Pueblos Aborigenes
Enviado por jonathan240 • 5 de Noviembre de 2014 • 3.012 Palabras (13 Páginas) • 178 Visitas
Desarraigo Cultural de los Pueblos Indígenas.
Ancestralmente, las étnias indígenas ocupaban los territorios llanos del planeta y formaron grupos sociales diversos, dadas sus características propias de lenguaje, costumbres, creencias, modos de recolección de especies vegetales y caza de animales para la alimentación y condiciones de habitabilidad de esos territorios.
En la medida de la compleja formación cultural de esos grupos sociales, se presentaron diversos factores que influyeron en sus culturas, creencias, costumbres y leyes, que diversificaron geográficamente, con efectos irreversibles, las poblaciones indígenas.
Esta diversificación trajo como consecuencia, en los diferentes procesos de adaptación a los territorios, que las sociedades insurgentes indígenas, adoptaran formas de crecimiento poblacional, comunicación y de subsistencia propias (únicas), que fueron desarrolladas y perfeccionadas a través del uso y el tiempo.
Unos grupos se dedicaron a la pesca y navegación, por su cercanía al mar, transformándose en expertos navegantes, que realizaban largas travesías en los mares y océanos, con precarias embarcaciones. Estos mismos, dieron origen al intercambio de especies y pieles con otras sociedades indígenas lo que propició el trueque en sus rudimentarios sistemas económicos.
Otros grupos, que habitaron en zonas más alejadas de las costas, hicieron de la caza y la recolección, su sistema de subsistencia, desarrollando elementales sistemas de defensa de sus aldeas y poblaciones, para proteger a sus grupos familiares de otras etnias, casi siempre del tipo sedentarias, que atacaban y hacían esclavos a los grupos más débiles.
Todos estos grupos y etnias, sufrieron transformaciones en sus procesos de adaptación a los territorios, que terminaron cambiando sus patrones de vida, por formas no autóctonas o impropias, ya sea por influencias del hombre blanco, por los conquistadores que impusieron a la fuerza de sangre y fuego sus costumbres, o por la necesidad de mejor adaptabilidad al medio que los rodeaba.
El resultado fue una reducción de la auto-suficiencia dentro de las comunidades indígenas, y comenzó así el desarraigo cultural de estos pueblos primigenios de nuestras latitudes: Brasil (Tribus Amazónicas), Perú (Quechuas), Bolivia (Aimaras y Qechuas), Ecuador (Huairona, Achurar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Zápalo), Chile (Etnias Mapuche), Argentina (Gauchos), Uruguay (Guaraní), Paraguay (Guaraní), México (Aztecas), Salvador y Guatemala (Quetzales y Maya), Costa Rica (Ticos), Honduras (Maya), Nicaragua (Maya) y Venezuela (Etnias Wayúu, Motilones, Wuaraos, etc).
Los pueblos indígenas realmente conocen sus territorios, etnicidad y necesidades particulares. La invariable transculturación produjo cambios en sus comportamientos, costumbres, formas de subsistencia, educación, lenguas, y normativas.
Al producirse inevitablemente ese desarraigo, ese desinterés de formar parte activa y estable de una sociedad en cuestión, entonces se modifica o se muta un "desinterés masivo" a los valores establecidos y vigentes dentro del marco social propio de su entorno, o peor, en lo político con sus consecuencias en todas las áreas: sociales, económicas, educativas, etc.
Al no pertenecer ni aquí ,ni allá...el individuo indígena se deshace de sus responsabilidades cívicas como parte integrante de una sociedad: no respeta los sistemas establecidos, ni leyes, ni valores tradicionales, la empatìa social, pasa a formar parte de un sobrevivir día a día. El objetivo de vida social se pierde, la acumulación de valores económicos se impone y es aquí cuando un sistema social se vuelve complejo o difícil, la masa se mueve en dirección desconocida para seguir aprovechando, sobrevivir, y acrecentar sus miembros culturales en pro del dinero. Y estos individuos se transforman en el producto de una cruel lógica social, abusados a repetición, no solo por ellos mismos sino por el sistema social, y los actores del poder político.
Globalización.
La consolidación de una tendencia histórica que hace viable la creciente articulación intercultural de todas las sociedades humanas consideradas a distintas escalas, constituye un potencial de enriquecimiento asombroso de la experiencia humana en medio de la diversidad. Desafortunadamente, esta potencialidad se ve enfrentada por la globalización neoliberal que supone un proyecto explícito de imposición hegemónica, en base a una economía cada vez más excluyente de las mayorías y minorías inasimilables al modelo dominante, el pensamiento único, el reduccionismo y la homogeneización cultural. Los pueblos indígenas del mundo no globalizado, no escapan a esta realidad.
La globalización se puede definir como “un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo homogéneos geográficamente, con una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes”.
En las últimas décadas del siglo XX, se comenzaron a apreciar muchos cambios en las estructuras financieras, políticas, y económicas del mundo. El fenómeno de la globalización ha sido analizado e interpretado a partir de variados y encontrados conceptos. Determinados autores identifican en este espectro posturas ante el fenómeno, globalistas y optimistas, y otras detractoras y pesimistas (Beck, 1998) (Leis, 1995). Hay incluso quienes sostienen la idea de la pluralidad de las globalizaciones (De Sousa, 2001).
Es indudable entonces, en este sentido que, en el mundo contemporáneo operan tendencias planetarias fuertemente orientadas hacia una determinada unificación del mundo cuya fuerza es mucho más intensa de las que se han conocido en el pasado. Somos testigos de una progresiva conjunción intercultural a través de la cual se están articulando todas las sociedades y los múltiples niveles de actividad humana están conformando un sistema interdependiente que combina y recombina espacios y temporalidades. Nos estamos convirtiendo en un Mono Estado: El Mercado Internacional.
No obstante, la apología dogmática del tipo de globalización difundida por el neoliberalismo ha llevado a sus exponentes a sostener la tesis de la inevitabilidad de una globalidad homogénea, uniformadora, promovida por un puñado de Estados y corporaciones multinacionales.
...