Periodos Del Estado
Enviado por MariiaDeArcia • 20 de Octubre de 2013 • 342 Palabras (2 Páginas) • 461 Visitas
1. Los Poderes Del Estado Panameño
El Poder Público o Poderes Públicos son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional
1.1 Evolución En La Formación Del Estado Panameño.
1.1.1 Periodo Pre-Hispánico
La posición geográfica del Istmo de Panamá sirve como puente para la interacción entre el norte y sur del continente y como consiguiente Crisol donde se asentaron culturas marginadas de las grandes civilizaciones de México y Perú.
Según Max Whle afirma que Panamá ha sido desde tiempo remotos puente de tránsito de pueblos y culturas del norte y sur, resaltando los influjos Mayas y Sudamericanas, a parte Samuel Lothrop, expone que se dieron migraciones humanas hacia Bocas del Toro en donde existen procedencias Aztecas y de otras partes.
De esto se puede decir que el primitivo panameño tuvo que proceder de alguna región separada del Istmo, su cultura no es originaria ni especializada, sino que es el resultado de las coexistencias de elementos étnicos y sociales que unido con el ambiente del Istmo, se crea su arte, religión y organización política.
1.1.2 Periodo Colonial
Panamá empieza su formación política con la colonización de tierra firme dividida en 2 provincias que son Nueva Granada y Castilla de Oro. Tras el recorrido de Colón por nuestras costas y por Rodrigo de Bastidas y el descubrimiento del mar del Sur, Panamá inicia su misión histórica, en donde juega un papel decisivo con la conquista del Imperio de los Incas y se constituye en un centro y punto de partida a las conquistas de Centroamérica.
También con la fundación de la primera población (Santa María la Antigua del Darién), se instala el primer cabildo Americano, donde se organiza todos los pueblos y se convierte en órgano para desarrollar aspiraciones sociales, económicas y políticas. Su acción se hace sentir con las incursiones de corsarios y piratas provocados por el monopolio comercial que España ejercía en sus colonias y rivalidades de Inglaterra, Francia y España.
1.1.3 Periodo Departamental.
...