ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proxémica, Paralenguaje, Kinesica


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  Tesis  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  752 Visitas

Página 1 de 3

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD “

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PROXEMICA, PARALENGUAJE, KINESICA

APELLIDOS Y NOMBRES : CORDERO SÁNCHEZ FREDDY ROLANDO

DOCENTE : FELIX GALINDO LIDIA ROSAURA

ASIGNATURA : COMUNICACIÓN 1

LIMA – PERÚ

2012

PROXÉMICA.

Es el estudio de la forma en que las personas utilizan el espacio (personal y/o social) para comunicarse. Espacio comprende desde el aspecto físico del lugar o la distancia para hablar. La última, llamada conversacional, varía de acuerdo con aspectos personales y situacionales (el lugar). Algunos aspectos personales son: sexo, agrado, edad; e internas como el nerviosismo.

Existen cuatro tipos de distancias:

• Distancia cercana o íntima: Es en un espacio menor a un metro (desde 15 cm. a 50 cm.), indica familiaridad.

• Distancia personal: Es en un espacio de 50 cm. a 75 cm., es la más cómoda y usual, se considera amistosa.

• Distancia social: Es de uno a dos metros y medio, se utiliza para primeros acercamientos.

• Distancia pública: Va más allá de los dos metros y medio, y se considera impersonal, se utiliza como para discursos o conferencias.

El significado de un espacio definido es cultural. Por lo tanto tiene significado connotativo, dentro de ciertos contextos.

PARALENGUAJE.

Es el conjunto de características de las cualidades de la voz, tales como el tono, la dicción, la entonación, la fluidez y el ritmo al habla, además de que la risa, el llanto, el bostezo, las pausas, el suspiro y las muletillas, influyen en esta. El nerviosismo puede provocar un cambio en las cualidades de la voz.

Existen factores o elementos que intervienen en el significado de una frase, estos pueden ser:

• Dicción: saber articular y pronunciar las palabras.

• Tono: es el volumen alto o bajo.

• Fluidez: es la facilidad de expresión.

• Ritmo: son combinaciones de acentos, ritmos y pausas, y la velocidad con que ocurren estas. Un buen ritmo es de 2 palabras por segundo, o 120 palabras por minuto.

• Entonación: Es la variación y flexiones de la voz, dan énfasis a la expresión y por lo tanto emotividad.

La voz es nuestra mejor arma en la comunicación oral, y para que cumpla su objetivo es necesario tener en cuenta todos los puntos anteriores y prestar atención a la importancia de cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com