ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panificacion


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  2.569 Palabras (11 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 11

Arrecifes coralinos

Un arrecife de coral es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas y que se parecen a las anémonas de mar a las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos coralinos secretan exoesqueletos de carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos.

Los arrecifes coralinos son ecosistemas marinos impresionantes y complejos. Son las estructuras más grandes construidas por seres vivos pues llegan a tener grandes magnitudes. Sin embargo su riqueza diversidad y procesos ecológicos son parte de una dinámica compleja y frágil. Su existencia en ocasiones es muchas veces ignorada, incluso por la gente que habita en zonas costeras. Esta falta de conocimiento acerca del sistema coralino impide tener la conciencia para entender su importancia y valor. En los últimos tiempos los efectos negativos directos que están afectando a este ecosistema son producto de actividades humanas contra las cuales los arrecifes no tienen capacidad de defenderse. La pérdida de diversidad y recursos como consecuencia de dichas actividades sigue aumentando de manera acelerada y de continuar al ritmo actual las consecuencias serán muy pronto irreversibles.

A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1% de la superficie total de los océanos, son el hábitat de 25% de todas las especies marinas, incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios. Paradójicamente, los arrecifes de coral prosperan a pesar de estar rodeados por aguas oceánicas que proporcionan pocos nutrientes. Son más comúnmente encontrados en aguas tropicales poco profundas, pero también existen, en menor escala, corales de aguas profundas y corales de aguas frías en otras zonas.

Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, los arrecifes sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje; los manglares y praderas de hierbas, a su vez, protegen al arrecife contra la sedimentación y sirven como áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife.

Ecosistemas que se autoconstruyen

Los arrecifes coralinos son las mayores construcciones biológicas de la Tierra.

Su proceso de construcción consiste en el crecimiento de colonias de pequeños animales conocidos como pólipos. Como parte de su fisiología los corales duros también conocidos como escleractinios esqueletos externos de carbonato de calcio. Los esqueletos de cada individuo o "pólipo" se unen entre sí para formar colonias de material duro, las cuales crecen unas sobre otras a lo largo de miles de años en un proceso dinámico constante. Las colonias más viejas van muriendo y nuevas colonias crecen sobre ellas. El espacio que queda entre las colonias muertas se rellena con la deposición de arena y algas calcáreas, consolidando así un material rocoso que se sigue compactando por acción del peso del arrecife que sigue creciendo hacia arriba, albergando a gran cantidad de especies no sólo de corales sino de peces, esponjas, moluscos, algas, pastos marinos, crustáceos y muchos otros grupos.

Los arrecifes se desarrollan en aguas claras y cálidas, en aguas con poca materia orgánica en suspensión. Las aguas claras permiten la penetración de radiación solar que es utilizada por las zooxantelas, pequeños organismos que viven dentro de los corales en una relación que beneficia a ambos. Las zooxantelas ayudan a los corales a procesar el carbonato de calcio que formará su esqueleto y la mu­cosidad que producen para limpiar los sedimentos que se depositan en su superficie.

Estas zooxantelas son sumamente sensibles a los cambios de temperatura y de transparencia del agua. Al igual que las selvas tropicales o los bosques de niebla, los arrecifes coralinos son ecosistemas mega diversos ya que proveen hábitat a miles de especies en un área muy reducida.

Importancia de los arrecifes de coral

Los arrecifes de coral son un recurso valioso con beneficios inimaginables. Muchos países dependen de ellos para sostener su industria pesquera y su alimentación, ya que sirven de hábitat para muchas especies marinas de consumo humano con gran importancia económica. Proveen protección a la línea costera al romper las olas. Son fuente de recreación y estimulan el turismo, atrayendo millones de buceadores y visitantes por su diversidad, belleza y colorido. En ellos se encuentran muchos animales que son fuente de alimento de otros organismos superiores, formando unas redes alimentarias importantes. Los fragmentos rotos y acumulaciones de sedimentos y arenas calcáreas que se origina de los propios corales y de los otros organismos con esqueletos calcáreos suplen a las costas con las arenas blancas de las playas.

Sirven de criadero de peces. Brindan alimento, albergue y protección a especies marinas.

Problemáticas que enfrentan los arrecifes.

Están en peligro por el cambio climático, la acidificación de los océanos, la pesca con explosivos, pesca con cianuro para acuarios, uso excesivo de los recursos de los arrecifes, y usos perjudiciales de la tierra, incluyendo escorrentía agrícola y urbana, y contaminación del agua.

El crecimiento exponencial de la población humana en el último siglo ha sido determinante y ha marcado una etapa de incesante degradación ambiental. Algunas de las ciudades más importantes en el mundo se han desarrollado a la orilla del mar en donde se ha establecido más de la mitad de la población mundial, utilizando miles de recursos marinos y costeros como principal fuente de alimento. Los arrecifes coralinos han sido sobrexplotados para alimentar a millones de personas en las últimas décadas sin considerar la productividad y resiliencia del sistema.

Los arrecifes de coral son sistemas únicos y aún se desconocen muchos de sus secretos. Desde el punto de vista de los seres humanos, el valor de los arrecifes de coral radica en la protección que brindan a la costa del efecto de mareas y marejadas, evitan así la erosión de playas y resguardan la infraestructura costera contra embates de huracanes. Su valor socioeconómico radica en la actividad pesquera y turística que beneficia a las poblaciones aledañas a arrecifes, pues la población y el turismo se alimentan de la extracción de recursos de los arrecifes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com