ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexicali Y Su Historia

wendy.bueno9 de Abril de 2013

3.091 Palabras (13 Páginas)1.141 Visitas

Página 1 de 13

Titulo de la obra: “Mexicali; la cuidad de oro blanco”

Seudónimo: “La cachanilla”

Tema: “Hablemos y actuemos bien por baja california”

Categoría: Universitario

“MEXICALI; LA CUIDAD DE ORO BLANCO”

Muchos le llaman a mi cuidad Mexicali “la cuidad que capturo el sol” por ser una de las ciudades de México en la que las temperaturas en verano son demasiado altas, yo prefiero llamarle “Mexicali la cuidad de oro blanco” pero ¿Por qué llamar a Mexicali la cuidad de oro blanco? antes de contestar la pregunta necesitamos saber la definición de oro, entonces entendemos que el oro es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. Se encuentra, normalmente, en estado puro y en forma de pepitas y, como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales (plata o cobre) con el fin de proporcionarle dureza. El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, por su belleza, resistencia a la corrosión y por ser más fácil de trabajar que otros metales y menos costosa su extracción. El oro blanco es una aleación de oro y algún otro metal blanco, como la plata, el platino, paladio, o níquel, muchas veces recubierta de rodio de alto brillo.

Conociendo la definición de oro blanco ahora precisamos saber un poco mas acerca de la historia, cultura, tradiciones, deportes, paisajes, lugares turísticos, tecnología, economía etc. del estado de Baja California en especial sobre la cuidad de Mexicali.

En una remota antigüedad calculada en catorce mil años llegaron a la península por la ruta de las costas del Océano Pacífico los primeros grupos humanos nómadas, de economía de subsistencia. Existían tres grupos tribales perfectamente definidos en la época prehispánica; los Pericúes, Guaycuras y Cochimíes. Los Pericúes habitaban la parte sur de la península y se extendían hacia el norte, desde Cabo San Lucas hasta la parte media de la península, los Guaycuras habitaban la parte media y los Cochimíes en el extremo norte. Paralelamente a los Cochimíes se anota la existencia de otros grupos nómadas tales como; kumiai (k'miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapá, paipai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de Baja California.

Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península, aun cuando el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez quien al mando del navío Concepción, cuyo patrón era Hernán Cortés, avistó y visitó en el año 1534 la península, de la cual pensó era una isla.

Muchos años después cuando sucedió la proclamación de la constitución de 1824 se instaló el territorio de Baja California, conformado por los actuales estados de Baja California y Baja California Sur. El estado se divide en 5 municipios; Ensenada, Rosarito, Tijuana, Tecate, Mexicali, éstos a su vez se dividen en delegaciones, hay muchos pueblos, ranchos y otras divisiones territoriales menores algunos de ellos son; Ciudad Guadalupe Victoria, San Felipe, San Quintín, Ciudad Morelos, Los Algodones, La Rumorosa.

La historia de Baja California es muy extensa por lo que se podría hacer un ensayo únicamente de la historia en esta ocasión solo se dio una pequeña reseña de los que fueron sus inicios como estado, bien ahora mencionare brevemente sobre sus acontecimientos en la economía, arte, tradiciones, gastronomía, tecnología, pero sobre todo mencionare las múltiples atracciones con las que este estado maravilloso cuenta por lo cual vale la pena visitarlo y vivir en el.

Las principales actividades económicas en el estado de Baja California son la industria manufacturera, la hotelería y el turismo; también son parte de estas la producción agrícola, ganadera y pesquera. Respecto al sector de comunicaciones, el estado cuenta con buenas y modernas carreteras que unen los principales destinos dentro y fuera del estado, así como ferrocarriles, puertos marinos y aeropuertos.

En lo que respecta a la gastronomía, se puede decir que es un estado muy variado y atractivo en alimentos como; Ensalada César con pollo a la plancha, Margarita en las rocas, Uvas para vino del Valle de Guadalupe, basta con saber que la gastronomía es muy grande, ya que es un estado de migrantes, pero empecemos por los mas sobresalientes y pedidos por personas que vienen de fuera a visitar el estado, como; Langosta, Comida China, Carne Asada, Tacos de Pescado, Torta Baja California, Tacos de borrego, Mariscos, Pan Dulce, Coricos, obleas, empanadas (mexicanas y estadounidenses), dentro de las bebidas se encuentran; Margaritas, Vino Tinto, Cerveza (Tecate principalmente), Tequila, Sangría preparada, Cuba Libre y dejar de mencionar los famosos Clamatos preparados.

Los trajes folclóricos representativos y de orígenes antiguos abundan en nuestro país en Baja California no es la excepción ya que en el año de 1955 se convocó a un concurso de confección y diseño del traje regional; el triunfador fue el traje de "Flor de Pitahaya", planta característica de los desiertos bajacalifornianos. MUJER; El traje representativo está confeccionado en raso rojo, blanco y verde. La blusa es blanca, de cuello ovalado y con una pitahaya verde bordada en chaquira y lentejuela. La falda es roja y semicircular, cuya parte inferior está rodeada de un holán blanco y sin botones. Tanto la blusa como la falda llevan bordado un cacto ramificado, del cual se distribuyen tres flores, una en la parte superior y dos a los costados. Los tonos en que van bordados y pintados los cactus y flores son en color verde, rosa y amarillo, con lentejuelas y chaquiras al tono; se adorna con moño de tul bordado en chaquira negra, efecto que simula la pulpa de la semilla. Se complementa con collar y aretes de perlas, para el HOMBRE; El traje típico del hombre consta de pantalón y camisa de algodón, ésta última a cuadros. De calzado llevan botas con espuelas.

Actualmente en México se escuchar hablar de un equipo de futbol, que esta alcanzada popularidad debida a sus triunfos en los partidos a los que se ha enfrentado, nos referimos a el orgullo Tijuanense los “Xoloitzcuintles”, también cuenta con equipos de béisbol, baloncesto, boliche, natación, etc. Resalta mencionar al equipo de beisbol las Águilas de Mexicali y los Soles de Mexicali.

El estado existen lugares verdaderamente paradisiacos empezando por la Bufadora en el municipio de ensenada, las playas, ballenas, el clima, comida y antros y sin olvidar el carnaval que cada año celebran, son lo que hace atractivo a este municipio, sin contar que es una zona turística pero a la vez es un lugar muy tranquilo y agradable para vivir, es decir muchas familias que vienen del extranjero eligen Ensenada para construir su casa de descanso o quedarse a vivir de planta debido a encantadora que es.

Niño, joven o adulto puedo asegurar que en Rosarito existe una atracción para todas las edades y gustos, es decir en dicha cuidad tan seductora se pueden encontrar las mejores fiestas en verano, no en vano personas extrajeras especialmente de Estados Unidos deciden elegirla para vacacionar año tras año, y que decir cuando en playas de Rosarito se hace el evento de Mexicali en la playa al cual no solo asisten personas de Mexicali sino gente dentro y fuera del país en donde disfrutan de diversas eventos como conciertos, afinidades en la playa; carreras de Motocicletas en la playa Voleibol playero, Futbol playero, Carreras atléticas en la arena, Carreras del JET SKI, conciertos de rock, reggae, y el tradicional concurso de Bikini. Sin olvidar las comidas exquisitas principalmente mariscos, en dicha cuidad se encuentran hoteles de cinco estrellas que brindan servicios de primera calidad. También sobre sale que dentro de dicho municipio se encuentras los Estudios Fox Baja en donde fue grabada la película “Titanic”, que a pesar de ya haber pasado varios años, muchas personas se siguen interesando en visitar los estudios para conocer la historia no solo del Titanic sino de otras películas que ahí han sido filmadas. Rosarito logra ser tan agradable que concurridamente es escogida como sede de conferencias, congresos, talleres etc. Debido al clima y ambiente tan satisfactorio que esta cuidad garantiza.

Tijuana es una cuidad que hace mucho ruido a personas que no viven ahí, ya que se habla de mucha violencia sin embargo el gobierno del estado ha implementado diversas estrategias para combatir el crimen no solo en dicha cuidad sino en todo la Baja California. Tijuana ofrece muchas atracciones a sus visitantes empezando por los buenos Hoteles que tiene de ejemplo puedo poner al Hotel Camino Real siendo uno de los mas famosos de México, esta cuidad es frontera con Estados Unidos por lo que muchos residentes de San Diego California viene a visitar para disfrutar de la rica gastronomía que ofrece, sus tacos de adobada, guisado, mariscos, popularmente esta cuidad tiene restaurantes de mariscos donde toca la banda Sinaloense en vivo, se puede disfrutar de una comida acompañado de amigos o familiares, divertidamente. Tijuana de noche también es atractiva debido a los múltiples antros o bares que se encuentran en la zona, los cuales cada vez proporcionan más seguridad y diversión a sus clientes. No todo es fiesta en Tijuana también existen importantes museos que se pueden visitar, universidades que ofrecen diversas exposiciones de arte y ciencia solo por mencionar algunos como; Artes Plásticas y Fotografía, Salas de Video, Sala de Lecturas, Librería,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com