Periodo Precolombino Y Colonial
Eliaszjose28 de Octubre de 2013
473 Palabras (2 Páginas)1.058 Visitas
Periodo Precolombino (hasta 1498)
Se puede decir que de esta etapa histórica de Venezuela no existe mayor información, debido a que los pobladores en ese momento no contaban con registros escritos, ni mucho menos testimonios de tradición oral, debido a que la gran mayoría de la población indígena murió en el intento de resistirse a los españoles en su proceso de conquista, solo existen algunas reseñas descriptivas provenientes de los archivos de Indias de los primeros exploradores Españoles, y gracias a los estudios arqueológicos e investigaciones efectuadas en algunas zonas del país, se logra manejar algo de información acerca de ésta.
Durante esta etapa existieron varios periodos; el Paleo-Indio, Meso-Indio, y el periodo de mayor esplendor es el denominado Neo-Indio que comprende desde el año 1.000 a.C hasta el año 1.500 d.C, el cual se caracterizo por el desarrollo de la arquitectura, la agricultura y la producción artesanal de la cerámica y algunos tejidos.
Se cree que para esta época se comenzó a desarrollar el sistema de compra y venta de alimentos, a través del trueque o del pago con las primeras unidades monetarias.
A este periodo pertenecieron importantes dirigentes indígenas llamados jefes, guerreros o caciques, quienes defendieron sus tierras y sus culturas frente a los conquistadores españoles. Entre ellos se encuentran, Manaure, Gaicaipuro, Cayurima, Doaca, Nigale, Huyapari, Acaprapocón y Conopoima.
Conquista y Colonización (1498-1676)
La conquista del territorio venezolano, se inicia debido a su descubrimiento, los conquistadores llegaron en busca de oro, perlas, y otros minerales valiosos. Durante este periodo, a pesar de que en 1498 Cristóbal colon en su tercer viaje toca tierras venezolanas, se comienza la exploración del territorio después de 1499, este periodo se caracteriza por el sometimiento, la evangelización de la población indígena (donde se impone la cultura hispana y la religión católica), el asentamiento de las primeras ciudades, y finalmente por el poco desarrollo económico, debido a lo inestable de estos primeros asentamientos, que no permitió el desarrollo de actividades productivas permanentes.
Periodo Colonial (1676-1810)
En esta etapa Venezuela vive la consolidación del sistema colonial por parte de los conquistadores españoles, que se inicia mediante el establecimiento de las principales ciudades, el surgimiento de los primeros cabildos y de las primeras instituciones políticas de la colonia.
Este periodo finaliza por los movimientos independentistas iniciados en 1810 quienes logran su consolidación en 1820.
Este periodo se caracteriza por el surgimiento del Régimen Territorial (División en múltiples formas y entidades territoriales del imperio español), Régimen político (caracterizado por el consejo de Indias, quienes eran los responsables de la administración de todas las colonias del imperio español), Régimen económico y laboral (caracterizado por la explotación de los recursos naturales, y limitados al sector agrícola y ganadero), y por último el Régimen social ( el cual se caracteriza por una estructura social de castas que dividía a los ciudadanos en cuatro grupos: (1)Españoles, (2)Mestizos, (3)Indios, (4)Negros y Mulatos).
...