ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

fany9110 de Julio de 2013

787 Palabras (4 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 4

Realiza una Investigación y redacta un informe para subirlo al espacio virtual de esta unidad tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Ecosistema.

Como ecosistemas podemos definir:

Unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular.

Los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción.

Es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos).

Conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.

Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujos de materias o los movimientos de individuos (migraciones).

-Elementos del ecosistema (biótico y abiótico).

Elementos o factores bióticos:

Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

Elementos o factores abióticos

Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas. Los factores abióticos se clasifican en:

Factores abióticos químicos

Factores abióticos físicos

PH

Lluvias

Composición del suelo, agua o aire

Intensidad de la luz solar

Sustancias químicas

Temperatura

Elabora un esquema de los niveles tróficos o cadenas alimenticias.

Explica la importancia de la red de la vida.

A menudo se describe la nutria marina como especie clave e indicador de la salud de ecosistema cerca de la costa. Está bien documentada su importancia en la formación del ecosistema. Cuando se casaron hasta casi su extinción, los erizos diezmaron

Los bosques de alga marina fucacia a través del Océano Pacífico, especialmente en California Los bosques de alga y las comunidades de arrecifes rocosos florecen con la presencia de la nutria marina. El impacto de una nutria marina sobre el ecosistema está fuera de proporción al número existente. Unas pocas nutrias marinas pueden tener un gran impacto. Cuando la nutria marina está ausente, o está en decadencia, las comunidades de alga también están ausentes y las comunidades de arrecife rocoso llegan a ser dominadas por erizos y otras herbívoras.

No sólo es una especie clave de los ecosistemas marinos cerca de la costa, sino que la nutria marina también está vinculada con la biodiversidad de tales ecosistemas. La falta de biodiversidad en un ecosistema es indicadora de que la salud del ecosistema puede estar sufriendo. Muchos biólogos creen que el descenso reciente en la población de la nutria marina sureña es signo de que la salud de nuestros mares está en riesgo. Además, si la nutria marina está en decadencia debido a enfermedades y al impacto de contaminantes sobre el medio ambiente, entonces es probable que sus presas estén sufriendo también. Puesto que los humanos consumen una variedad de mariscos, la salud de nuestros océanos es factor principal en la calidad y seguridad detal fuente alimenticia.

Investiga sobre diferentes teorías de la clasificación de los recursos naturales.

En la naturaleza existen muchos recursos naturales que las personas pueden utilizar y aprovechar para vivir. Los recursos naturales pueden clasificarse en renovables, no renovables e Inagotables.

Recursos naturales renovables

Los recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com