Que Es La Historia
aquiles4624 de Mayo de 2014
671 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad, se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado, esta, para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo, usa distintas fuentes de información, las cuales pueden ser escritas, orales, graficas o materiales. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periodo histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos se encuentran implicados en la historia, son absolutamente diferentes de ella y no deben confundirse entre sí, estas son, la historiografía, que abarca los procedimientos y las técnicas que permiten realizar una descripción de un hecho ya sucedido, la historiología, destinada a explicar cómo sucedieron los acontecimientos históricos, y la historia en sí misma, o sea, los hechos que realmente tuvieron lugar.
Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social, artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta, media o larga duración. Se considera que la historia es una ciencia ya que intenta ser lo más objetiva posible, dando un conocimiento demostrativo de los hechos, buscando pruebas que respalden sus conclusiones, para ello, utiliza a otras ciencias, como la geografía, arqueología, matemáticas y estadística.
Muchas ciencias trabajan observando directamente el objeto de estudio, o hasta reproduciéndolo. La historia no cuenta con esta posibilidad, solo el historiador dedicado a los acontecimientos de su propio tiempo puede basarse en la observación de primera mano. En gran parte dependerá de la información que reciba de otras personas, cuando mucho podrá observar otros acontecimientos, muy semejantes pero nunca iguales al que se quiere comprender.
Como sucede con otras ciencias, también el investigador de la teoría puede y debe aprovechar el trabajo de colegas que lo han precedido. El historiador se puede guiar de fuentes directas o indirectas, las primeras están constituidas por todos los testimonios elaborados con la intención de dar una información a la posteridad, como crónicas, memorias y documentos similares. Las indirectas son todas aquellas que no provienen de una intención de proporcionar información, como lo son los restos de huesos e inclusive excrementos humanos.
La historia misma se divide en dos grandes etapas que engloban el pasado de la vida humana, la prehistoria y la historia.
La prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo de las primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos, hasta la invención y difusión de la escritura. A su vez, la prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: paleolítico y neolítico, con un periodo intermedio de transición llamado mesolítico, la historia dura mucho menos que la prehistoria ya que se inicia con el invento de la escritura hace 3500 a. de n. e. y llega hasta la actualidad. También tiene divisiones las cuales son: edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea.
La definición del tiempo en la historia ha sido una de las grandes interrogantes para muchos de los que estudian esta ciencia puesto que, muchas veces puede ser imparcial. Marc Bloch, historiador francés especializado en la Francia medieval habla de la historia como una “ciencia de los hombres en el tiempo”. El tiempo histórico, el autor lo define como, valga la redundancia, “el tiempo del hombre en la historia” ya que los hechos históricos nunca suceden en el vacío, estos siempre están situados en el tiempo y un espacio determinado. Sin embargo, Bloch postula que no debemos darle importancia solamente a lo cronológico y al lugar en que ocurren los acontecimientos, sino que debemos centrarnos
...