Materia militar resumen
Enviado por lidia.fsz • 29 de Abril de 2016 • Resumen • 953 Palabras (4 Páginas) • 373 Visitas
1 Definicion de geografia militar
La geografia militar es la rama que estudia los hechos geograficos, sean fisicos, humanos o economicos inhererntes al teatro de guerra y los interpreta para deducir la influencia que ejercen en la estrategia, la organización, la logistica, y la tactica.
En si la geografia militar “es el conjunto de hechos de la actividad humana que en estrcha actividad con las relaciones espaciales y el ambiente natural, determinan la capacidad belica de un pais, grupo de paises o una region, apreciando sus debilidades y fortalezas permitiendo efectuar una valoracion comparativa para su aprovechamiento en los campos economico, politico, socail y militar”.
2 Relaciones entre la geografia general y la geografia militar
GEOGRAFIA GENERAL | GEOGRAFIA MILITAR |
Estudio y descripción de la tierra y sus accidentes. | Es una rama de la geografia, se nutre de ella. Impone el conocimiento geografico para luego efectuar un análisis de carácter militar. |
3 Factores o elementos que estudia la geografia militar
A.- Elementos que estudia la Geografia Mililitar
La geografia militar estudia los mismos factores que los modernos geografos han reagrupado. En una palabra, nada escapa a la consideracion de esta disciplina militar que tiene participación en los conocimiento Bélicos que debe poseer todo conductor militar.
1: Relaciones espaciales
Se preocupa en general, de ubicar un área o pais determinado en el globo terráqueo, analiza las relaciones con respecto a otras areas o a otros paises que permite deducir, si su localización es ventajosa o dificil al enfrentarse en un conflicto Bélico,
2.- El medio Físico
Estudia la estructura terrestre de un país abarcandola monografría, la hidrografía, el clima y la vegetación, accidentes geograficos que influyen en la conduccion general de las operaciones en el mas amplio concepto.
3.- El elemento humano
De grande o importante influencia, tanto en la preparación como en la conducción de la guerra, no solo en el aspecto estratégico, sino tambíen en lo orgánico y en lo logístico.
4.- factores económicos
La riqueza de un Estado, entrega al mando los antecedentes sobre el transporte de los abastecimientos; las zonas que se explotarían para extrer las substacias.
Las estadisticas de las industrias dan a conocer la produccion nacional y lo que será necesario importarse desde el exterior, la proteccion de los centros es necesaria, su destrucción puede producir graves problemas a la conducción bélica.
5.- factores geomilitares
Analiza la posible division territorial, estudia la ubicación de las unidades en superficie territorial, su posible zona de empleo. Determina los posibles teatros de operaciones, las posibles lineas de operaciones y los obejtivos militares más importantes que se hayan ubicado dentro del T.O.
4.- Inflluencia militar del clima
Pese a las modernas organizaciones de las fuerzas armadas, a las nuevas armas y a los adelantos cientificos y tecnologicos, no se puede prescindir de la influencia del clima en las operaciones miltares; el clima afecta al hombre en forma directa o indirecta, la primera sobre su cuerpo, mente y su carácter y la segunda por la accion climatica sobre las plantas, animales, topografia, equipo y material militar.
5.- clasificacion de los suelos
La clasificacíon de los suelos desde el punto de vista militar es la siguiente:
- Rocosos.
- Pedregosos.
- Arenosos.
- Arcillosos.
- Pantanosos.
Todos permiten llevar a acabo un estudio y análisi a fin de determinar las ventajas y desventajas que ofrecen respecto a la movilidad, el transporte, la observacion y campos de tiro.
6.- Cuadro de factores de poder
FUERZAS COMPONENTES | FACTORES DE PODER | RESULTADO |
EJERCITO FUERZA AEREA ARMADA | FACTOR DEL PODER MILITAR | POTENCIAL NACIONAL |
RECURSOS NATURALES FINANZAS TRABAJO INTRODUCCIÓN TRASPORTES COMERCIO POBLACIÓN | FACTOR DEL PODER ECONÓMICO | |
GOBIERNO POLITICA INTERIOR POLITICA EXTERIOR | FACTOR DEL PODER POLÍTICO. | |
POBLACIÓN TRABAJO RELIGIÓN MEDIOS DE COM. SOCIAL | FACTOR DEL PODER PSICOSOCIAL |
...