedentes de Gracia y Etruria, utilizando mucho el mármol. Las obras romanas se extendieron por todas las provincias del imperio.
-Ciudad: Las ciudades romanas presentaban un perfecto plano urbanístico, estructurado a partir de un trazo de calles rectas que se cruzaban perpendicularmente.
-Vías Romanas: Tenían una función estratégica y administrativa más que económica, muchas de las cuales aún existen y son auténticas obras de arte.
-Acueducto: Los acueductos, que se construyeron en todo el Imperio, dejan en el paisaje la impronta de Roma. Eran especies de grandes puentes con columnas de piedra y arcos, destinados a transportar agua a las ciudades. Estos acueductos eran tan sólidos y perfectos que aún se encuentran en uso, como por ejemplo los acueductos de España construidos en tiempos del emperador Augusto.
-Arcos de Triunfo: Es una gran puerta de piedra con relieves que nos muestra una vez más el poder y la mentalidad romana, ya que conmemoraban las victorias militares.
-Basílica: Era un espacio abierto utilizado como Palacio de Justicia y centro de comercio. La Basílicas actuales son las más grandes construcciones de la Iglesia Católica.
-Circo: Eran lugares apropiados para las carreras de carros.
-Anfiteatro: Su origen se remonta a la época
...