PLANEAMIENTO DE ACTIVIDADES INTEGRADAS
Enviado por MAVIR • 6 de Septiembre de 2015 • Síntesis • 6.168 Palabras (25 Páginas) • 155 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO[pic 1]
Escuela para la Innovación Educativa
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Sede: RIO IV
MATERIA: Seminario Taller de Planeamiento de Actividades Integradas
EXAMEN: “INTEGRADOR”
PROFESOR: Lic. Viviana Guercio
Modalidad: INDIVIDUAL
Criterios de Evaluación:
- Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la asignatura.
- Capacidad demostrada para el análisis e interpretación de supuestos, poniendo de manifiesto el sentido crítico, así como el dominio de las claves epistemológicas y teóricas de la materia.
- Coherencia en los planteamientos realizados.
- Adecuación, riqueza y rigor demostrado en el proceso de trabajo grupal.
- Capacidad de relación, reflexión y crítica en el trabajo.
APELLIDO Y NOMBRE……PAEZ MARÍA VIRGINIA…………………………
DNI: 29918749…..............................................................................................
Observaciones: El trabajo debe ser presentado el día 21 de Agosto de 2015 fecha del examen integrador antes del desarrollo del próximo espacio
El mismo debe ser realizado en computadora, hoja A 4, letra arial 12, interlineado 1,5, justificado, con un máximo de 20 hojas
Actividades:
Se propone a las alumnas realizar un proyecto a partir de una problemática seleccionada, teniendo en cuenta las siguientes pautas para su elaboración.
TÍTULO DEL TRABAJO:
“VOLVER A MIRAR EL PASADO PARA PROYECTAR EL FUTURO”
ESCUELA: MANUEL BELGRANO
LOCALIDAD: LECUEDER
DOMICILIO: CALLE PÚBLICA S/N
*SITUACIÓN A FOCALIZAR:
“POSIBILITAR QUE LOS ALUMNOS INCORPOREN HERRAMIENTAS PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL FORTALECIENDO SU IDENTIDAD SOCIAL”.
Estimo necesario el fortalecimiento de identidad local y valoración de su contexto, potenciar acciones que favorezcan arraigo al lugar, propiciar acciones de compromiso individual, grupal y estimación del alcance de las mismas, conocer y vivenciar deberes y derechos, acrecentar lazos de acercamiento con Municipio de Villa Valeria, trabajar en forma conjunta con Municipio de villa Valeria y Juez de Paz; a través de actividades áulicas y jornadas con participación de la familia y miembros de la comunidad, conocimiento de la historia local y compilación de la información en antología a realizar, reuniones y visitas con Intendente y Juez de Paz de Villa Valeria y evento para presentar antología.
Se trabajará un eje temático de análisis espacial, siendo los contenidos a desarrollar muy cercanos de la realidad inmediata de los alumnos.
Proponer acciones atenuantes a condiciones de vida difícil o conflictiva en su contexto causales de la emigración a la ciudad.
Resaltar y acrecentar estrecho vínculo que existe entre las comunidades rurales y la naturaleza, se trabajará con fuerza la idea de que el espacio social es una construcción social.
Contextualizar las situaciones planteadas en función de la realidad de la comunidad.
Incorporación de relatos o historias que den cuenta de sus condiciones de existencia y propuestas alternativas para lograr entre todos una mejor calidad de vida, analizando el acelerado proceso de urbanización que se da en todo el planeta.
Pensar superando la descripción, conceptualizar a través de la explicación, mirando lo que ya conocen permitiendo comprender y analizar su espacio rural.
Se trabajará el concepto de asentamiento, rural-urbano, las diferencias desde la generalización a situaciones concretas que ilustren lo rural y urbano en el espacio geográfico próximo a la escuela.
Al caracterizar los modos de vida se analizarán preconceptos (conocimiento profundo entre miembros, solidaridad, aislamiento) revisando ideas y opiniones, se pondrá en juego la percepción de la realidad en la cual viven siendo objeto de reflexión en forma individual y luego debatida entre todos.
Se analizarán situaciones problemáticas cotidianas que los lleve a una reflexión activa desde
Sus propios marcos interpretativos. A través de la problematización entendida como construcción de preguntas e hipótesis sobre aspectos relevantes de su realidad social, que permitan una apropiación activa del problema por parte de los estudiantes y una conceptualización contextuada y pertinente por mi parte.
FUNDAMENTACIÓN:
Trabajar con Identidad y Convivencia me permitirá articular y profundizar los aprendizajes promoviendo el proceso de socialización y estructuración propia de las primeras experiencias de los alumnos y con otros miembros de su contexto.
Con Ciudadanía y Participación se inicia y favorece la construcción de la ciudadanía activa, el desarrollo del pensamiento crítico, el acercamiento a estructuras político-jurídicas, a procesos identitatarios de mayor complejidad y al conocimiento y ejercicio de los derechos y las responsabilidades en la vida social,
La intención es ofrecerles herramientas para que tomen decisiones sobre su propia vida y sus relaciones con la sociedad que integran, ayudando a que se sientan partícipe de la vida comunitaria y artífice de proyectos cooperativos que permitan construir una sociedad más justa,
Inclusiva y solidaria. A través de una función socializadora se construirá una cultura de cuidado personal y cuidado del otro en la convivencia social promoviendo el conocimiento de sí mismo y la autoestima con conceptos, normas y hábitos que contribuyan al desarrollo autónomo de la identidad personal, en la búsqueda de una convivencia justa y solidaria con los demás.
Las habilidades, capacidades y saberes propios de la convivencia se aprenden, pueden modificarse. Desde la escuela se re significan y reorientan los enfoques socializadores de los grupos familiares, las comunidades, los discurso mediáticos y entorno que influye en las creencias y hábitos.
La propuesta buscará reconocer y respetar las diferencias entre sí y en relación con otros grupos sociales; detectará necesidades e intereses del cuidado personal y mutuo; promoverá el desarrollo de la identidad de cada uno y analizará representaciones y expectativas acerca de la propia vida, para la actualidad y para el futuro.
...