Marco Historico Politico De La Seguridad Social En Mexico
Enviado por fisetdnc • 13 de Agosto de 2013 • 1.354 Palabras (6 Páginas) • 635 Visitas
Marco histórico político de la seguridad social en México
20 de noviembre de 1910
Puede asegurarse que hasta el año de 1910, el 90% de la población de la republica era gente que vivía de un salario, y de esa masa enorme la mayor parte eran sirvientes de las fincas de campo, ya como peones de campo o eventuales. En donde se les cubría salario a través de las tiendas de raya con las mercancías que tenia el almacén, la jornada de trabajo estaba regida por la luz del sol. Si el salario fuese alto, o si cuando menos estuviese de acuerdo con el esfuerzo que realizaba el jornalero para obtenerlo, nada podría decirse en contra del latifundismo, pero el exceso de trabajadores del campo, los atrasados métodos de explotación agrícola y la escasa cultura de los campesinos, fueron factores que influyeron en que se menospreciara el valor del trabajo rural. Estas situaciones provocarían el levantamiento armado llamado Revolución Mexicana.
Es en esta época, en la que los accidentes laborales eran muy comunes, los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, a través del Partido Liberal Mexicano y el Gran Circulo de Obreros Libres, influyeron a la clase trabajadora para luchar por lograr mejores condiciones de trabajo a través de la huelga; los reclamos por la protección al trabajador ante los accidentes laborales ocuparon un papel muy importante.
En 1906 los hermanos Flores Magón y otros liberales expidieron el Plan del Partido Liberal Mexicano en la ciudad de San Luis Missouri, Estados Unidos. En dicho plan se señala respecta lo problema agrario que:
“Los dueños de tierras están obligados a hacer productivas todas las que posean; cualquier extensión de terreno que el poseedor deje improductiva la recobrara el Estado…”
Finalmente, el movimiento logró influir para que se dieran cambios en la legislación laboral. Entre los primeros pasos que se dieron se encuentra el anteproyecto de Ley sobre minería, en el que se incluyó una disposición acerca de la responsabilidad patronal en caso de accidente, pero del que sólo se aceptó la posibilidad de cerrar las minas si las vidas de los trabajadores peligraban. Otro paso dado fueron dos leyes que contienen normas que regulan cuestiones de seguridad sobre accidentes laborales y que llegaron a ser aprobadas como producto de fuertes protestas obreras en sus respectivas entidades: la ley del 30 de abril de 1904, del Estado de México, conocida como Ley José Vicente Villada en honor al gobernador que la propuso, y la Ley sobre Accidentes de Trabajo, de Nuevo León, promulgada por Bernardo Reyes en 1906. En ambas leyes por vez primera se asumía la responsabilidad del patrón en cuanto a accidentes laborales mientras no se probara lo contrario .
En 1910 Francisco I. Madero proclama el Plan de San Luis que en su artículo 3º señalaba:
“abusando de la Ley de Baldíos, numerosos pequeños propietarios en su mayoría indígenas han sido despojados de sus terrenos… siendo de toda justicia restituir a sus antiguas poseedores los terrenos que se les despojo…”
En 1911 fue promulgado el Plan de Ayala ideado por Emiliano Zapata, fue en contra del gobierno de Francisco I. Madero, quien no había dado cumplimiento al artículo 3º del Plan de San Luis.
En la clausula sexta el plan zapatista señala que:
“Los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques, a la sombra de la tiranía y de la justicia venal, entraran en posesión de estos bienes inmuebles desde luego los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes de esas propiedades, de los cuales han sido despojados y los usurpadores que se consideren con derecho a ellas lo deducirán ante los tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la revolución.”
Este artículo fue más acertado que el artículo 3º del Plan de San Luis, pues señala la creación de tribunales especiales que se ocupen de los asuntos agrarios.
En 1912 el diputado Luis Cabrera pronuncio su más lucido discurso que señaló que para resolver el problema agrario:
“Es necesario pensar en la restitución de los ejidos, procurando que éstos sean inalienables, tomando las tierras que se necesiten para ello, de las grandes propiedades
...