ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música En El Siglo XX


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  1.905 Palabras (8 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 8

Durante el siglo XIX se desarrollaron diferentes mecanismos para reconocer la otredad , en este sentido las formas de representación en el arte no fueron la excepción, debido a que cada periodo social está cargada de hechos significativos para las personas que buscan expresarlos a través de la pintura, a la danza y la música.

Todas estas representaciones sonoras, ayudan a la cohesión social, debido a que como explica Muratalla “Somos una nación musical y precisamente una de las características más sobresalientes de México, como un país pluricultural, es la gran diversidad de música con la que cuenta”. (CONACULTA_INAH, 2006) Concuerdo con el investigador debido a que esas pluralidades culturales se reflejan en la música, la cual nos habla de las diferentes estructuras sociales que existen.

Tomando la definición anterior podemos decir que la música en el siglo XIX servía para entretener e identificarse como un grupo social, debemos recordar que se seguían reproduciendo música vernácula, la cual es la música que no tenía ninguna formación teórica musical, de lo cual hablaremos más adelante.

La música debe ser entendida por las diferentes funciones las cuales hace referencia a las razones de este uso y, particularmente a los propósitos más amplios a los que sirve. (Merriam, 2001)

En este sentido, la música en el siglo XIX toma un papel importante no solo en un nivel estatal, también nacional debido a que se generaron diferentes grupos de que empezaban a unir su talento, en este tenor, las bandas desarrolladas en este siglo fueron gracias al nacionalismo y a los nuevos instrumentos, hasta la música ranchera impulsada por la aparición del cine en nuestro país. (CONACULTA_INAH, 2006)

Debemos recordar que en este periodo social, se encontraban diferentes conflictos nacionales y extranjeros que repercutieron en las formas de organización de las personas, lo que se trata de dar a entender es que fue un periodo de traiciones, crisis económica, discriminación, etc. Si ponemos atención, aun siguen las secuelas de esta forma de organización y de representación del otro.

Aunado al párrafo anterior la mayoría de las personas de la clase burguesa de este siglo pensaban que los grupos indígenas eran personas con un nivel de retraso tanto económico, político, psicológico y por lo tanto cultural, en este sentido. “La música puede ser tortura sacan sus conclusiones, inicialmente, a partir de su propia experiencia de ser forzados a escuchar música de géneros musicales o que proviene de ubicaciones culturales, que encuentran de mal gusto” (Cusick, 2006)

Es claro cuando se dice que la independencia al igual que la conquista, se funda a México negando su pasado, así como rechazando su tradición y justificándose por el futuro que nunca ha pasado, es por ello que las músicas de los grupos indígenas en la clase burguesa no llamo mucho la atención.

Durante el siglo XIX hubo compositores en medio de las traiciones y luchas constantes, también se observa la fundación de diferentes escuelas de música y finalmente la creación del Conservatorio Nacional. (González, 2014)

Tomemos en cuenta que cada clase social tenía sus ritmos identificados, por ejemplo el vals mexicano, género que tuvo gran auge durante el Porfiriato. Así, en este material fonográfico se reúnen los valses más destacados, tal es el caso de Sobre las olas y Carmen, de Juventino Rosas, o el famoso Club Verde, de Rodolfo Campodónico, que se convirtió en el emblema musical del Partido Nacional Antireeleccionista, durante el gobierno porfirista. (CONACULTA_INAH, 2006)

Hay que destacar la ultima parte del párrafo anterior cuando la música tiene un fin mas establecido que es el de representar a un partido político e invitar a las personas a que voten por este, en la actualidad aun se siguen viendo estas formas de llamar la atención.

También en el siglo XIX los grupos indígenas, tenían formas específicas para cantar ya sea en una fiesta patronal o la música que utilizaban para hacer curaciones es por ello que investigadores extranjeros y en especifico etnomusicólogos y musicólogos realizaron estudios en México.

Aunque México se convirtió en un laboratorio para estos investigadores extranjeros se debe reconocer que se quedaron importantes grabaciones de la música que el INHA recoge en “el disco 4, contiene música de los pueblos indígenas del país, grabada a finales del siglo XIX por el antropólogo Carl Lumholtz, además de música sacra compuesta por Miguel Bernal Jiménez. (CONACULTA_INAH, 2006).

Tal vez los investigadores nacionales también mostraron cierto interés por trabajar estas cuestiones culturales, pero pues no se contaban con las herramientas para hacer un buen registro, es por ello que en la mayoría de los casos son extranjeros los que tienen reconocimiento en las grabaciones.

Recordemos que otros lugares también estaban pasando por periodos de crisis por lo cual las personas vieron en México un refugio, es por ello que se ven diferentes hibridaciones culturales los cuales persisten en nuestros días.

Otro género que se popularizo en este siglo fue el Danzón que llegó a México a través de los puertos del Caribe y el Golfo de México durante la segunda mitad del siglo XIX; el primero de origen mexicano fue compuesto para piano por Juventino Rosas, en 1883, y se llamó Flores de Romana. (Cerón, 2013)

En este caso se puede ver que existe la incorporación de los instrumentos europeos, pero en el caso de las personas con pocas posibilidades económicas se observa dinámica interesante, esto porque muchas personas veían en la música una forma de ganar dinero y de quedarse cerca de sus familias.

No es que esto sea un factor común debido a que muchas personas fueron reclutadas por la leva y en este lugar a causa de la perdida de la libertad en cuestión de movilidad, adoptan canciones de marchas.

La república mexicana adopto de una manera impresionante las formas sonoras que llegaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com