ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Municipio Simón Planas Sarare Estado Lara

4 de Octubre de 2012

3.961 Palabras (16 Páginas)5.060 Visitas

Página 1 de 16

Ventajas Comparativas y Competitivas

Abundancia del Recurso Agua

El Municipio Simón Planas es unos de los municipios con mayor riqueza hídrica, tanto en calidad como en cantidad, del Estado Lara. La disponibilidad del recurso agua del Municipio representa entre el 60% y 70% del Estado.

Hidrológicamente el Municipio pertenece a la gran cuenca del Orinoco, de la cual se deriva la llamada cuenca del Cojedes Superior, con importantes afluentes como los rios Sarare, Turbio, Nuare, Buria, Charay, Auro y Guache Seco, todos de régimen permanente a excepción del último mencionado .

El agua superficial clasifica como C2S1 que corresponde con agua tipo Cojedes, de buena calidad. La red de drenaje integra un total aproximado de cauces identificados con nombre de 577,50 Km. y de cauces cartografiados sin nombre un total de 401,99 Km., lo que representa una sumatoria de 979,49 Km. de longitud.

Las aguas profundas presentan cierta dureza dada la influencia de los materiales calcáreos que intervienen en la litología de la zona. La capacidad de los acuíferos subterráneos ha sido estimada en 6.020x106 m3 de agua.

Vocación Agrícola y Forestal de los Suelos

Los suelos fértiles con vocación agropecuaria mecanizada o intensiva se localizan en las depresiones de los ríos Sarare, Turbio, Guache y Nuare. Son tierras que presentan algunas limitaciones que reducen la selección de cultivos o requieren practicas de conservación fáciles de aplicar, y que clasifican según su capacidad de uso en suelos clase II,III y IV. Son utilizados y aprovechables para la producción de cultivos adecuados al piso altitudinal, pastos y la explotación forestal.

Para el uso agrícola intensivo y semi intensivo se cuenta con una superficie de 54.331 Has., y en cuanto al fomento de frutales permanentes o semi permanentes existe un área aprovechable de 5.513 Has., ubicadas en zonas de ladera y pie de monte.

El área para aprovechamiento forestal de bosques cultivados y plantaciones forestales cuenta con una superficie estimada de 5.695 Has.

Ubicación Estratégica

Su ubicación al sur este del Estado Lara y prácticamente en el epicentro de la región Centro Occidental de Venezuela, hace que el Municipio se encuentre equidistante de las distintas localidades y territorios que lo rodean y conforman. Cercano hacia su norte con la zona metropolitana de Barquisimeto, constituida por la ciudad musical y comercial de Venezuela, Cabudare y Yaritagua ; y hacia el Sur , con las ciudades gemelas Acarigua-Araure, puerta occidental de los Llanos; lo que configura un importante mercado de consumo y de aprovisionamiento de productos agrícolas para su procesamiento agroindustrial.

Servicios de Vialidad y Transporte

El municipio es atravesado de Norte a Sur por la troncal 004, que enlaza a Barquisimeto con los Llanos Occidentales y con la región costera noroccidental. Existe un tramo conocido como variante Los Cristales, de unos 3,5 Km., construido tipo autopista de 4 canales y en proyecto programado para su continuación mediata. La línea férrea igualmente atraviesa el Municipio en sentido Norte-Sur, la misma corresponde con el enlace Barquisimeto-Turen, que permite igualmente la unión por vía férrea con los puertos marítimos del centro del país.

Cercanos al Municipio se encuentran los aeropuertos de Araure y el Internacional de Barquisimeto.

Riqueza en Minerales no Metálicos

Las colinas ubicadas en la franja Central y Sureste del municipio, están constituidas mineralogicamente , entre otros materiales, por calizas ricas en magnesio. Estas calizas son apropiadas para la producción de cal agrícola y productos químicos para la industria.

Los ríos y quebradas son proveedores de granzón y arena de buena calidad aprovechables en la construcción.

Escenarios Naturales de Singular Belleza

Se cuenta con diversos atractivos de categoría natural como humedales, cuevas y cavernas, montañas escarpadas, saltos y cascadas, apropiadas para el desarrollo del Ecoturismo o turismo de aventura.

Atractivos Turísticos

• Balnearios Naturales: El Floreño, El Chorro, Puente Tablas , La Rondana, Los Cajones, Los Cristales.

• Balneario Las Mayitas (Balneario Natural, Kioscos, Caminerías, Parasoles, Guardabosques).

• Cueva de La Vieja, Morros El Torrellero.

• Parque Terepaima.

• Cascada El Altar y La Churumba.

o Atractivos Históricos:

 Ruinas de Buría.

 Samán de Gamelotal.

Potencial Agropecuario

Mano de Obra

La mayoría de los simónplanense se han dedicado de generación en generación a la ganadería y a la agricultura heredando una cultura agrícola, obteniendo así el municipio un excelente potencial en la mano de obra.

Oportunidades Productivas

• Fomento y promoción de la explotación de los yacimientos de calizas con alto contenido de magnesio.

• Promoción y construcción de la zona industrial de Sarare - La Miel

sustentada en su cercanía al ferrocarril, el aeropuerto de Araure, acceso vial y proximidad a grandes centros de producción agrícola y pecuario.

• El turismo presenta un alto potencial de desarrollo con: La promoción del turismo histórico - cultural con el rescate de las minas de Buría, diferentes reservorios arqueológicos y el paso de la Campaña Admirable por esas tierras.

• Desarrollo del ecoturismo y el turismo de aventuras en el Parque Nacional Terepaima, La Cueva de la Vieja y otros atractivos culturales.

• Fomento del agroturismo y El turismo rural aprovechando las ventajas en la producción ganadera.

• Para fortalecer el municipio se deben construir las vías integradoras:

o Gamelotal - Paso Cojedes - Apartaderos.

o Gamelotal - Buría - Manzanita.

Áreas de Salud de la Población

Servicios médicos en áreas foráneas 10 horas al día en 10 puestos de salud tipo AR I, así como también 2 puestos de salud tipo AR II funcionando las 24 horas del día, de igual manera un puesto de salud AR II en condiciones especiales funcionando como Hospital tipo I, estamos en espera de la inauguración del nuevo Hospital de Sarare.

Simón Planas es el Noveno Municipio del Estado Lara situado al sur del mismo y dista de Ciudad Capital de Barquisimeto a 42 Km., el cual posee una gran variedad de atractivos turísticos como lo son: valles fértiles, exuberantes bosques, serranías, ríos, riachuelos y caídas de aguas, conforman su geografías físicas atada a un mundo de colores, mitos, historias, folclore y tradiciones que realzan la maravilla de esta región que es puesta del llano venezolano.

Es una tierra prodigiosa en fuentes de bellaza, clima privilegiados, aguas termales, rutas de ensueños, atractivos pueblos históricos y paisajes.

Simón Plana esta cargado de hermosos paisajes preñado de años de historia y leyenda, parido de gente cordial; artistas que han sido orgullo de la región (como lo son Eulogio Marchán, Aquino Quintero, José Cuevas etc.), músicos que han transcendido las fronteras, manifestaciones religiosa entre las que se destacan Velorios Canto a la Cruz de Mayo, Bailes del Tamunangue en honor a San Antonio de Padua y la Celebración del Patrono de San Nicolás de Bari entre otros, que motiva el flujo de su propios habitantes.

Infinidad de tradiciones, creencias, arraigo de valores que le otorga un encanto especial a los poblados simónplanense y de forma especial la cordialidad característica de sus habitantes.

Datos Generales

Población Area Urbana

Parroquia Sarare 11.757 Hab. Parroquia Sarare 382,00 Has.

Parroquia Gustavo Vegas León 8.907 Hab Parroquia Gustavo Vegas León 267,00 Has.

Parroquia Buria 7.190 Hab. Parroquia Buria 649,00 Has.

Total 27.854 Hab. Total 1298,00 Has.

Area Total 808 Km 2 Area Rural 801,51 Km 2

Numero de Sectores

Parroquia Sarare 15

Parroquia Buría 3

Parroquia Gustavo Vegas León 10

Nro. de Carreteras

El Patrón vial se caracteriza por presentar un esquema radial cuyo centro es Barquisimeto (Capital del Estado Lara).

Destaca: La Troncal 04 que une al Estado Falcón con el Estado Lara y Portuguesa; además de una red de vías que conectan los diferentes poblados, como son: El Ramal 29 que llega hasta la Tronadora, este a su vez se conecta, al Sub-Ramal S-1 que enlaza a Gamelotal, Quebrada Honda y El Altar. Le Sigue en importancia, el Ramal 24 que parte de la Troncal 04 pasa por la Miel y Llega a Cerro Azul (El Cerrito). Hacia la Parroquia Buria se tiene acceso a través de la Troncal 01 que comunica al Estado Lara con el Estado Yaracuy. El resto de la Región se encuentra servida por carreteras de tierra o granzón.

Localización

El Municipio Simón Planas esta situado al sur del Estado Lara y dista de Barquisimeto 42 Km., tiene una superficie de 808 Km.2 y límita al Norte con los Municipios Palavecino (Edo. Lara) y Peña (Edo. Yaracuy), por el Sur con los Municipios Araure, Agua Blanca y San Rafael de Onoto (Edo. Portuguesa), por el Este con los Municipios Nirgua (Edo. Yaracuy) y Anzoátegui (Edo. Cojedes ) y por el Oeste con los Municipios Iribarren (Edo. Lara) y Araure (Edo. Portuguesa).

Su Superficie Territorial es de 808 Km2 y Agrícola es de aproximadamente de 68.682,37 Has.

Su Capital es Sarare.

La Población del Municipio Simón Planas presenta las siguientes características:

• Representa el 1.73% de la Población del Estado Lara.

• Índice

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com