Mercadotecnia
D11EG61 de Octubre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
El acoso: forma de violencia que se manifiesta en la acción verbal, física o psicológica repetida o persistente en el lugar de trabajo o conexión con o las personas donde se hiere, humilla o amedrenta a la víctima, pretendiendo perturbar, hostigar o intimidar.
Acoso laboral: conocido como mobbing es asediar, hostigar, intimidar y persuadir para procurar que un trabajador, victima, abandone el trabajo porque es considerado por sus agresores una molestia o amenaza para sus intereses personales. Es difícil de detectar, ya que este tipo de violencia no deja rastros manifiestos. Esta táctica de hostigamiento se realiza con el fin de que la persona se traicione a si misma en un ataque de ira ya bien de acto o palabra, con lo cual se cree un pretexto para su castigo o expulsión y así el acosador pueda “lavarse las manos.”
Tipos de mobbing
• Acoso Laboral Descendente (bossing): ejercido por el superior jerárquico contra un colaborador
• Acoso Laboral Horizontal: se produce entre compañeros de trabajo con la misma categoría o nivel jerárquico.
• Acoso Laboral Ascendente: Es el menos habitual y se ejerce desde un puesto inferior contra un cargo superior.
Algunas de las características del mobbing son:
Insultar a la victima, cuando esta se encuentra sola o en presencia de otras
Asignarle proyectos inalcanzables
Sobrecargar trabajo a la victima
Destituir de puestos importantes a la victima y ridiculizarla
Ignorar y tratar de manera discriminatoria al acosado
Acoso psicológico: atenta contra la dignidad e integridad moral de la persona, conlleva maltrato psicológico y abuso emocional. Es un proceso donde se somete a la impotencia perdiendo su autoestima y la seguridad en sí misma.
Acoso sexual: se muestra con conductas compulsivas de solicitud de favores sexuales con distintas formas de proceder al receptor, contra su consentimiento.
El acoso sexual puede presentarse de dos formas:
• Quid Pro Quo, • Quid Pro Quo, cuando se condiciona a la víctima con la consecución de un beneficio laboral aumento de sueldo, para que acceda a comportamientos de connotación sexual.
• Ambiente laboral hostil en el que la conducta da lugar a situaciones de intimidación o humillación de la víctima
Perfiles
El acosador
• El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia.
• Tiene una necesidad excesiva de ser admirado
• Piensa que se le debe todo.
• Carece de empatía aunque pueden ser muy brillantes socialmente
• Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás
• Persona con miedos e inseguridad a si misma y su carrera profesional.
La víctima
• Son personas que suelen ser envidiadas, por características físicas, psicológicas o sociales
• Personas con valores éticos elevados
• Personas con capacidad laboral y creatividad además valoradas en su puesto de trabajo
• También se incluye a personas que se han negado a participar en acciones poco éticas dentro de la organización
• Se ataca a las personas más vulnerables
• Personas de elevada ética, honradez y rectitud
Cuando una persona está siendo acosada, en lugar de reaccionar de manera obvia,
• lo que hay que hacer es no dejarse intimidar, conservar la serenidad y ser muy firme ante la negativa de cualquier chiste, insinuación, tocamiento etc.;
• poner distancia de por medio inmediatamente; evitar estas compañías y denunciar cuanto antes cualquier conducta de acoso sexual.
• Documentar y registrar las agresiones de que se es objeto desde el inicio
• Evitar el aislamiento social: salir hacia afuera y afrontar socialmente la situación del acoso
• No intentar
...