ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIENTACIONES GEODIDACTICAS PARA ENSEÑAR GEOGRAFIA EN AMERICA LATINA


Enviado por   •  9 de Abril de 2014  •  3.457 Palabras (14 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 14

ORIENTACIONES GEODIDACTICAS PARA ENSEÑAR GEOGRAFIA EN AMERICA LATINA

Prof. José Armando Santiago Rivera. Universidad de los Andes. Núcleo Universitario del Táchira. Departamento de Pedagogía. San Cristóbal.

RESUMEN

El Presente es un ensayo donde se exponen las razones para proponer orientaciones geodidácticas que, a juicio del investigador, pueden contribuir a mejorar la enseñanza de la geografía en el ámbito geográfico latinoamericano. Se considera que la geoenseñanza adaptada a esta realidad debe tomar en cuenta la evolución geohistórica de la dependencia en el contexto de la globalización; a la problemática social, a la concepción de la geografía que predomina en los estudios geográficos y en la enseñanza y a la incidencia de la tecnología educativa como modelo didáctico. Esto implica que sea necesario reorientar el fin de la enseñanza geográfica en función de los problemas geográficos; que el educando aprenda geografía estudiando su realidad inmediata, reestructurando sus concepciones de lo geográfico a través de una praxis vivencial y participativa, para poder confrontar críticamente la situación de cambios que actualmente se vive.

PALABRAS CLAVES: Geografìa, enseñanza de la geografía, estrategia de enseñanza.

I.- EL CONTEXTO:

Al iniciar la década de los años noventa, el mundo ha sido estremecido por una pluralidad de acontecimientos que se desencadenan entre 1989 y el presente, para denunciar la ruptura violenta y compulsiva del orden mundial que ha originado una realidad caracterizada por el cambio, la incertidumbre y la falibilidad. A esto vincula el deterioro de las condiciones ambientales que lentamente conducen a la humanidad a un escenario pleno de dificultades y a la disminución de la calidad de vida. Contaminación, hacinamiento y hambre, constituyen indicadores de la situación que se ha comenzado a vivir y la cual se complica cuando la violencia de los cambios, va acentuando una profunda disparidad entre los países industrializados y los países dependientes.

Esta problemática, dice Lanz (1990), no puede ser abordada con los modelos unilaterales existentes debido a que los realineamientos ideológicos en todos los escenarios del planeta, han considerado que con los viejos modelos de la ciencia positiva con su racionalidad mecánica no es

2

2

posible ni siquiera entrar en el debate. Es tal el nivel de complejidad que los esquemas de análisis tradicionales para abordar los fenómenos, ya se encuentran obsoletos y desfasados.

El progreso tecnológico sin precedentes ha producido una verdadera revolución en todos los aspectos de la vida del hombre. Nuevos códigos y nuevos lenguajes son indicios de la violencia como la relación comunicacional ha conmovido al mundo, generada por el desarrollo tecno-científico, la mundialización de los procesos, los intercambios y la explosión de la información y de la comunicación (Sonntag, 1989). La estabilidad se ha roto y el proceso histórico se ha acelerado demasiado para engendrar una cotidianidad donde las novedades son el signo fundamental de las presentes realidades y donde lo perecedero supera la vigencia de lo inmutable, para darle paso a situaciones extremadamente relativas que demandan de una nueva racionalidad. Esta situación exige de alternativas para captar y descifrar los enigmas de la rapidez, con la finalidad de superar los fundamentos de lo estático por una teoría dinámica que logre facilitar el entendimiento del movimiento desde la confrontación activa y reflexiva con los fenómenos. Ese dinamismo se palpa concretamente en el acontecer habitual de la vida cotidiana. De allí la necesidad de volcar sobre ese acontecimiento, la atención de la ciencia, de manera de percibir los sucesos en el pleno escenario donde se producen. Se trata de un laboratorio vivencial donde los hechos ocurren en su plena naturalidad, lo que acrecienta su importancia y significación, dado que es allí donde el colectivo social va estructurando el espacio geográfico. Como se aprecia, es una forma diferente de abordar la esencia de la geografía con una orientación más social que territorial; más humana que técnica, dado que el espacio se debe organizar para beneficiar al hombre como ente plural. Por ello, la exigencia de estimar una concepción geográfica más acorde a la dinámica que evidencia el entorno latinoamericano (Lesmes, 1989).

La discusión sobre la realidad geográfica plena de problemas ambientales y sociales que caracterizan al presente siglo en América Latina, es tema obligado en los eventos internacionales sobre geografía. Desde diversas posiciones y con los fundamentos teórico y metodológicos más novedosos, se ha considerado la conveniencia de ofrecer condiciones geográficas y ambientales propicias para el desarrollo de la sociedad hacia mejores niveles de vida.

Al realizar un recorrido desde el Río Grande hacia la Tierra de Fuego, se denuncian una pluralidad de problemas que constituyen la suma histórica de su condición de dependencia y marginalidad, con el agravante que los modelos de desarrollo para alcanzar sus transformaciones han sido inducidos. Eso acrecienta la complejidad de las dificultades, porque se ha organizado el espacio para beneficio externo y en poca vinculación con la demanda social (Randle, 1985).

3

3

La geografía que se ha construido, entonces, posee como común denominador a la crisis. Plurales son los problemas ambientales pero también son los económicos, los sociales y los culturales, de manera que el balance histórico que se puede obtener como sumativa, arroja un déficit social de empobrecimiento de las mayorías en un espacio geográfico deteriorado y fuertemente centralizado.

Se puede decir que la geografía latinoamericana es la resultante del estado de dependencia y subdesarrollo generado por las políticas coloniales que se han implantado desde el siglo xv hasta las formas actuales del neocolonialismo, donde los fundamentos geográficos utilizados para explicar la realidad, se apoyan en una descripción de los fenómenos excesivamente técnicos para desvirtuar la problemática social del colectivo que construye el espacio, debido a la preocupación economicista que subyace en la operatividad de los geógrafos.

De allí que se exija una concepción geográfica con un alto sentido social, interpretando en forma adecuada la dinámica del espacio geográfico resultante de los procesos económicos socio- políticos y culturales (Maza Zavala,1990). De manera que el estudio de la problemática geográfica, facilite comprender los violentos cambios que se presentan en el entorno cotidiano y destacar el valor formativo que tiene la geografía, para desarrollar las habilidades intelectuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com