Profesora
elizabethmabel21 de Abril de 2015
2.212 Palabras (9 Páginas)170 Visitas
PROYECTO ANUAL DE LENGUA
Fundamentación:
La lengua le posibilita al ser humano comunicarse y construir sus saberes y experiencias, le permite constituirse como sujeto por lo tanto, un uso competente del lenguaje es imprescindible para el hombre y constituirse como tal, para abordar cualquier otra disciplina o actividad.
Con este proyecto el alumno deberá manejar los distintos tipos de textos, tanto en forma escrita como oral, la adquisición de vocabulario general y/ o específicos, la reflexión de variantes de uso de la lengua para lograr la formación de lectores críticos que posibilite el reconocimiento de su perfil como tal.
Objetivos
Leer en voz alta con fines comunicativos.
Emplear la escritura y la lectura como forma de comunicación social, de expresión personal, reorganización y transmisión del conocimiento.
Ser productores de escritos coherentes y cohesivos, precisos, variados, adecuados a una situación comunicativa determinada.
Leer textos literarios con los géneros más conocidos.
Participar activamente en diversas situaciones de intercambio oral y escrito.
Apreciar la lectura cotidiana de textos literarios y explicitar criterios de valoración y selección de lecturas.
N.A.P.
Eje 1 : En relación con la comprensión y a producción oral:
Bloque 1:La participación asidua en conversación sobre tema de estudio, de interés general y sobre lectura compartida, sosteniendo el tema de conversación , realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar y describir , dar su opinión, formular preguntas y respuestas entre otros) , incluyendo , ejemplos explicaciones acorde al tema de conversación.
La escucha compresiva de texto expresado en forma oral por el docente , en el caso de la narración , identificar a las personas , tiempo y el espacio, en lo que ocurre los hechos así como las acciones, su orden y las relaciones causales, para emplear en situaciones de producción .
Empleo de un vocabulario acorde al tema tratado que incluya vocabulario especifico.
Eje 2 : En relación con la lectura y la producción escrita:
Bloque 1: la participación asidua en situaciones de lectura con diversos propósitos (leer para aprender, para informarse, para hacer, para averiguar un dato, para compartir con otro lo leído) de distintos textos presente s en diversos portadores, biblioteca de aula escolares y populares entre otros. Reconocer procedimientos de textos leídos y emplear diversas estrategias para recuperar la información relevante de manera resumida según el propósito.
Para todos los textos, mantener la idea expresada controlar la ortografía, utilizar los signos de puntuación correspondientes.( punto y seguido, punto y aparte , coma , para la aclaración y para encerrar la aposición: para el estilo directo , y para los textos epistolares , paréntesis para las aclaraciones , guion con valor de paréntesis , punto suspensivos )emplear los conectores apropiados , ajustarse a la organización propia del texto e incluir el vocabulario aprendido que refieran al tema tratado evitando repeticiones innecesarias.
En relación con la literatura
La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (relatos ,cuentos ,mitos ,fabulas, leyenda , ) y de obras literarias de autor (novelas, cuentos, relatos poesías y canciones ) para descubrir y explorar .
El conocimiento de regla de acentuación , uso de letras y puntuación , y de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso,lo que supone reconocer y emplear.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES :
Reconocimientos de y/o uso de distintas palabras (sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres ,)
Lectura silenciosa y oral de texto.
Reconocer las características de un cuento Policial.
Reflexión acerca de la ortografía en escritura sobre diferentes temas y/ o situaciones.
Análisis y producción de recursos expresivos, imágenes sensoriales metáforas y comparaciones.
Reconocimientos y caracterización de verbos.
Identificar y clasificar las cartas según su tipo utilizando textos para tal fin.
Análisis de oración según la actitud del hablante.
CONTENIDOS ACTITUDINALES :
Respecto por la producción del otro.
Confianza en las posibilidades de plantear y resolver problemas.
Disposiciones favorables para argumentaciones y producciones.
Apreciación critica de los mensajes de los medios de comunicación social.
Gozar de la expresión creativa , a partir de las actividades literarias
Gusto a encontrar respuestas a problema que implique desafío.
Interés y atención en la lectura .
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Lectura de diversos textos , entrevista , uso de diccionario, diario, análisis ,
Re narrar cuentos (policiales) y otros textos literarios.
Formulación de interrogantes , rescate de saberes previos
Observaciones.
RECURSOS:
Biblioteca, aula, laminas, tiza, y pizarrón ,etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Sistematice la puntuación y la ortografía a partir de los propios escritos.
Trabajos individuales y grupales.
Participa activamente en diferentes situaciones comunicativa respectando el turno de palabra
Lee en voz alta con el ritmo de entonación y fluidez, adecuado a su nivel.
Participación e interés por la materia.
Cumplimiento diario de tareas y materiales.
Presentación de los trabajos.
Exposición oral, individual y grupal.
Exámenes orales y escritos.
PROYECTO ANUAL DE MATEMATICA
Fundamentación:
La matemática escolar deberá preparar a los alumnos para continuar sus estudios superiores y para la vida en sociedad. Esto supone un entrenamiento de destrezas comunicativas, flexibilidad para explorar, crear, acomodarse a distintas condiciones, desarrollando competencias técnicas y matemáticas, brindando también la posibilidad de desarrollar su autoestima y la seguridad en su propia capacidad, el trabajo individual y grupal.
De este modo la enseñanza de la matemática en la escuela promoverá la formación de alumnos responsables, protagonistas críticos , creadores y transformadores de la sociedad a través del conocimiento ,el trabajo y capaces de resolver problemas mejorando la calidad de vida .
Objetivos
Adquirir habilidad para plantear y resolver problemas con una gran variedad de estrategias.
Desarrollar el razonamiento intuitivo y lógico para formular hipótesis, elaborar demostraciones validarlas y juzgar con espíritu crítico los argumentos de otros.
Utilizar y comparar distintas estrategias de resolución.
Implementar estrategias de cálculo exacto y aproximado.
Operar utilizando todas las tablas de multiplicar.
Trabajar en forma activa y autónoma según sus capacidades.
Resolución de situaciones problemáticas vinculadas a las cuatro operaciones básicas, utilizando todas las tablas de multiplicar.
Explicación de los diferentes procedimientos empleados.
N.A.P.
Contenidos
Conceptuales Contenidos
Procedimentales Contenidos Actitudinales
Números decimales.
Operaciones con números decimales.
Números naturales y / o operaciones.
Ángulos: clasificación.
Fracciones. Conceptos.
Operaciones con fracciones.
Triángulos, cuadriláteros y polígonos.
Múltiplos y divisores de un número.
Leyes de divisibilidad
Potencia y raíz de un número natural.
Unidades de longitud.
Fijación de los contenidos dadas. Decimales : descripción de situaciones concretas utilizando expresiones decimales.
Resolución de problemas de conteo con distintas estrategias.
Representación grafica de fracciones.
Identificación, denominación , clasificación y descripción de los cuerpos.
Utilización de diversas estrategias de resolución .
Medición seleccionando la unidad adecuada a la cantidad.
Desarrollar actitudes que le permita afrontar sus tareas con confianza.
Respeto por las ideas y conocimientos de otros.
Respeto por las fuentes de información, la producción
...