Lucha de clases y division del trabajo.
Enviado por Graciela Gracielita • 2 de Junio de 2016 • Informe • 2.656 Palabras (11 Páginas) • 1.820 Visitas
Introducción
Luego de la revolución industrial, la vida cambió en la sociedad europea. Aparecieron las grandes ciudades y se modificaron también las formas de trabajo. El capitalismo trajo una época de progreso y ganancias para las principales potencias europeas, sobre todo Inglaterra, pero también problemas sociales que no existían. Muchos estudiosos intentaron dar respuesta a esta problemática. La mayoría veía como bueno al capitalismo, con ciertos problemas que había que diagnosticar y resolver, pero, uno de esos pensadores sostuvo que la cuestión no eran los problemas del capitalismo sino el capitalismo mismo y que, mientras no desapareciese, las dificultades continuarían: su nombre era Karl Marx.
En el presente trabajo analizaremos parte del pensamiento de Marx y plantearemos que, las condiciones presentadas por el autor en su análisis socio-económico (lucha de clases y división del trabajo) aún siguen presentes en nuestra sociedad.
Desarrollo
Karl Marx analizó en su libro “El capital” las nuevas condiciones sociales y económicas que había originado en Europa la Revolución Industrial y concluyó en que las mismas alejaban a la mayoría de los hombres de su esencia y lo alienaban y enajenaban de su destino para favorecer a un pequeño grupo. De esta forma separó a la sociedad en proletariados (obreros) y capitalistas . Los capitalistas eran los dueños de los medios de producción, es decir, de los recursos que el hombre necesitaba para vivir y los obreros, quienes debían trabajar para ellos por un salario que les permitía acceder a esos recursos. Así se edificaba una sociedad de dominados y dominadores. Para Marx uno de los aspectos fundamentales de esta injusticia era la propiedad privada, la posibilidad de que ciertas personas fuesen dueñas exclusivas de los recursos. Según el autor, esto terminaría con el transcurrir de la historia, cuando llegase el comunismo , donde la propiedad privada sería abolida y todos tendrían acceso a las mismas condiciones dignas de vida. Un grupo de personas, denominados empresarios, dueños de las fábricas o los campos, de donde se obtiene lo que necesitamos para vivir, genera el empleo necesario para cobrar una suma que le permita al resto comprar esas cosas. Durante la Revolución Industrial aparecen las primeras maquinarias que conllevan a una reducción de la fuerza de trabajo del obrero. Pero lo más importante es que en el proceso mismo del trabajo, en la división social entre el trabajo y el capital, es donde se produce la plusvalía apropiada finalmente por el capitalista. Se trata de un trabajo alienado (esta palabra proviene del latín alienus “extraño a uno, ajeno”) en el que el trabajador no se reconoce en el producto de su trabajo. Según Marx, el trabajo en el modo de producción capitalista, en vez de ser la realización del trabajo, es su desrealización. De esta manera las mayores ganancias se concentran en unas pocas manos, o sea, en las manos de los capitalistas.
Y, volviendo a Marx, esto produce la llamada, lucha de clases. Los empresarios siempre querrán obtener mayor ganancia y, una de las formas de hacerlo será mantener los salarios bajos y, el proletariado siempre querrá mejorar sus condiciones de vida y, por lo tanto, demandará un mejor nivel de vida, a partir de dichos salarios.
Pero, lo más importante es el tema de que, para Marx, el trabajo es la esencia del ser humano, lo que lo diferencia del resto de los animales. Según Marx, por medio del trabajo el hombre transforma la naturaleza y desarrolla su potencialidad, cosa que ningún otro animal hace, y, esa transformación lo hace sentirse útil y feliz. En el capitalismo esto ha cambiado: el hombre no trabaja para sí mismo sino para otros, no es dueño de lo que produce ni de las herramientas que utiliza y trabaja en lo que puede y no en lo que le gusta. Todo esto lo animaliza.
Podemos analizar también como se ha dado a lo largo de la historia, una gran y constante lucha de clases en la sociedad, tal como nos explica Marx:
ESCLAVISMO: Los esclavistas son propietarios de los medios de producción y aun dueños de la vida de los siervos. Existió aproximadamente unos 5,000 años a. C. hasta 500 años d. C. No había salarios. Trabajaban de sol a sol y solo recibían comida. No había maquinaria. Ellos mismos arrastraban animales para labrar la tierra.
FEUDALISMO: Existen los señores Feudales y los vasallos vinculados por relaciones sociales de antagonismo. El Estado es la organización social al servicio de los primeros. Los señores feudales eran propietarios de las tierras de cultivo y pastoreo, fundamental medio de producción. Inicia el surgimiento de los burgueses y los ciudadanos o proletarios. Existió aproximadamente desde 500 años d.C. al 1500 . Habia apenas algunos instrumentos de labranza como el arado que arrastraban los bueyes. Los salarios eran bajísimos, ya que solo alcanzaba para comer y vestirse.
CAPITALISMO: Nacido en la época de la Revolucion Industrial el capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. En el capitalismo, todos los implicados actúan y se comprometen de acuerdo a los intereses que posean: el capitalista, quien dispone de los recursos, pretende ampliar su beneficio por medio de la acumulación y reproducción del capital; el trabajador, por su parte, cumple con su labor para recibir una retribución material (el salario); los consumidores buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad posible al momento de adquirir productos o contratar servicios de diversa índole.
Desde la revolución industrial ha pasado mucho tiempo pero el capitalismo sigue vigente. Hoy, con más fuerza que nunca. Marx, con su propuesta comunista generó las ilusiones de la clase trabajadora de vivir mejor. Y, cuando en 1917, en Rusia, una revolución derrocó al Zar e impuso el comunismo, el sueño se hizo realidad. Desde entonces el temor apareció entre el capitalismo mundial: si los obreros rusos pudieron acceder al poder por qué no lo harían los obreros italianos, alemanes o españoles?. Ese temor generó la aparición del fascismo italiano y el nazismo alemán, entre otras manifestaciones que se dieron en Europa y que llegaron al poder con la promesa de mantener controlados los reclamos obreros. Pero, el resultado de estos procesos fue la Segunda Guerra Mundial, que provocó pérdidas cuantiosas en vidas y, sobre todo, desde la óptica capitalista, cuantiosas perdidas en dinero. Por eso, luego de la misma se ensayó otra estrategia: se les dio a los obreros, representados en Sindicatos, hasta entonces perseguidos y reprimidos, un lugar en la mesa de negociación y fueron reconocidos por el estado. Era otra manera de encarar el conflicto. Se inició así un periodo donde la vida del asalariado mejoró notablemente en lo que algunos autores señalan como “la edad de oro del capitalismo”. Pero, la caída de la Unión Soviética, nombre que había asumido Rusia luego de la revolución de 1917, determinó el fin del comunismo como alternativa real al capitalismo y, en todo occidente, el capitalismo se asumió como la única forma posible de organización socio-económica. Esto produjo lo que algunos designan como la aparición de un “capitalismo salvaje” que intentó retrotraer todas las mejoras obtenidas por el proletario en esos años para volver a quedarse con la mayor cantidad de ganancias posibles. Esto se dio con la incorporación de nuevas tecnologías –que dejaban de lado al ser humano y reducían la oferta laboral y con el ajuste de los salarios o la eliminación de ciertas leyes que regulaban la relación empleador-empleado.
...