Planeacion Historia
Enviado por pochi • 16 de Julio de 2011 • 1.923 Palabras (8 Páginas) • 1.651 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL C. I.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA
ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO:3 “B” BLOQUE: III. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana PERIODO:
TEMAS:PANORAMA DEL PERIODO
COMPETENCIAS: Comparar la sociedad después del movimiento de Independencia de México a fines del siglo XIX, considerando aspectos como la organización política, la estructura social, la organización del territorio o la vida cotidiana a partir de las nociones de cambio, continuidad y ruptura.
ACTIVIDADES: CONTENIDOS TRANSVERSALES: (ASIGNATURA) APRENDIZAJES ESPERADOS: FECHAS:
INICIO: Apoyar a los alumnos para elaborar una línea del tiempo que muestre la duración del periodo y considere procesos como la organización del sistema político y administrativo, los intentos de modernización económica y los conflictos internacionales
DESARROLLO: Cuidar que ubiquen fechas claves, por ejemplos: 1824 ,1836 y1857: constituciones de México. :
1848 fin de la guerra con estados unidos.
1862-67 intervención francesa.
1873 inauguración de la vía férrea México-Veracruz
1876-1911 porfiriato-
1910 inicio de la insurrección maderista.
Propiciar identifiquen en mapas los cambios territoriales en distintos momentos después de la independencia durante el imperio de Iturbide, con la constitución de 1824, antes y después de le guerra con estados unidos así como también como el desarrollo minero, agrícola y ferroviario.
CIERRE: Promover intercambio de ideas con respecto a las características de México al inicio de su vida independiente y elaboren un resumen
Geografia
.Ordenar en una línea del tiempo sucesos y procesos .Del periodo que se estudia y establecer relaciones de simultaneidad entre ellos.
Ubicar en mapas los cambios en el territorio, la distribución de actividad económica y los medios de comunicación .Y compararlos con el periodo anterior
Enero- Febrero
RECURSOS DIDÁCTICOS: Líneas del tiempo, mapas y libro de texto ASPECTOS A EVALUAR: Elaboración de línea del tiempo
FIRMA DEL TITULAR:
____________________________________
FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL C. I.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA
ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE: III. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana PERIODO: Independencia
TEMAS:¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX? SUBTEMA: 2.1 Hacia la fundación de un nuevo estado, 2.2. En busca de un sistema político
COMPETENCIAS: Comparar la sociedad después del movimiento de Independencia de México a fines del siglo XIX, considerando aspectos como la organización política, la estructura social, la organización del territorio o la vida cotidiana a partir de las nociones de cambio, continuidad y ruptura. Reelaborar una narración que considere el orden cronológico y la multicausalidad.
ACTIVIDADES: CONTENIDOS TRANSVERSALES: (ASIGNATURA) APRENDIZAJES ESPERADOS: FECHAS:
INICIO: solicitar que redacten un texto en donde describan la importancia de buscar la fundación de un nuevo Estado, y lo compartan con sus compañeros
DESARROLLO: organizar equipos para indagar en diversas fuentes la relación entre la búsqueda de un nuevo Estado y un sistema político para elaborar un mapa conceptual.
Promover su presentación y que el resto del grupo elabore preguntas a sus compañeros.
Propiciar la reflexión de los alumnos para que se percaten de las desigualdades sociales en México.
Hacer hincapié en las repercusiones de la dictadura en el desarrollo individual y social de los miembros de la sociedad.
Pedir que expresen plásticamente algunos de los temas abordados en la semana.
CIERRE: Indicar que compartan y comenten su trabajo con el grupo.
Español
Identificar las dificultades de México para constituirse como nación y comparar los proyectos políticos que existieron durante la primera década de vida independiente.
Identificar la multicausalidad de la reforma liberal. Las intervenciones extranjeras en México y las contradicciones del porfiriato.
Enero- Febrero
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, trabajo de los alumnos. ASPECTOS A EVALUAR: Redacción de texto y participación colaborativa.
FIRMA DEL TITULAR:
___________________________
FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL C. I.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA
ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE: III. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana PERIODO: Independencia
TEMA: ¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX? SUBTEMA: 2.3 Conflictos internacionales y el despojo territorial
COMPETENCIAS: Reflexionar sobre el desarrollo histórico de la noción de justicia, igualdad, ciudadanía e identidad nacional en diferentes períodos. Comparar la sociedad después del movimiento de Independencia de México a fines del siglo XIX, considerando aspectos como la organización política, la estructura social, la organización del territorio o la vida cotidiana a partir de las nociones de cambio, continuidad y ruptura.
ACTIVIDADES: CONTENIDOS TRANSVERSALES: (ASIGNATURA) APRENDIZAJES ESPERADOS: FECHAS:
INICIO: Solicitar a los alumnos que a partir de su libro de texto y de otras fuentes redacten un resumen de las causas y consecuencias de los conflictos internacionales que enfrento México en el periodo estudiado.
DESARROLLO: Propiciar que el grupo identifique la integración de un proyecto nacional.
CIERRE: reflexionar
...