Problemática de Uruguay
Enviado por majodd • 8 de Noviembre de 2014 • Informe • 517 Palabras (3 Páginas) • 185 Visitas
Problemática de Uruguay
Uruguay esta pasando por tres problemas entre los cuales se destaca la seguridad publica con un 34% , las drogas con un 21% y la enseñanza con un 19%. Lo que surge claro es que la seguridad pública es la prioridad de los uruguayos. Es interesante destacar que seguridad pública, más drogas, más educación, sumados, representa los dos tercios de las preocupaciones. Todas las demás constituyen el tercio restante y todas ellas en niveles bajos.
1°
SEGURIDAD PÚBLICA
34%
2°
DROGAS
21%
3°
ENSEÑANZA
19%
4°
TRABAJO / EMPLEO
5%
5°
POBREZA
5%
6°
IMPUESTOS
5%
7°
ATENCIÓN DE LA SALUD
4%
8°
VIOLENCIA / VIOLENCIA DOMÉSTICA /MALTRATO INFANTIL
3%
9°
JUZGAR VIOLADORES DE DD.HH. EN DICTADURA
2%
10
VIVIENDA
2%
Lo que surge claro de la tabla anterior es que la seguridad pública es la prioridad de los uruguayos. Hace unos cinco o más años, la principal preocupación era el trabajo, las fuentes de trabajo, y el nivel de salarios y jubilaciones. Ambos temas desaparecieron de los primeros lugares, luego del aumento del ingreso real de los hogares, ya sea por aumento del salario real o del nivel real de pasividades; y con el casi pleno empleo también desapareció como elemento central la preocupación por las fuentes de trabajo.
Desde entonces, la seguridad pública lidera sistemáticamente la tabla de preocupaciones de los uruguayos. Si se observa se verá que la seguridad pública más drogas preocupa a la mayoría absoluta de los uruguayos. Las drogas son un fenómeno que por un lado es independiente de la seguridad pública y por otro lado es un tema conectado con la seguridad pública.
Es la tercera de las preocupaciones, con un 19% de menciones. Es interesante destacar que seguridad pública, más drogas, más educación, sumados, representa los dos tercios de las preocupaciones. Todas las demás constituyen el tercio restante y todas ellas en niveles bajos, de entre el 2% y el 5%. Bueno, vemos que la seguridad pública, que es lo que más preocupa al conjunto, presenta una mayor preocupación entre las mujeres.
Las drogas, por su parte, preocupan sustancialmente al nivel social bajo, a los jóvenes y en el interior. Por último, en cuanto a los tres principales temas, la educación es una preocupación dominante en los hombres, en el nivel social alto, entre los jóvenes y en Montevideo.
Sobre los impuestos, lo que parece lógico, la mayor preocupación es en el nivel alto, constituido fundamentalmente por profesionales, empresarios y gente que trabaja por su cuenta.
Sobre
...