ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paises Bajos


Enviado por   •  11 de Julio de 2015  •  6.922 Palabras (28 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 28

Índice.

Introducción…………………………………………………………………………2

Etimología……………………………………………………………………………3

Capital…………………………………………………………………………………4

Bandera……………………………………………………………………………….5

Posición geográfica…………………………………………………………………6

Idioma ………………………………………………………………………………..7

Población…………………………………………………………………………….7

Historia de la moneda……………………………………………………………..8

Sistema político…………………………………………………………………….9

División administrativa……………………………………………………………10

Historia……………………………………………………………………………….11

Economía…………………………………………………………………………….19

Construcciones sobresalientes…………………………………………………..22

BELGICA

Introducción.

Bélgica recibe su nombre del nombre latino de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, cuyo nombre procede de un grupo de tribus celtas, los belgas.

Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos, que también comprenden los actuales Países Bajos y Luxemburgo, y cubrían una región algo mayor que el actual Benelux.

Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura.

Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre los poderes europeos, y es por ello que se ha ganado los apodos de “el campo de batalla de Europa” o “la cabina de Europa”.

Etimología

La más vieja utilización de los términos Belgae y Belgica que nos llegó está en el De Bello Gallico de Julio César.

Divide la Galia que conquistó en tres partes: los galos hablando propiamente, los aquitanos y los belgas.

Estos últimos son separados de los galos por el Sena y el Marne.

Durante el reinado de Augusto, Marco Agripa divide la Galia en tres provincias y una entre ellas lleva el nombre de Gallia Belgica.

Esta última se reorganizará durante Domiciano que lo divide en tres nuevas provincias, un Gallia Belgica y dos Germania.

El Gallia Belgica aún más tarde se dividirá en dos: la Belgica Prima et la Belgica Secunda.

La actual Bélgica tiene poco a verse con estas antiguas provincias romanas, la mayor parte de su territorio se ubica en Germania Inferior (más tarde llamada Germania Secunda) y en Belgica Secunda.

Estos términos desaparecen completamente casi después de las invasiones bárbaras, subsistiendo sólo bajo la pluma de algunos clérigos.

No reaparecen que a la segunda mitad del siglo IX después de la escisión del imperio de Carlomagno con la creación de la Lotaringia.

Los clérigos del tiempo, más por seguir la moda antigua que otra cosa, utilizan el término Belgica para designar el reino de Lotario II situado entre la Gallia de Carlos el Calvo y la Germania de Luis el Germánico.

Las denominaciones Belgae, Belgica, Gallia Belgica desaparecen de nuevo al siglo XII después de la desaparición de la Lotaringia.

Capital (Bruselas)

Desde que se convirtió en capital de Bélgica, Bruselas se ha rodeado de una aglomeración urbana que ha sobrepasado con mucho el territorio de la antigua ciudad y se ha extendido por muchos municipios cercanos. A excepción de los desaparecidos municipios de Laeken, Neder-Over-Heembeek y Harén, esta expansión se ha hecho sin absorber los municipios que la rodean, por lo que administrativamente hay que distinguir tres entidades:

• El municipio de Bruselas llamado Ciudad de Bruselas de 145.000 habitantes. Se trata del centro histórico (a veces llamado el pentágono) rodeado por las zonas que le han sido anexionadas, es decir, los bulevares del "pequeño cinturón": los antiguos municipios fusionadas en 1921 al norte; los barrios europeo y Cinquantenaire al este, el eje de las avenidas Louise y Roosevelt y por último el bosque del Cambre.

El Área metropolitana de Bruselas no se compone únicamente por los diecinueve municipios citados anteriormente ni por su millón de habitantes, como ejemplo, el aeropuerto internacional de Bruselas está en Zaventem, un municipio de la provincia del Brabante Flamenco, ya fuera de la región de Bruselas.

Es difícil precisar la extensión total de su área metropolitana, a raíz de las diversas definiciones que sostienen los geógrafos y a la falta de una institución normativa oficial. También lo dificulta el hecho de que las áreas metropolitanas y de influencia de las ciudades de Flandes se superponen unas sobre otras, pudiéndose considerar prácticamente una gran conurbación

BANDERA

Diseño de la bandera belga

Los colores del Ducado de Brabante fueron trasladados a la bandera belga, la disposición vertical de la tira se basa en la bandera de Francia. El esquema de color similar con la bandera negro-rojo-oro de Alemania es pura coincidencia.

Historia de la bandera belga

La bandera fue adoptada el 23 de Adoptada en enero de 1831, poco después de Bélgica había adquirido en la revolución de 1830 su independencia de los Países Bajos. En rebelión contra los holandeses jugaron los colores juegan un papel importante como un recordatorio de la infructuosa lucha por la independencia en 1789 en los Países Bajos austriacos. En ese momento, los belgas utilizan los colores en diferentes colores militares. El 11 de 01 1790 proclamó Estados Unidos de Bélgica llevó un tricolor horizontal en el orden rojo, amarillo y negro. Ese mismo año, la revolución de Brabante fue sofocada por las tropas austriacas.

El tricolor negro-amarillo-rojo era Édouard Ducpétiaux y Lucien Jotrand el primero 26a 08 1830 izó en el ayuntamiento de Bruselas. El reconocimiento oficial del gobierno provisional en enero. En este caso, la disposición vertical se decidió.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com