Perry Anderson y el orden feudal
Enviado por Ariel Ruocco • 3 de Mayo de 2017 • Síntesis • 1.966 Palabras (8 Páginas) • 506 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Introducción:
Esta guía de lectura debe ser contestada según el formato de texto que se detalla más abajo y no debe superar las tres (3) páginas de extensión. Éstas serán corregidas y se anotarán comentarios al margen si es necesario.
Este trabajo servirá como control de lectura y llevará como nota simplemente un aprobado, y no se promediará con el parcial escrito o con los demás trabajos prácticos que se soliciten.
[pic 1]
[pic 2]
Guía de lectura.
Libro: Anderson, Perry (1979), Transiciones de la antigüedad al feudalismo, México, Siglo XXI Editores.
1. Perry Anderson propone la idea de “síntesis”, acorde con el método dialéctico-materialista en el que se funda teóricamente su ensayo. Describa ese proceso de síntesis y destaque el rol desempeñado por la Iglesia en ese proceso.
2. Explique qué es el modo de producción feudal y haga una breve síntesis de lo que Perry Anderson denomina tipología de las formaciones sociales (evite en lo posible citar nombres de personajes históricos o de autores mencionados por Anderson).
1. El término exacto de síntesis (synthese) es de K. Marx, que, en este caso, hace referencia al resultado de la colisión entre los dos modos de producción anteriores al feudalismo, es decir, el primitivo y el antiguo. Sin embargo, el origen de las instituciones específicamente feudales parece tener causas ambiguas, ya que el vasallaje pudo haber tenido sus raíces en el comitatus germano como en la clientela galorromana, los cuales son dos formas de sequito aristocrático que existieron antes del fin de imperio.
Por su parte, el señorío tiene su base formativa procedente del fundus galorromano, que eran fincas autosuficientes cultivadas por campesinos dependientes que entregan a su señor terrateniente productos en especie. Por el contrario, los enclaves comunales de la aldea fueron de herencia germánica; y la servidumbre descendiente directamente de la degradación de los campesinos germánicos libres por la encomendación a los guerreros de los clanes.
De forma más concreta, expresamos, que las prácticas eclesiásticas romano-tardías y los repartos tribales de tierra germánico fueron fundamentales para la formación del feudo.
Fue con el Estado carolingio que comenzó la historia del feudalismo, por que el esfuerzo ideológico y administrativo, de este periodo, para recrear el sistema imperial del viejo mundo, contenía encubiertamente y de forma involuntaria la colocación de los cimientos del nuevo.
Esta fue la era en la cual se dieron los pasos fundamentales para la formación de la síntesis de la Edad Media.
Con todos los procesos ocurridos, hubo una sola institución que fue constante en la transición de la Antigüedad a la Edad Media: la Iglesia cristiana. La iglesia se ha superpuesto a muchos sistemas políticos y económicos sobreviviendo a ellos con un ritmo propio.
En el fin de la antigüedad, la Iglesia cristiana contribuyo al debilitamiento de la resistencia del sistema imperial romano; fue por su enorme volumen mundano y no por sus doctrinas o valores extra mundanos. El peso de esta institución fue una de las principales razones del agotamiento de la economía y la sociedad romana.
En la práctica, la iglesia del imperio tardío, no realizo nada para cambiar las actitudes tradicionales hacia la tecnología o la esclavitud. Si no que, los padres de la iglesia aceptaron unánimemente la esclavitud, siendo propietarios de estos y aconsejándoles que sean obedientes. Porque, después de todo, la verdadera libertad no podía hallarse en este mundo.
Hasta el siglo III, los campesinos de la Galia o Hispania hablaban sus propias lenguas celtas; en esta época una invasión germánica habría tenido consecuencias incalculables para la próxima historia de Europa. Sin embargo, con la cristianización del imperio y con la conversión de la población rural, los obispos y el clero de las provincias latinizaron para siempre su lengua en el transcurso de los siglos IV y V. Esta realización de la primera Iglesia indica su verdadero lugar y función en la transición hacia el sistema feudal; su eficacia no solo se encuentra en el ámbito económico, sino también, en toda la esfera cultural.
2. El feudalismo es un modo de producción dominado por la tierra y la economía natural, en el que ni el trabajo ni los productos de este son mercancías. El campesino, que era el productor inmediato, estaba a cargo de los medios de producción (la tierra) por una relación social específica; no era dueño de la tierra. La propiedad agrícola estaba controlada privadamente por una clase de señores feudales que extraían un plus-producto del campesinado por medio de relaciones de compulsión político-legales. Esta coerción extra económica tenía como resultado la explotación económica con autoridad política. Los siervos en este modo de producción tenían una movilidad jurídica limitada.
El campesino estaba sujeto a la jurisdicción del señor, al mismo tiempo, los derechos de propiedad del señor sobre la tierra eran solo de grado, por que el señor recibía investidura de sus derechos de otro noble superior, al que tenía que brindar servicios militares, es decir, recibía sus tierras en calidad de feudo. A su vez, el señor ligio era vasallo de un superior feudal y la cadena de tendencias vinculadas al servicio militar se extendía hacia una autoridad todavía mayor: un monarca.
Las consecuencias de este sistema era que la soberanía política nunca se asentaba en un solo centro.
La coexistencia de las tierras comunales, alodios y parcelas, con el propio dominio señorial era constitutivo del modo de producción feudal occidental.
El modo de producción feudal fue aplastantemente agrícola. La oposición dinámica entre la ciudad y el campo solo fue posible en este modo de producción: oposición entre una economía urbana de creciente intercambio mercantil, controlada por mercaderes y organizada en gremios, y una economía rural de intercambio natural, controlada por nobles y organizada en señoríos y parcelas, con enclaves campesinos comunales e individuales.
Con respecto a los niveles de jerarquía, el más alto de estos era distinto en cualquier parte del territorio de Europa occidental. El monarca era un soberano feudal de sus vasallos a quien estaba ligado por vínculos de fidelidad, no era un soberano supremo situado por encima de sus súbditos. Era un señor de sus propios dominios.
En occidente, el modo de producción feudal se caracterizo por una tensión y contradicción dinámica dentro del Estado centrifugo que produjo y reprodujo orgánicamente. Imposibilito la aparición de una extensa burocracia.
...