ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peronismo


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  8.554 Palabras (35 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 35

Alumno: Massa, René,O

Primera mitad del siglo XX: Los orígenes del Peronismo.

A fines del siglo XIX se consolidó el modelo agroexportador partidocrático elitista y generado por la oligarquía terrateniente. El liderazgo de Hipólito Yrigoyen rescató la tradición hispánica del caudillo y la nutrió con su cosmovisión personal, construyendo un movimiento político con un fuerte contenido ético. La falta de una ideología expresa, de una sistematización de los postulados, de una estructura auxiliar de organización y formación, convirtió al movimiento en una estructura partidaria preocupada más por ocupar cargos públicos que por transformar el régimen que había combatido desde una excelente oposición.

La base de sustentación del régimen yrigoyenista era endeble. La soberanía popular a través del sufragio secreto. Esto hizo que en 1916, el radicalismo no contará más que con 45 diputados sobre un total de 115 y solamente 4 senadores sobre 29 del total de la Cámara Alta de aquel entonces, con la de tener 11 provincias gobernadas por la oposición y una por radicales disidentes. El movimiento yrigoyenista ocupó el espacio político, generó autoridad pero no tuvo poder político ni económico. Hubo mayor participación en términos electorales pero no una nueva forma de organización política.

Afines de la década del. 20, el modelo agroexportador de crecimiento estaba agotado políticamente en su faz distributiva pero no así en su faz productiva. El agotamiento político generó la necesidad de crear una nueva herramienta para ocupar el poder y esto significó la irrupción del ejército en la vida política argentina.

El caudillo militar reemplazó al caudillo civil. La estructura vertical centralizada del " partido militar" reemplazó a la estructura partidaria ineficaz del conservadurismo y se constituyó en una nueva alianza cívico-militar.

El predominio político de Buenos Aires, al nivel nacional fue acompañado por la urbanización y el aluvión inmigratorio.

La naciente democracia de masas permitió la síntesis vital entre lo rural y lo foráneo, entre el porteño y lo provinciano, lo cuál generó nuevos espacios de encuentros el arrabal, el fútbol, el café, el patio del conventillo – que articularon en primer lugar, nuevos tipos de interacciones y posteriormente, formas de ayuda mutua hasta irrumpir políticamente como un nuevo movimiento político a mediados del 40.

La clase dirigente argentina no supo interpretar los cambios que se producían en el mundo occidental, especialmente en Europa y los E.U.A., y pretendió seguir con el modelo que le había resultado válido desde 1880 hasta esa época. El modelo geopolítico inglés condicionó y la ató a su destino.

La segunda Guerra mundial selló el fin del modelo imperial y por ende un modelo de país que ya no podía insertarse, con beneficios propios, en un mundo cambiante. La originalidad del caso argentino reside en que precisamente a partir de 1930, quienes controlan el aparato de Estado son, indiscutiblemente, las fuerzas conservadoras "oligárquicas". Tras el intervalo de 1916. El radicalismo abrió las puertas a las propuestas estatales que favorecieron a la industria. Frente a la Propuestas conservadoras del modelo agro exportador. [..Ello no sucedió entre 1933 y 1943 durante esos años ningún grupo social o político poderoso agitó un programa de crecimiento industrial más radical que la elite oficialista.] (1) Esta crisis del modelo impulsados por La Generación del 80, en el cual Julio Argentino Roca fue arquetipo, posibilitó el surgimiento del peronismo. El movimiento N.J., no se puede entender culturalmente sin conocer la cosmovisión y el ethos cultural que se gestó entre 1910 y 1940, ni la síntesis vital de la cual emergió el liderazgo de J.D. Perón y Eva Perón.

EL ESPACIO SOCIO GEOGRÁFICO CULTURAL ASOCIADO AL MOVIMIENTO PERONISTA.

El suburbio de Buenos Aires cuyo origen es una mezcla de los hombres de campo llegados a la ciudad y el aporte de los inmigrantes de distintos países europeos. Es el espacio integrativo en un Buenos Aires en expansión. Adquiere significación como espació cultural en la que se integran diferentes estilos de vida que comparten la cotidianeidad. La adaptación a los nuevos ámbitos GEO - culturales por parte de los recién llegados, internos o externos, debieron llegar a un aprendizaje social, formación de redes de solidaridad y de organización social; De unificación y despliegue de un nuevo universo simbólico compartido; de aprendizaje, discusión y expresión de una conciencia popular o al menos en formación.

El suburbio castigado por la dura crítica de la década del 30, vuelve a surgir como expresión vital de la Argentina secreta, la irrupción de la periferia de Buenos Aires en la política nacional desde octubre de 1945.

[Durante los años finales de la década del 30 y el período de la guerra predominaron los migrantes de las zonas pampeanas más cercanas y luego se incorporaron los del interior tradicional, con quienes se construyó la imagen social "del cabecita negra". Con ellos se expandieron los cinturones de las grandes ciudades. El gran Bs. As., El gran Córdoba, El Gran Rosario, donde se repitió la historia social ya conocida: El lote modesto, la casita precaria, construida por partes –con la novedad de los planes sociales de vivienda – y el esfuerzo societario por urbanizar el lugar.] (2)

REALIDAD PRE- PERONISTA

Para tener una comprensión más acabada de del peronismo es necesario analizar y recordar la situación que se vivía en Argentina en lo político, social y económico, en forma previa a su surgimiento.

El país vivía la herencia denominada la "Década Infame", Instaurada a través del golpe militar de 1930 cuando fue derrocado el Don Hipólito Yrigoyen con la complicidad del Radicalismo Antipersonalista. Los sectores reaccionarios instauraron la denominada época de "Fraude Patriótico" e impusieron una etapa de entrega del patrimonio al capital inglés.

La seudo restitución democrática había impuesto en la Presidencia de la República en 1938 al abogado del ferrocarril inglés, el radical Dr. Roberto Mario Ortiz. Al enfermar gravemente asumió su vicepresidente el Dr. Santiago Castillo. La oligarquía preparaba la "normalización " institucional acordado en una memorable reunión efectuada en el Jockey Club de la calle Florida en la Ciudad de Buenos Aires, imponer en la primera magistratura al empresario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com