Poilitica En Mexico
Enviado por alan9111 • 19 de Septiembre de 2014 • 1.208 Palabras (5 Páginas) • 207 Visitas
¿Cuáles son los problemas del país?
Los problemas de nuestro país son muchos, los autores del ensayo: “un futuro para México” relatan puntos importantes los cuales son claves para entender los orígenes de estos, como una introducción, narran los autores; México vive preso de su historia. Ideas, sentimientos e intereses heredados que le impiden moverse con rapidez al lugar que anhelan sus ciudadanos. La economía, es quizás el tema principal de este ensayo ya que por décadas, las constantes crisis y el crecimiento lento de nuestro país han sido un tema común de discusión y análisis.
Una razón principal por la cual economía no aumenta es porque el crecimiento de la productividad se ha desplomado, respecto a Estados Unidos y también respecto a otros países de América Latina. El problema no es que los mexicanos trabajemos o ahorremos menos que los demás países de América Latina. El problema es que el esfuerzo de nuestro ahorro y de nuestro trabajo rinde menos que en otros países.
MONOPOLIOS: El tema de la centralización de poderes en un solo sector ya sea privado o público es un factor que es importante analizar.
El problema es la falta de competencia y de alternativas. El viejo sistema sobrevive perfectamente con empresas que tienen su arraigo en ambos sectores. Para llegar a una economía de mercado, hay que tener regulación de mercado. El mayor reto para solucionarlo es otorgar autonomía a las instituciones que regulen este sector y que estén dispuestas a emprender medidas legales en cuanto al mal cumplimiento de las acciones. De esta manera se erradicara el monopolio.
UBICACIÓN DE MEXICO EN EL MUNDO (Norteamérica o Latinoamérica): México posee situaciones; políticas, culturales, sociales y de idioma, similares a los demás países de Latinoamérica, es decir su corazón esta en Latinoamérica, pero tiene su cartera, su cabeza y la undécima parte de su población en América del Norte. De ahí la necesidad no sólo de una agenda de política exterior sino de una decisión estratégica de pertenencia a esa región.
PROTEGER A LA SOCIEDAD “FISCALIDAD”, cuando un sistema es capitalista, la riqueza es repartida de una manera central, lo cual provoca una des estabilidad social y económica.
Durante demasiadas décadas, desde que la el petróleo se volvió un pilar que fortalecía a las finanzas públicas de México, este ha resuelto, llaman los autores, por la puerta trasera la debilidad fiscal del Estado mexicano, disculpándolo con ello de su tarea fiscal y lisiando el desarrollo de la empresa petrolera, con el mal manejo de las ganancias obtenidas de este recurso.
BIENESTAR: Sobre el servicio equitativo en la sociedad (seguro social, seguro de desempleo, seguro medico, y seguro de pensiones) existe una propuesta, que en mi opinión no creo que sea la forma correcta de solución al problema pero que los autores toman, la cual trata de aumentar el IVA a un 18%, de esta forma se solventarían todos estos gastos que implica el seguro universal y que mas adelante se comenta en relación con la educación.
EDUCACION: La educación en México es un tema de análisis profundo, con un arraigo burocrático y de mal manejo, el sistema de educación en nuestro país es antiguo y mal implantado, México necesita un sistema moderno, que sepa resolver nuestros propios problemas, con tecnología y que compita con los demás países; la solución no vendrá solo del estado sino de la sociedad en conjunto; es decir si la sociedad quiere mejores y modernas escuelas, tendrá que pagar mas impuestos.
DEMOCRACIA: Nuestro país, vive una democracia joven, aunque por décadas se dijera que a democracia era la forma que gobernaba en México, esto era todo lo contrario. Más que nunca en nuestra historia, vivimos en una democracia
...