ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panama


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  Ensayo  •  1.307 Palabras (6 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 6

Periodos de la Historia de Panamá

Periódo Prehispánico Desde Año 10,000 AC Hasta 1501

Distintas corrientes migratorias confluyeron en el Istmo, entre ellas pueden citarse, por ser las más importantes: los Caribes, que ocuparon la Costa Atlántica del Istmo y el Golfo del Darién; este grupo vivía de la pesca, la caza y la guerra. Los Chibchas que llegaron del Sur y se ubicaron al Este en lo que hoy es la gran selva del Darién, se dedicaron a la agricultura y además, mostraron adelantos en la orfebrería. Los Nahuas y Mayas eran los grupos de mayor cultura, provenían de América Central, poblaron el Oeste y gran parte del litoral pacífico.

Período Colonial Desde el Año 1501 Hasta 1821

Período histórico desde llegada de los colonizadores españoles, hacia el 1501, a las costas de Panamá y la consecución de la independencia de Panamá de la corona de España.

Rodrigo de Bastidas (1501): Visitó el Istmo de Panamá en 1501 y exploró las costas de San Blas hasta la Punta Manzanillo, a la que llamó Puerto del Escribano.

Fue el primer español que llegó al Istmo de Panamá, en 1501.

Vasco Núñez de Balboa (1513): El 25 de septiembre de 1513, Núñez de Balboa divisó el Mar del Sur, y días después tomó posesión de él en nombre de los Reyes de Castilla.

Fundación de Panamá La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días

Fundación de Natá En 1520, Gaspar de Espinosa establece el asiento de Natá, en territorios fértiles convirtiéndose rápidamente en un centro agrícola y de frontera con Veragua. Pedrarias declara la fundación de Natá el 20 de mayo de 1522, la cual fue atacada por los indígenas dirigidos por el poderoso cacique Urracá,

Periodo De Unión A Colombia Desde el Año 1821 Hasta 1903

El 28 de noviembre de 1821 nuestro país se independiza de España y acto seguido tomó la decisión de incorporarse a la Gran Colombia, que la conformaban varios de los países liberados por Simón Bolívar.

El Estado Federal de Panamá

Justo Arosemena, estadista elegido representante del Istmo ante el Congreso Granadino, considerado el principal teórico de la nacionalidad panameña, logró el 27 de febrero de 1855 que se incorporase a la constitución, por medio de un Acto Legislativo, la creación del Estado Federal de Panamá, el primer estado federal dentro de la Nueva Granada: Panamá.

La fiebre del oro en California, produjo la migración de viajeros de todo el mundo por diversas rutas, convirtiendo a Panamá como la vía más corta y factible entre el este y el oeste del continente americano, haciendo retomar la idea de la construcción de vías de comunicación como canales y ferrocarriles

Para el paso de mercancías y pasajeros.

General Tomas Herrera

Período Republicano Desde el Año 1903 Hasta La Actualidad

Canal de Panamá

Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand y el gobierno de Colombia. La sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914.

Zona Libre de Colón En 1948 se crea como una institución autónoma del estado panameño, por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición geográfica,

Puente de las Américas El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.

Gesta del 9 de enero de 1964:

Estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com