Primer Ciclo Economico
Enviado por fiorelaacco • 6 de Mayo de 2015 • 355 Palabras (2 Páginas) • 245 Visitas
ECONOMÍA DE EXPORTACION Y POLITICA DE NOTABLES
A. ECONOMIA – MUNDO: LA APARICION DEL CAPITAL MONOPOLISTA A FINES DEL SIGLO XIX. GRAN BRETAÑA Y EE.UU.
Se adoptó la forma de mercado monopolista y la concentración del capital.
Se mejoró la capacidad productiva los cuales se acumularon en pocas empresas y no podían reinvertirse en el mismo país pues bajaría el nivel de ganancia.
Esto condujo a que el capitalismo reorientara y expandiera las zonas productoras de materia prima.
El crecimiento del consumo de los pueblos europeos y norteamericanos aumentó convirtiendo así a los países menos desarrollados en exportadores
Se consolidó el imperialismo económico apoyado por la acción política de los estados más importantes.
Gran Bretaña se ve reducida ante el crecimiento Norteamericano y este nuevo mercado se orienta a la economía latinoamericana.
B) ECONOMIA NACIONAL: El país rural y exportador. Los enclaves.
• En el gobierno de Piérola se exportó el algodón y la azúcar a Gran Bretaña quien era la potencia dominante.
• Se implementaron capitales extranjeros y el capital nacional también se establecía en los centros productivos relacionados al gran mercado internacional.
• Los elementos característicos de este ciclo es: El Enclave como unidad productora de exportación y la concentración de las tierras en ciertos productos.
• El enclave es significa zonas destinadas a casi el total de producción al exterior, contando con ferrocarriles y puertos propios donde tienen una escaza vinculación con el resto de economía interna.
• La industria manufacturera fue muy incipiente, pues el mercado de consumo nacional era muy pequeño y no le intereso al capital extranjero.
• A fines del siglo XIX y principios del siglo XX ESTADOS UNIDOS desplazó a GRAN BRETAÑA
• Gran Bretaña se le exportaba bienes para enriquecer el agro (tales como fertilizantes guano y salitre) y a EEUU. Se le exportaba azúcar, cobre, zinc, petróleo, vanadio y plomo.
• En 1900-1928 el país se especializo en el Algodón de Exportación. Así por ejemplo Chincha sustituyo los cultivos de menestra por los de algodón.
• Se calcula que en 1915 el número de trabajadores en la minera era 21.480.
...