Organización Nacional (1862-1880)”
Enviado por pride14 • 4 de Septiembre de 2020 • Tarea • 791 Palabras (4 Páginas) • 127 Visitas
E. P. N. M. DON BOSCO | ||||||
Espacio Curricular: Historia Profesor: Romina Romero | Alumno: Paciello Luca Correo electrónico: Lucapaciello14@gmail.com | PRESENTACIÓN DE TRABAJO 2020
| ||||
Año y División: 4to economía | Tema/Contenido/Título del día:“Organización Nacional (1862-1880)” Fecha de presentación:27 de agosto en formato Word o PDF | [pic 1] | ||||
Consignas: 1. Leer comprensivamente las consignas y luego el texto. 2. Observar el video (adjunto link) desde el minuto 12,00 hasta el final, se sugiere tomar nota de las ideas relevantes según las consignas del trabajo. 3. Armar un glosario con las palabras desconocidas. 4. Elaborar un esquema de contenidos con las medidas políticas más importantes para la organización nacional. Organizar la información teniendo presente cada presidencia entre 1862 y 1880. 5. Explicar con tus palabras el fragmento de la carta de D. F. Sarmiento (desde la gobernación de San Juan) a B. Mitre: “…No trate de ahorrar sangre de gaucho, es un abono útil para el país. La sangre de esa chusma criolla es lo único que tienen de humano”. Puedes tener en cuenta los siguientes interrogantes para elaborar tu explicación: ¿A quiénes se refiere como gauchos?, ¿qué significa abonar la tierra con su sangre?, ¿qué le recomienda al Presidente B. Mitre que hiciera?, ¿por qué crees que D. Sarmiento tenía esta forma de pensar?, ¿cuál era el proyecto de estos presidentes (B. Mitre, D. Sarmiento, N. Avellaneda) para la Argentina? | ||||||
Desarrollo: 3. Hegemonía: Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro. Nocivo: Que hace daño o es perjudicial Disuadir: Convencer (con argumentos o por la fuerza de los hechos) a una persona para que cambie su manera de actuar, pensar o sentir. Naviero: Se entiende por naviero o empresa naviera a aquella persona física o jurídica que, utilizando buques mercantes propios o arrendados, se dedica a la explotación de los mismos, aun cuando ello no constituya su actividad principal, bajo cualquier modalidad admitida por los usos internacionales. Coyuntura: Combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado. 4.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|