Pluriculturalidad De México Contemporaneo
felipeantonio20 de Junio de 2013
948 Palabras (4 Páginas)692 Visitas
-LA PLURALIDAD CULTURAL EN EL MEXICO CONTEMPORANEO-
Hablar de pluriculturalidad en México, es hablar del desarrollo que ha tenido este a lo largo de su historia, sus impactos y movimientos que han destacado y que han tenido gran toque en nuestra vida, de igual manera estaremos dando un enfoque a todo lo más resaltante del país en los últimos años, desde lo más positivo hasta lo más negativo, pero que han dejado una gran huella en nuestra cultura y en nuestra forma de ser.
México es un gran país lleno de una amplia variedad de riquezas tanto geográficas como culturales. Cuenta con importantes destinos turísticos como Cancún, Vallarta, Acapulco, Manzanillo, entre otros; cuenta con un amplio ecosistema y diversos tipos de climas que en ningún otra parte del mundo se pueden encontrar de la misma manera que aquí; además cuenta con una amplia riquezas reconocidas a nivel mundial como: las históricas, su gastronomía, lenguas, costumbres, tradiciones, música, etc. Y gracias a eso, es conocido como un gran país para vacacionar y vivir.
También cuenta con un pasado lleno culturalmente hablando, ya que cuenta con varios templos que relatan la historia de sus culturas, en la manera de como vivían, sus rituales, escrituras, conocimientos y costumbres; aunque no se ha explorado mucho las culturas desaparecidas y existentes, se sabe mucho de ellas y nos podemos dar una idea de cómo eran esas culturas en la antigüedad.
Aunque también hay que resaltar que México no solo es alegría y felicidad, ya que, en su historia se puede ver que esta forjada en la tristeza, guerra y dolor, en eso nos podemos dar cuenta cuando, hiso contacto con los pueblos occidentales, los cuales trajeron dolor, sufrimiento y enfermedades que acabaron con miles de nativos, y destruyendo civilizaciones enteras, implantaron y nos arraigaron su fe y su cultura y obligaron a los nativos a servirles como esclavos, pero todo esto comenzó a cansar a los nativos y a mismos pobladores, quienes comenzaron a conspirar en contra de la corona española gracias a la necesidad de ser libres.
Esta guerra fue la “guerra de Independencia” que trajo consigo una “paz” momentánea, ya que, como estábamos acostumbrados hacer gobernados, no teníamos idea de cómo vivir y volvimos a caer en el mismo camino por el que habíamos peleado contra los españoles; hasta que surgió una nueva guerra que dio “fin” a la era de la esclavitud conocida como “La Revolución Mexicana”. Aquí en esta etapa se dio un giro inesperado, ya que, fue cuando surgió la “Constitución de los Estados Unidos Mexicanos” donde, se establecen los derechos de todos los mexicanos y la obligaciones de los mismos y es la que actualmente nos rige a todos los que habitamos México.
Aunque no siempre fue esta constitución la que nos rigió porque hubo otras atrás que nos ayudaron en ese momento, aunque no duraron mucho, y nos fueron llevando hacia este camino que hemos estado andando hasta hoy en día.
Para el siglo XX hubo un gran conjunto de impactos que afectaron y dieron un toque para que México sea como hoy lo conocemos, como es la expropiación petrolera, el trata de libre comercio, la alternativa del poder, el terremoto del 85, la reforma agraria, entre otras más.
Pero México no ha cambiado mucho en los años siguientes, ya que en pleno siglo XXI, aun México no es un país independiente, ya que dependemos en mucho de EUA, ya sea para la tecnología, como para la forma de vivir; esto ocasiona que no sea un país como se esperaría que fuera, ya que somos conformistas y tratamos de copiar todo de nuestro más cercano vecino, por lo cual se dice que México es un país pluricultural, esto ocasiona que comiencen a perderse tradiciones propias del país por adoptar otras, como ejemplo esta “el día de muertos” esta tradición de siglos de historia se está perdiendo por adoptar una festividad conocida
...