Proceso democratico en Honduras
Enviado por wbarahona • 15 de Diciembre de 2019 • Ensayo • 2.859 Palabras (12 Páginas) • 372 Visitas
[pic 1]
PROCESO DEMOCRATICO DE HONDURAS
HISTORIA DE HONDURAS
[pic 2][pic 3]
INTRODUCCION
El siguiente trabajo de la clase de Historia de Honduras, relacionada con los procesos democráticos de Honduras, datos relevantes, impactos con el fin de conocer mas sobre el tema he recopilado una serie de informaciones de uso publico con sus respectivas fuentes.
RESUMEN EJECUTIVO
Honduras: la difícil opción democrática.
Este documento de investigación refiere los problemas y las perspectivas de la transición democrática en Honduras. La transición comenzó́ en 1982; en 2009 un golpe de Estado evidenció su debilidad, pero no logró anularla. El documento identifica un desafío mayor de la ciudadanía después del golpe: ampliar, profundizar y acelerar la democratización. El marco general del estudio es la relación entre autoritarismo y democracia durante la dilatada transición. Desde tal perspectiva se estudian las etapas de la transición, las barreras políticas a la democracia, la situación presente y sus perspectivas.
Palabras clave: autoritarismo, transición democrática, cultura democrática, derechos humanos y ciudadanía.
PRESENTACIÓN.
El problema central de la transición democrática en Honduras es la pervivencia del autoritarismo y su carácter determinante dentro de la propia transición. El autoritarismo determina el sentido, la intensidad y el alcance limitados de la democratización. La presencia autoritaria es decisiva en los partidos políticos, los procesos electorales, el ejercicio del poder, la ineficaz gestión de la institucionalidad pública, el bajo nivel de desarrollo de la sociedad civil, el escaso grado de participación ciudadana en la vida pública y la casi nula voluntad de ejecutar reformas políticas, económicas y sociales que generen equidad social y mejor calidad de vida para todos.
La presencia del autoritarismo no se percibe en la apariencia. Hay necesidad de penetrar en la esencia más profunda de los procesos políticos, económicos y sociales para aprehender su existencia, estructura y funcionamiento.
En el nivel de la apariencia, para afirmar que hay democracia basta con que haya partidos políticos, elecciones generales, representación partidaria dentro de los órganos deliberativos, división republicana de poderes, operación de instituciones públicas de todo tipo, espacios formales para la presencia ciudadana dentro de la institucionalidad pública, etcétera.
Muy diversos estudios políticos -desde una perspectiva convencional- afirman el carácter democrático de una sociedad a partir de hechos de percepción inmediata. La periodicidad de las elecciones, la medición de resultados electorales, la designación del presidente por el voto mayoritario y la proporcionalidad en la representación de los legisladores son algunos de los hechos percibidos directamente, que suelen ser tenidos como determinantes para mostrar el carácter democrático prevaleciente.
En el nivel de la esencia sepenetran los aspectos cualitativos, más allá de las apariencias y evidencias inmediatas, para determinar la eficacia de los procesos políticos e instituciones públicas. Es en este terreno donde se puede identificar el control autoritario sobre lo político. El mayor o menor grado de autoritarismo identificado es un factor decisivo para marcar diferencias entre sociedades democráticas y otras de apariencia democrática.
Penetrar en la esencia de los procesos políticos no implica prescindir de los datos generados en los estudios convencionales fundados en lo inmediato, pero tampoco limitarse a ellos. Son insumos que aportan para llegar a la esencia de tales fenómenos y procesos, bien por inclusión o por negación y superación.
El método seguido en este estudio se sintetiza en la interpretación de la realidad a la luz de la teoría critica. Se ha avanzado de lo abstracto a lo concreto, esto es, ascendiendo desde representaciones difusas, parciales e interesadas, hasta interpretaciones y proposiciones con mayor precisión, objetividad y racionalidad. Tal ascenso se fundamenta en la historia reciente, datos, argumentos teóricos, e inferencias lógicas rigurosas.
Los objetivos que con el estudio se pretende lograr son:
Objetivo General:
Precisar el sentido histórico que ha seguido la transición democrática y vislumbrar lineamientos estratégicos que la conviertan en un espacio propicio para construir una sociedad respetuosa de los derechos humanos, tolerante y desarrollada, identificando los obstáculosque la propia transición está enfrentando, las estrategias para su avance y los sujetos encargados de hacerla avanzar.
Objetivos Específicos:
Contextualizar la transición democrática hondureña en el marco de la transición en Centroamérica.
Identificar y caracterizar las etapas de la transición democrática en Honduras.
Explicar las razones por las cuales el proceso de democratización iniciado a principios de la década de 1980 no ha incidido de manera decisiva en la construcción de una sociedad democrática.
Identificar las características presentes y posibilidades de fortalecimiento de la democracia en Honduras después del golpe de Estado de 2009.
Estudiar la coyuntura que se abrió a partir de las elecciones generales de noviembre de 2013.
Inferir los escenarios probables en el período 2014-2018.
Proponer líneas estratégicas de acción ciudadana para avanzar en la transformación de la sociedad, orientada a la democracia integral, la justicia distributiva, la transparencia y el desarrollo humano y sostenible.
El documento está organizado en once capítulos. Los dos primeros están referidos al contexto histórico de la democratización. En los capítulos tres y cuatro se analizan obstáculos estructurales que enfrenta la transición. Los capítulos cinco, seis, siete y ocho dan cuenta del presente a partir del golpe de Estado de 2009. En los capítulos nueve y diez se trabaja la dimensión prospectiva. El onceavo presenta las conclusiones del trabajo.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PAÍS
Honduras está ubicada en el istmo centroamericano. Limita con el Salvador, Guatemala y Nicaragua, con quienes hace frontera terrestre. Es el segundo país más grande de la región (después de Nicaragua) con un área de 112,492 Km². Tiene una población estimada de siete millones de habitantes (para el año 2004) de los cuales 3.3 millones viven en la zona rural y 3.6 en la zona urbana. Su división política consta de 18 departamentos, y estos divididos en 298 Municipios.
(Biodiversidad-Honduras.pdf, n.d.)
...