ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA AGRARIA PERUANA SIGLO XVI-XX


Enviado por   •  21 de Agosto de 2011  •  1.517 Palabras (7 Páginas)  •  1.377 Visitas

Página 1 de 7

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA AGRARIA PERUANA SIGLO XVI-XX

La república (1880-1968): el éxito agroexportador

Un modelo y diferentes regiones

Fue después de la guerra con chile, y como consecuencia de las grandes transformaciones que ella indujo en la estructura social peruana, que se consolido el patrón de desarrollo agrario que se mantendría vigente hasta la reforma agraria de 1969. Para entender el impacto de la guerra, y las transformaciones que produjo, es necesario analizar las dinámicas regionales, que muestran una marcada diferenciación entre sí.

El sur andino: la región que menos cambios tuvo debido a que la guerra prácticamente no llego a ella. Como rasgo central del proceso histórico regional, resalta la ofensiva terrateniente contra las tierras comunales. Las haciendas ganaderas de las zonas altas se formaron recién después de la guerra y persistieron hasta la creciente demanda de lana y fibras en el mercado internacional. Aunque hubieron algunos intentos de modernización de la ganadería, como fue la creación de la granja-escuela de chuquibambilla, la estructura feudalizante de las haciendas impidió introducir mayores transformaciones.

La sierra central: fue la región más castigada por la guerra. Como consecuencia de la invasión chilena y la resistencia campesina, la economía regional fue destruida. Terminada la guerra, las grandes haciendas de la región quedaron en manos de las guerrillas indígenas. Estas impulsaron una violenta política de pacificación, que culmino recién en 1902, con la recuperación de las últimas haciendas invadidas por los guerrilleros indígenas. Este proceso quebró a la fracción terrateniente regional y permitió la captura de la gran ganadería altoandina por los capitalistas limeños. Se dio un proceso de concentración territorial a través de la constitución de las grandes sociedades ganaderas que produjo a través del despojo de los terratenientes regionales paralelamente a esta concentración se dio un vigoroso proceso de modernización( fertilizantes y pesticidas) que convirtió a la ganadería regional en la más avanzada del país. Este proceso fue intensamente estimulado por el crecimiento del mercado limeño, al que se tenía un fácil acceso desde la construcción del ferrocarril, y luego de la carretera central.

El otro sector dinámico de la producción agrícola, el del aguardiente de caña, fue finalmente quebrado por la competencia de los alcoholes de los complejos agroindustriales de la costa norte.

La costa central y norte: la guerra con chile se propicio la quiebra de los productores nacionales, golpeados por las incursiones del ejercito invasor, y el proceso de concentración de la propiedad territorial. Aproximadamente a fines de los años 10 culmino el proceso que desnacionalizo la agricultura de la caña y se formaron los grandes complejos agroindustriales en el norte. Estos lograron solucionar la endémica falta de fuerza de trabajo en las haciendas cañeras, mediante la expansión de sus intereses hacia la sierra norte, desde donde, a través de métodos, se formo un proletariado agrícola con una fuerte tradición de lucha.

La producción de la caña( azúcar, alcohol, celulosa) , fue inicialmente dependiente del mercado internacional; pero el crecimiento de la población, y el proceso de urbanización de los años 50 expandió mucho la demanda interna. El imperio de la caña llegaba hasta lima, pero de allí hasta el sur se desarrollo la otra gran producción agroindustrial: el algodón recurrió a relaciones de aparcería.

La selva: a partir de los años 90 del siglo pasado se produjo el boom del caucho, ligado al desarrollo de la industria automotriz produjo una colonización radicalmente especulativa y depredadora, que recorrió longitudinalmente la selva. El boom termino en 1912 cuando las posesiones coloniales de burneo y java inundaron el mercado mundial con el caucho-cuyas semillas fueron extraídas de contrabando de la amazonia por agentes ingleses- producido en grandes plantaciones. De 1950 en adelante se ha producido un proceso mas orgánico de integración de la economía agraria de la selva con la economía nacional, a través de productos parcialmente colocados en el mercado exterior, como el café, y otros destinados a satisfacer la demanda interna, como frutales. Esta tiene una orientación transversal.

La economía campesina y los intercambios tradicionales

El campesinado andino habría vivido en una situación de virtual encierro en los dos últimos siglos. Desde que el campesinado andino perdió el control de múltiples ecosistemas, se le hizo imprescindible, establecer relaciones de intercambio con otros productores, para abastecerse de los bienes que no se podría producir directamente. Los jefes de familia solían emprender cada año muy extensas migraciones para proveerse de los productos necesarios tanto para su supervivencia, cuanto para el intercambio con los agricultores de la zona quechua y los productores de chuño y papa amarga de las alturas. Otro hecho notable es que estas migraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com