Necesidad De Una Nueva Educación Para La Independencia
Enviado por maryer • 26 de Septiembre de 2012 • 1.974 Palabras (8 Páginas) • 619 Visitas
Necesidad de una nueva Educación para la independencia
“¡Oh mi maestro! ¡Oh mi amigo! Usted formó mi corazón para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló. Usted ha visto mi conducta; usted ha visto mis pensamientos escritos, mi alma pintada en el papel, y usted no habrá dejado de decirse: todo esto es mío, yo sembré esta planta, yo la regué, yo la enderecé tierna, ahora, robusta, fuerte y fructífera, he aquí sus frutos: ellos son míos.- Simón Bolívar”.
Palabras propias de un gran alumno, para el ejemplar maestro. Pero por qué Bolívar y sus predecesores, entre ellos su ilustre maestro toman este tema con tanta importancia, que los lleva a pesar que el estudio, la moral, la ética son imprescindible para un pueblo, tanto que debe ser acogida como la hija primogénita del gobierno. Como lo mencionaba muy agros modo en el ensayo anterior la historia ha mostrado un patrón que se repite a lo largo del tiempo, la educación no sólo ha servido para el desarrollo de la sociedad, sino, que también se ha usado como herramienta para la dominación de los pueblos, con el fin de alcanzar un beneficio económico y/o político de los grupos que ostentan el poder. Un trabajo que se ha venido realizando de manera sutil si se quiere, pues con solo colocar conceptos como la universalidad de los valores, cuando sabemos que todos los seres humanos somos diferentes, que lo que es para unos valor para otros puede no tener importancia, intentar dar soluciones iguales para situaciones desiguales, diciendo al mundo mi ideología es la mejor debes acogerla, sino puedes sufrir las consecuencias de ser independiente, que la tecnología y los conocimiento son un gran monopolio, que coloca de lado los conocimientos ancestrales de los pueblos, satirizando a todo aquel que se presenta un proyecto diferente.
Todo esto se ha vivido y más a lo largo del tiempo. Sobre todo cuando la educación se vuelve un mercado donde el que más poder tiene mejor conocimiento obtiene, y aquello que no alcanza ese poder se convierten luego en los que deben mover el aparato productivo, pues se le enseña solo a un oficio para sobrevivir, no para crear, donde únicamente las carreras de ejercicio digno son las que generan riqueza. Donde al niño ya no se le enseña conocimiento, costumbre y conducta sino a producir para otros, donde el maestro ya no siembra luces.
Muchos son los casos que se pueden apreciar desde nuestra realidad, la premisa el conocimiento es poder, ha conllevado que pueblos enteros desaparezcan solo por poseer conocimientos que otros codician, tal es el caso de las etnias indígenas que cantidad de ellas desaparecieron a lo largo en el avance de la civilización, que cantidad de conocimientos se han perdido, y todo el nombre del desarrollo, de imponer una cultura sobre otra, hoy en día todavía son considerado solo un resabio de la historia.
Sera que el Emilio de Rousseau “Quisiera que el maestro pudiera ser compañero de su alumno y granjearse su confianza, tomando parte en sus diversiones.” Es imposible de alcanzar, que las generaciones futuras, no podrán librarse del jugo, que representa solo obtener conocimiento limitado, para solo ganarse el pan de cada día. Que el maestro sea para sus alumnos, un amigo, que se convierta en el agricultor de las semillas de libertad, independencia, de las luces y la moral, que cultive hombres y mujeres entusiastas, emprendedores, con amor a su patria, generador de conocimiento.
Durante los últimos años se ha visto como un modelo llamado neoliberalismo, ha sido aplicado a diferentes aspectos de la sociedad, y la educación no escapa de este, bajo la premisa de privatización para la mejora de la educación, sentando así las bases para convertir la educación en mercancía, de allí la marcada influencia de los aspectos económicos y financieros en el diseño de políticas educativas, que bajo el concepto de calidad, está negando el acceso de los niños, niñas y adolescentes de bajo recursos al derecho a la educación.
Los nuevos conceptos de política educativa se mostraban como desarrollos de las políticas del “Consenso de Washington”, que justamente preveían avanzar hacia la desregulación de las economías y fortalecimiento de los mercados. Nuestro país no escapó desde luego a esa tendencia privatizadora, que ya invadía otros campos de la vida social y económica. Las políticas de reforma educativa en la década de los 90 repercutirán en un deterioro sostenido en la calidad de la educación impartida en las escuelas venezolanas. Los escasos resultados que los escolares mostrarán en el manejo de conocimientos y competencias del currículum, puede ser atribuido a razones sociales, educativas y políticas.
Aunado a esto al empobrecimiento de los sectores sociales de menores ingresos, la falta de las condiciones del trabajo de enseñanza y de la jornada educativa, a la adopción, pues, de las políticas que introdujeron, por un lado, conceptos de calidad que la remitieron a nociones tecnocráticas centradas en la pura medición de logros y, por otro, a criterios de gestión orientados a estimular la competitividad entre escuelas de por si diferenciadas, mostrando una orientación hacia las competencias básicas y los modelos de financiamiento basados en la demanda. Su plan de “apertura educativa” ya enunciaba los enfoques de la política educativa, propios de una nueva fase de la dominación y la acumulación capitalista.
Las investigaciones dejarán ver que Venezuela será uno de los países que presentará peores desempeños, la desigualdad en los rendimientos de los escolares estará asociada a la cultura familiar de la clase social de procedencia. El tratamiento del tema en América Latina heredó, pues, los enfoques y las metodologías que comenzaron a proliferar, en los años 80 en los Estados Unidos.
En términos generales, se puede decir que tal tradición asimiló las perspectivas de las disciplinas de las ciencias administrativas y organizacionales con las que se venía introduciendo el cambio en las organizaciones empresariales. Argumentando que para aumentar
...