REGIMEN DE IMPORTACION
Enviado por katerine2015 • 10 de Septiembre de 2014 • 415 Palabras (2 Páginas) • 463 Visitas
REGIMEN DE LIBRE IMPORTACION
Libre importación es aquella mercancía que puede ingresar en el territorio aduanero sin ningún inconveniente o requerimiento especial por parte de la aduana. Ya que esto permite facilitar con mayor rapidez la importación de bienes indispensables para el desarrollo ya sea de tipo económico o social de dicho país.
Existen algunas mercancías que se encuentran en el régimen de libre importación con Registro son aquellas que requieren requisitos, permisos o autorizaciones previas de la autoridad administrativa correspondiente ejemplo: Recursos pesqueros- Equipos de vigilancia y seguridad privada- Isótopos radioactivos y material radioactivo- Prendas privativas de las fuerza pública- Hidrocarburos y gasolina entre otros. Y las mercancías que se encuentran en el régimen de libre importación sin registro son aquellas que no se encuentran sometidas al régimen de Licencia Previa, ni están sujetas a requisitos, permisos o autorizaciones previas en el régimen de libre importación con registro, se les aplica el régimen de libre importación sin registro, y en estos casos se podrá proceder a la importación y declaración aduanera sin que sea necesario tramitar documentos previos a la importación ejemplo: paraguas sombrillas bastón carnes lácteos huevos entre otros.
REGIMEN DE LICENCIA PREVIA: El Comité de Importaciones es la autoridad administrativa competente del Estado con la facultad de decidir sobre las solicitudes de importación, en el régimen de Licencia Previa. Bajo la nueva regulación la autorización administrativa de la Licencia Previa para la importación de mercancías es obligatoria, en los siguientes casos:
- Los bienes incluidos en la lista de licencia previa determinada por el Gobierno Nacional.
- Los bienes que sean importados en la modalidad no reembolsable y en los cuales no se exige el giro cambiario al exterior para el pago del precio de la mercancía (Art. 15 Decreto 3803 de 2006). Incluye los bienes importados como aportes de inversión de capital extranjero o aportes en especie, la importación de bienes entregados en donación, operaciones de importación desde zona franca que fueron previamente pagadas, menajes y equipajes de viajeros, legalización de mercancías, y aquellas otras que sean fijadas por el Gobierno dentro de las políticas de importación.
- Las solicitudes para importaciones con exención de gravámenes arancelarios y franquicias.
- Las solicitudes de importación de mercancías usadas imperfectas, reparadas, reconstruidas, , re manufacturadas o saldos de inventarios.
- Las importaciones de entidades oficiales, salvo la gasolina urea y demás combustibles.
- Los desperdicios, sobrantes y chatarra en los casos que determine el Gobierno Nacional
...