Plaguicidas
Enviado por zzhhem • 3 de Junio de 2012 • 3.254 Palabras (14 Páginas) • 772 Visitas
1.- PLAGUICIDAS
¿QUE SON LOS PLAGUICIDAS?
Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o controlar especies causantes de plagas de origen vegetal o animal, incluyendo, además, aquellas destinadas a su empleo como regulador de crecimiento de las plantas, desfoliador o desecador.
Desde el punto de vista agrícola, son considerados como tales todos los productos utilizados en el control de plagas y malezas, además de las enfermedades que puedan causar daños a los cultivos, generando una disminución de los procesos productivos en la agricultura.
Su definición legal establece en el Decreto Ley Nº 3557 del año 1980 que un plaguicida es, Un compuesto químico, orgánico o inorgánico, o sustancia natural que se utiliza para combatir malezas, enfermedades o plagas potencialmente capaces de causar perjuicios en organismos u objetos.
Esto debe entenderse como los productos formulados con sus ingredientes activos, que tienen aptitudes para controlar distintos organismos.
Clasificación de los plaguicidas
Los plaguicidas pueden ser clasificados desde varios puntos de vista, entre los cuales tenemos:
• Su uso
• Composición Química
• Toxicidad
Por Uso:
Según el organismo que controlen los plaguicidas se dividen en los siguientes grupos o tipos
TIPOS
ORGANISMOS QUE CONTROLAN
ACARICIDAS
ACAROS O ARAÑITAS
FITORREGULADORES REGULAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS
FUNGICIDAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
BACTERICIDAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS
INSECTICIDAS INSECTOS
NEMATICIDAS NEMATODOS
HERBICIDAS MALEZAS
RODENTICIDAS ROEDORES
MOLUSQUICIDAS CARACOLES, BABOSAS
POR SU COMPOSCION QUIMICA:
SE PUEDEN PRESENTARSE SOLOS O MEZCLADOS
COMPUESTOS INORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
DERIVADOS DEL COBRE ORGANOCLORADOS
AZUFRE ORGANOBROMADOS
DERIVADOS DEL MERCURIO ORGANOFLUORADOS
SALES DE ZINC ORGANOFOSFORADO
SALES DE MANGANESO
CARBAMATOS
SALES DE ARSENICO PIRETROIDES
CIANUROS PIRETRINAS
CLORATOS , BORATOS DINITROFENOLES
FENOLICOS
MISCELANEOS
ACEITES MINERALES
2.- TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS
La toxicidad puede definirse como la capacidad inherente de un plaguicida para
Producir daño a un organismo vivo o provocar su muerte.
Uno de los métodos utilizados para expresar la toxicidad es la dosis letal media, información que debe estar indicada en la etiqueta del envase de cada plaguicida. Corresponde a la cantidad del producto necesaria para causar la muerte del 50 % de los organismos sobre los cuales se aplicó en un ensayo para determinar su toxicidad.
Generalmente los ensayos se hacen con ratas, y de estas mediciones se estima el efecto que puede tener en los seres humanos. Se presenta por el signo DL 50. Se puede determinar por vía oral, y entonces se llamará DL ORAL, y por vía dérmica, designándose por la abreviatura DL 50 DÉRMICA. Ambas se expresan en miligramos del producto técnico o ingrediente activo por kilogramo de peso vivo del animal (mg/kg).
La toxicidad aguda
Por inhalación se representa como CL 50, correspondiendo a la concentración letal. En este caso se refiere a la cantidad de plaguicida respirado con el aire,
Capaz de causar la muerte del 50 % de los animales expuestos. Se expresa en miligramos por litro de aire o partes por millón (ppm.).
Es importante tener presente que la DL 50 nada indica en relación a los efectos acumulativos o crónicos de los plaguicidas. Sólo señala lo que ocurre frente a una intoxicación aguda.
Intoxicación aguda
La alteración fisiológica, o de la salud, causada por el ingreso de una cantidad importante de plaguicida al organismo, en un corto período, produciendo síntomas claros e inmediatos de su acción sobre éste.
Intoxicación crónica
La alteración fisiológica, o de la salud, causada por el ingreso repetido de pequeñas cantidades de plaguicida al organismo, durante un largo período, no produciendo generalmente síntomas claros e inmediatos de su acción sobre éste.
CATEGORÍAS DE TOXICIDAD AGUDA DE LOS PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA
3.- COMPONENTES DE UN PLAGUICIDAS
Sustancia o ingrediente activo
Es el componente que le confiere la acción biológica al plaguicida y es además, el que contiene el efecto tóxico del producto.
Aditivos
Son ingrediente inerte o adyuvante que facilitan el transporte y sus características físicas y químicas de las formulaciones
Adherentes
Son adyuvantes destinados a aumentar la adherencia de un i.a (ingrediente activo).
Emulsionantes
Son adyuvantes que permiten que el i.a. (ingrediente activo) se mezcle con el agua formando una emulsión y aumenta la estabilidad de ésta.
Humectantes
Son adyuvantes que disminuyen la tensión superficial de un líquido aumentando la tendencia de éste a establecer contacto con la superficie de un sólido.
LA FORMA DE ACTUAR LOS PLAGUICIDAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
• Por contacto
• Sistémicos
• Digestivos
• Fumigantes
• Repelentes
• Acción biológica
FORMULACION O PRESENTACION COMERCIAL SECOS
• Polvo seco
• Polvo mojable
• Polvo soluble
• Gránulos
• Cebo toxico
• Cebo concentrado
• Fumígeno
• Granulados indispensables
• Tabletas
LIQUIDOS
• Concentrados emulsionables
• Concentrados solubles
• Liquido miscibles
• Micro emulsión
• Suspensiones concentradas
GASEOSOS
• Gas
• Generador de gas
EFECTOS COMBINADOS
Al mezclar dos
...