Municipio Andres Bello
Enviado por astridkarina • 10 de Julio de 2015 • 1.928 Palabras (8 Páginas) • 382 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada
Núcleo Táchira
Extensión San Cristóbal
Realizado por:
Astrid K. Macabeo R.
C.I. 23.827.968
3º Semestre
Licenciatura en Turismo
Materia: Técnicas Turísticas
Docente: Omar Pulido
San Cristóbal, Mayo 2015
FICHA TECNICA
DEL MUNICIPIO ANDRÉS BELLO
Capital: Cordero
Gentilicio: Bellense
Alcalde: Humberto Contreras.
Superficie: El municipio tiene una extensión de 102 km²en el estado Táchira.
Ubicación geográfica: Esta en el centro de la zona montañosa del Estado Táchira.
LIMITES:
NORTE: Municipio Jáuregui.
SUR: Municipio Cárdenas.
ESTE: Municipio Sucre y Cárdenas.
OESTE: Municipio Cárdenas, Guàsimos y Lobatera.
CARACTERISTICAS FISICO NATURALES
RELIEVE: De montaña. Alturas desde 1000 msnm hasta 3000 msnm, representados por la sierra la maravilla.
FAUNA: La fauna silvestre de este municipio está representada mayormente por el género de avifauna; sin embargo, no existen estudios bioecológicos si se conocen inventarios o censos sobre la población faunística.
ALTITUD: 1.149 msnm.
VEGETACION: Bosque húmedo montano bajo
SUELO: Moderadamente profundos, texturas medias y PH acido. De acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos VI y VII.
RECURSOS HIDRICOS: Cauces: conformados por el rio Torbes con sus quebradas: La corderera, La García, La Solomona, la Ahuyamala, La Fíchala, La Honda, La Pedragosa, La Sabana, La Colorada y La Blanca.
Altura: La altura municipal se redondea en unos 1149 msnm, aproximadamente.
Clima: El clima es tropical de altura. La temperatura está entre 18 a 22 °C.
Población: 20 358 hab.
Vegetación
En el municipio hay un tipo de bosque húmedo montano bajo.
Hidrografía
Ríos:
Torbes
Quebradas:
La Ahuyamala
La Blanca
La Colorada
La Cordera
La García.
La Honda
La Pedregosa
La Salomona
La Sabana
Distancias
La Distancia de San Cristóbal es de 14 km y un tiempo estimado de 20 min aproximadamente.
ESCUDO BANDERA
HISTORIA DEL MUNICIPIO
La historia del municipio se sabe muy poco; lo que se dice es que antes era un conjunto de caminos que comunicaba a unos municipios con otros.
La asamblea legislativa del estado Táchira, en reforma de la ley de división político territorial del mismo, decretó la creación o la transformación de este conjunto de camineras en un municipio nuevo el día lunes 8 de febrero de 1937, el cual se llamaría "Andrés Bello" y cuya capital seria "Cordero" ubicado en la zona centro-montañosa del estado. La Historia del municipio Andrés Bello, se remonta al 26 de Noviembre de 1871, fecha de su fundación. Ese día varios hacendados de la comarca se reunieron y plantearon una plaza y una iglesia. De ahí en adelante vecinos de las aldeas cercanas fueron construyendo sus viviendas alrededor de aquel centro, hasta construir un poblado. La transformación del caserío, como en la mayoría de los pueblos andinos, ha ocurrido en forma lenta pero ostensible. De una pequeña aldea que en los años treinta carecía de los más elementales servicios, ha Pasado a ser una vigorosa comunidad con la categoría de municipio autónomo y cuya áreas habitadas se han extendido a lo largo y ancho de su hermosa meseta. De los sembrados de caña de azúcar, de los cafetales, de las moliendas, trapiches, en las cuales se solía saborear la dulce miel que se condensaban en las pailas de cobre, solo ha quedado la nostalgia y el recuerdo de los tiempos idos, debido a que actualmente ya no queda mucho de esto, aunque hoy día la ciudad de Cordero, es tierra privilegiada por su flora, su agricultura, sembradíos de flores y hortalizas, un clima fresco rodeado de montañas, famoso en el resto del Estado por la preparación del miche andino. Este municipio se encuentra ubicado en la Ruta de la Montaña y la Neblina, Cordero es una población que invita al descanso y la tranquilidad.
COSTUMBRE Y TRADICIONES
FERIAS:
- Ferias y fiestas en honor a La Patrona La Virgen del Carmen de Monte Carmelo.
- Se desarrollan actividades religiosas, folklóricas y baile de tipo popular.
- Ubicación Aldea Monte Carmelo, del Municipio Andrés Bello.
- Motivo Fiestas Patronales.
- Fechas de Celebración Mes de Julio.
FIESTAS:
- Patronales en Honor a La Virgen María Auxiliadora.
- Se desarrollan actividades religiosas y culturales teniendo como día central 24 de mayo.
- Ubicación Cordero Capital Municipio Andrés Bello.
- Motivo Fiestas Patronales.
OTRAS CELEBRACIONES:
- Decreto de Creación del Municipio.
- Semana de Actividades culturales Deportivas y Religiosas.
- Cordero.
- Aniversario de la elevación a Municipio
- Celebración 8 de Febrero.
- Natalicio de Don Andrés Bello.
- Semana socio culturales: Deportivas, Religiosas, Juegos Pirotécnicos, Actos Públicos, Representaciones, Musicales, Artísticas, Folklóricas, Desfiles de carrozas representativas de las diferentes comunidades e instituciones.
- Cordero.
- Celebración de la semana aniversaria del Natalicio de Don Andrés Bello, Epónimo del Municipio.
- Celebración Del 25 al 29 de noviembre de cada año
MITOS:
- Aparición de la Imagen de la Virgen del Carmen de Monte Carmelo.
- Descripción: Un labrador en sus labores diarias se percato de que en una tabla tirada entre unos matorrales había lo que parecía ser la imagen de una Virgen.
- Las Tablas, Aldea Monte Carmelo
- Origen Aproximadamente hacia el año
...