Peronismo histórico
Enviado por Jaimegorriti • 16 de Febrero de 2023 • Trabajo • 1.333 Palabras (6 Páginas) • 48 Visitas
Peronismo Histórico
Profesor: Ariel, Ortíz Avilés.
Estudiantes: Rotela, Yanina; Sacramoni Federico; Vila, Alfredo.
Curso: 4° año, profesorado de historia.
Fecha: 14/09/2022
Trabajo Práctico N°2
- Desarrolla de manera crítica una interpretación sobre el Peronismo a partir de la bibliografía planteada por la cátedra.
Hablar acerca del peronismo en la Argentina implica entrometerse en un camino sinuoso, harto de salidas que conducen a muy diversos lugares. Este altercado tema de debate histórico ha suscitado y aún hoy suscita una serie de discusiones y controversias que la historiografía no deja de profundizar. Los debates clásicos sobre el peronismo se ahondan con nuevas miradas y temáticas que se tornan específicas, adquiriendo niveles de regionalización y singularidad cada vez más marcados. Los abordajes más debatidos sobre el período han sido principalmente aquellos relacionados con los orígenes, la relación sindical y su propia naturaleza. En este sentido, Mariano Ben Plotkyn sostiene que la pregunta sobre “la verdadera naturaleza” del peronismo continúa aún hoy tan vigente como en 1945, y que, posiblemente esto deba a la consideración de Emilio de Ípola quien afirma que “el peronismo es un fenómeno mediado por una diversidad de discursos, incluyendo los que el propio movimiento peronista ha construido de sí mismo”.
El afán por encontrar y defender una caracterización global del fenómeno peronista tendió a desplazar la elaboración de reconstrucciones históricas concretas de una época que se percibía como demasiado cercana, es por ello que Plotkyn sugiere que “cada nueva interpretación tiene que hacerse cargo, no solamente de volver sobre los hechos históricos en sí, sino también tener en cuenta todos los discursos e interpretaciones previas que de alguna manera se interponen entre el analista y el objeto de estudio”. Cabe aclarar que cada una de estas interpretaciones depende fundamentalmente de la adscripción ideológica de cada historiador. Decir que la verdad histórica es imposible sería una conclusión parcial y exagerada de estas afirmaciones, pero se trata de la inerte certidumbre de las cosas, y la historia no es una cosa, está siempre en juego, cuestionada, asumida o rechazada por el presente.
El surgimiento del peronismo a mediados del siglo XX marcó profundamente la historia de la Argentina. Impactó fuertemente en las características de la política y pasó a convertirse en protagonista, incluso en los períodos en los que estuvo proscripto, porque generó una redefinición de las demás fuerzas e identidades políticas. Juan Carlos Torre sostiene que “la referencia de la década del treinta ocupa un lugar central en las interpretaciones del peronismo” ya que “así, se evocan, por un lado, los problemas de legitimidad del viejo orden conservador, y por otro, las transformaciones de la estructura social que acompañan la industrialización”, por su parte, Ricardo Sidicaro asevera que “el peronismo fue la respuesta tardía a la crisis del ´29”. Resulta oportuno, entonces, afirmar que la redefinición de las identidades políticas y sociales son producto de la polarización de la sociedad resultante de las consecuencias del surgimiento del peronismo. Esta polarización, sostiene Plotkyn, “se articuló alrededor de la definición de categorías tales como pueblo, y también por la apropiación selectiva del pasado más o menos remoto”, pero para comprender mejor el surgimiento del peronismo, es preciso remontarse a la década de 1930 cuando, la poscrisis propició en Argentina las condiciones para iniciar un proceso espontáneo de industrialización cambiando la fisionomía social y económica del país. Así, el derrumbe del modelo agroexportador implicó un crecimiento numérico de la clase obrera (migraciones internas). Obreros de origen europeo fueron reemplazados por obreros que arribaban del interior del país; sin embargo estos últimos no tenían tradición sindical ni merecieron el interés de los partidos políticos establecidos, lo cual, como afirma Hugo del Campo, “se generó un vacío político que sería llenado por Perón”. En este sentido, Juan Carlos Torre sentencia que “fue la fragilidad interna del régimen militar la que abrió la posibilidad para que Perón entrara en contacto con el movimiento obrero”. El peronismo, como movimiento y como régimen político, está asociado a un fenómeno singular, el del sobredimensionamiento del lugar político de los trabajadores organizados.
...