Modelos de la discapacidad. Modelo de Prescindencia
Enviado por wholeboy • 18 de Noviembre de 2023 • Ensayo • 2.927 Palabras (12 Páginas) • 61 Visitas
FUNDAMENTACIÓN: MARCO TEÓRICO Y LEGAL
Modelos de la discapacidad
Modelo de Prescindencia
En la Antigüedad y la Edad Media, el pensamiento predominante sobre la discapacidad estaba impregnado de creencias religiosas y supersticiones. En este contexto, la discapacidad se percibía como un castigo divino, una manifestación de la maldad que debía ser condenada y rechazada por la sociedad. Se creía que las personas con discapacidad eran víctimas de pecados cometidos por sus padres, y su condición era interpretada como una señal de la ira de los dioses o como una advertencia de que la comunidad había roto su alianza con lo divino, lo que presagiaba una catástrofe inminente.
En este modelo no se atendía la educación especial ya que no se tomaban en cuenta las personas con discapacidad o deficiencias, éstas eran “eliminadas” y no se atendían de ninguna forma especial.
Modelo Rehabilitador[a]
Entre los años 1870-1970 surge el modelo asistencial como parte del modelo rehabilitador, en el cual cambia el paradigma, principalmente refiriéndonos a la discapacidad, al sujeto con discapacidad se le consideraba más como un objeto al ser considerado como “minusválido” y llamado “atípico”, al cual se le impedía realizar cualquier actividad que fuera considerada productiva o involucrara intelecto, teniendo la necesidad de protegerlo o auxiliarlo, la ayuda que se ofrecía en este modelo durante primeros estos años fue la creación de instituciones o bien casas o conventos que eran adaptados para atender a estas personas, la mayoría de estas eran privadas, convirtiéndose así en escuelas o asilos que pudieran atender a toda esta parte de la población, la educación que se contemplaba en este modelo no era “especial” o “inclusiva” pues se les etiquetaba a los alumnos además de que se les clasifica en las escuelas a las podían asistir, no consideradas escuelas “ordinarias”.
Más adelante durante el siglo XX, originado a raíz de la Primera Guerra Mundial, consolidado años después, se tiene un cambio de paradigma en el cual las causas referentes a la discapacidad dejan de enfocarse en la religión o el castigo divino, pasan a ser específicamente médico-científicas, las limitaciones físicas y mentales se ven como condiciones médicas que pueden ser tratadas, el objetivo de este modelo era el tomar en cuenta lo que son tres aspectos biológicos; la rehabilitación médica, la rehabilitación social y la rehabilitación vocacional. Este modelo busca mejorar la capacidad para llevar a cabo varias actividades cotidianas al adaptar las tareas o emplear métodos de compensación, como ajustes en el entorno y el uso de equipamiento especial o asistencia. La atención se centraba en ofrecer servicios de rehabilitación y terapias adaptadas con el fin de ayudar a las personas a adaptarse a sus discapacidades y mejorar su habilidad para funcionar; Por último dentro de este mismo modelo, tenemos el enfoque terapéutico en el que todas las discapacidades surgían a partir de un problema orgánico que ocurría al comienzo de su desarrollo, para la atención se tuvo el desarrollo de diversos instrumentos de evaluación además de un cuidado especializado implicando un tratamiento individualizado y separado para cada paciente, dentro de estas pruebas se tenían las psicométricas con las cuales se clasificaba la inteligencia y así buscaban dar una respuesta distinta de acuerdo al grado de deficiencia, además de que las escuelas regulares buscaron la uniformidad dentro de sus grupos, mientras que en las escuelas de educación especial se llevó a cabo la estructuración de acuerdo a la discapacidad, junto con la elaboración de material didáctico especial para cada uno de los trastornos.
Modelo Psicogenético-Pedagógico [b]
Este nuevo modelo comienza en los años ochenta, cambiando de nuevo el enfoque referente a la discapacidad, en éste se destaca la creación de entornos educativos accesibles, proporcionaban apoyo personalizado, se promovía la inclusión, además de disminuir el estigma que se tenía asociado a los estudiantes con discapacidades, al igual que se reconocía que los estudiantes podrían beneficiarse de las oportunidades de descubrimiento y desafíos cognitivos como sus compañeros sin discapacidad; la terminología empleada para referirse a individuos que requieren atención, anteriormente categorizados como “anormales”, experimenta una reconceptualización significativa en respuesta a la influencia por parte tanto de la psiquiatría como de la psicometría, se generalizaron conceptos utilizando términos como "disminuidos", "impedidos", "atípicos", "inadaptados", "excepcionales" y "minusválidos" bajo la premisa. En resumen, según el enfoque psicogenético-pedagógico, la discapacidad se conceptualiza como una condición que podría necesitar enfoques de enseñanza variados y ajustes para facilitar una participación completa en el proceso de aprendizaje.
Modelo de Integración Educativa[c]
En este modelo se comienza el proceso de educación inclusiva, procedimiento que tenía como objetivo que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) participaran en entornos escolares y aulas convencionales, en lugar de instituciones de educación especial, todo esto está relacionado con el concepto de necesidades educativas especiales (NEE), refiriéndose a los apoyos que se les deben dar a los alumnos cuyos aprendizajes difieren significativamente de los del resto del grupo, aunque este concepto de NEE no se refiere exclusivamente a los alumnos con discapacidad sino a todos los alumnos que aprendían por debajo de su potencial, incluyendo en esto a los alumnos con aptitudes sobresalientes y a niños que presentaban situaciones no consideradas como discapacidad en ese momento (como problemas de lenguaje).
Modelo Social
Por último y como actual tenemos al modelo social, en el cual se defiende el acceso equitativo de niñas y niños con discapacidad a las mismas oportunidades de desarrollo que sus pares sin discapacidad, englobando tanto la educación como las actividades recreativas, juegos, deportes y demás, las cuales deben estar disponibles en condiciones que permitan que niñas y niños con discapacidad participen en igualdad de oportunidades que sus compañeros, en esta perspectiva de inclusión se cuestiona la concepción de normalidad tanto en el ámbito educativo como en el social, argumentando así que la normalidad no es una realidad, sino más bien una construcción impuesta sobre la realidad donde solo existe la diferencia. [d]
...