Neohumanismo
Enviado por noelia.0909 • 28 de Noviembre de 2014 • 310 Palabras (2 Páginas) • 183 Visitas
Tema 2: El estudio moderno y su responsabilidad educativa
Lectura: el proceso del neohumanismo
En diferentes lugares en Europa se adquieren ideales abstractos de la educación, una nueva expresión, que en la historia de la pedagogía se llama neohumanismo.
Los primeros representantes del neohumanismo en Alemania fueron J. Mateo Gesner, Cristian Teofilo Heine y Juan Augusto Ernest; ellos comprendieron el valor formativo de la literatura clásica con más profundidad que el antigua humanismo.
Gresner dio importancia el desarrollo del pensar y juzgar rectamente o sea la educación formal por medio de las relaciones espirituales con la grandeza del alma de la antigüedad para el desarrollo del pensar y juzgar rectamente. Se trata de penetrar su espíritu, el alma del gran trabajo cultural.
J. G. Herder dirije su mirada a toda la cultura humana
Federico Augusto Wolf vio, en la religión cristiana “el mas alto ideal de la humanidad, el más esplendido florecimiento del alma humana.
Kant crea el sistema de la filosofía de la cultura, cuyo método critico o trascendental tiene por tarea encontrar las leyes objetivas y creadores de la cultura humana, las funciones , conforme a las cuales se producen ciencia y arte, moral y religión Etc.,
Federico Schiller plantea y resuelve el tema de la educación estética. El valor de la exigencia fue esencialmente realizado al concebir esta educación como educación del pueblo y de la humanidad. Tiende desde el principio a la función social y colectiva del arte.
Goethe habla de la educación individual, para este poeta cada hombre es un rimero de potencias y aptitudes peculiares, y la tarea de la educación reside en desarrollar y aprovechar estas del mejor modo. El humano conduce a la superficialidad.
Fiche habla de la educación nacional. Trata de dar a esta pedagogía social un sentido nacional. Su fin es el ennoblecimiento moral del hombre, este tiene lugar por el desarrollo de nuestras fuerzas internas para la auto actividad.
...